11/06/2021REGION

Por amplia mayoría, Diputados dio media sanción a la Ley de Zona Fría

Establece descuentos del 30% y del 50% en las tarifas residenciales de gas de varias regiones del país, entre ellas Bahía Blanca y la región. Ahora pasará a la Cámara de Senadores, para esperar su tratamiento y posible aprobación.

En una sesión que se extendió durante horas, la Cámara de Diputados de la Nación dio la media sanción a la Ley de Zona Fría, que establece descuentos en el pago del gas domiciliario y gas envasado en varias regiones de nuestro país, entre las cuales se incluyen Bahía Blanca y el Sudoeste Bonaerense. Las ponencias comenzaron cerca de las 16.30, y la votación terminó llevándose a cabo sobre las 21.30 de este jueves, después de más de cinco horas de discursos y exposiciones por parte de legisladores del oficialismo y de la oposición, tanto a favor como en contra del proyecto. Al final, la votación terminó con 190 sufragios a favor, 16 en contra y 43 abstenciones. El proyecto contemplaba la prórroga del subsidio que se abona en las facturas por consumo de gas durante los 10 próximos años en algunas regiones frías de nuestro país, como la Patagonia, Malargüe (Mendoza) y la Puna, y se incluyeron además varias zonas nuevas al beneficio, entre ellas la nuestra. Por supuesto, para que bajen las tarifas de gas en la ciudad y la zona, el proyecto todavía tiene que pasar por el Senado de la Nación.

¿Cuánto se pagará de gas en Bahía y la región con la Ley de Zona Fría?

 

La medida incorporará más de 3 millones de familias al sistema, que obtendrán un descuento del 30% y del 50% en el valor del consumo en sus facturas de gas y en el valor del gas envasado, que se aplicarán en forma automática. El 50% llegará a aquellas personas que perciban la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo; para quienes perciban ingresos mensuales brutos menores a tres salarios mínimos vitales y móviles, ya sean trabajadores en relación de dependencia o beneficiarios de pensiones no contributivas; monotributistas sociales; jubilados y pensionados.

A estos se sumarán monotributistas inscriptos en categorías cuyo ingreso anual mensualizado no supere en tres veces el salario mínimo, vital y móvil; a quienes perciban seguro de desempleo; electrodependientes; usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares, y exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.

 

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.