01/06/2017 • REGION
Conociendo nuestros pueblos.
Arroyo Corto por dentro. Fotografías de José Luis Degele.
La cámara siempre indiscreta de José Luis Degele nos permite descubrir algunas imágenes relacionadas con el presente de la vecina localidad de Arroyo Corto, con un acceso totalmente renovado e iluminado a pleno, conforme a la nueva traza de la Ruta 67 que une la ciudad de Pigüé con Coronel Suárez, pasando por esta localidad.
Arroyo Corto es una localidad argentina del Partido de Saavedra, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a unos 16 km. de la ciudad de Pigüé, actual cabecera del Partido. Y cuenta con 514 habitantes.
Arroyo Corto fue fundada el 15 de abril de 1884 por Juan Biga y Benigno Gossetti. Sus primeros habitantes eran originarios de la localidad italiana de Torino. De ahí el nombre “La Torinesa”, primera denominación con la que se conoció a la localidad. Con la llegada del tren el pueblo tomó forma e importancia. Alrededor de su plaza se establecieron los principales edificios, quizás, una de las características más importantes de esta localidad.
La Estación Arroyo Corto pertenece al Ferrocarril General Roca. El ramal es servido por la empresa Ferrobaires desde la estación Constitución ubicada en la Ciudad de Buenos Aires hasta la Estación Bahía Blanca. Es una parada facultativa del servicio, la formación sólo se detiene si hay pasajeros en el andén con la intención de abordar, o pasajeros dentro del tren para descender. Por sus vías corren trenes de carga de la empresa Ferroexpreso Pampeano.
Estas imágenes nos permiten recrear un poco más nuestro espíritu de integración y buena comunicación con las localidades vecinas.
Ahora Arroyo Corto respira porque ha dejado de sufrir las tremendas penurias que le demandaron la destrucción de la ruta.
Fotos de José Luis Degele.
Arroyo Corto es una localidad argentina del Partido de Saavedra, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a unos 16 km. de la ciudad de Pigüé, actual cabecera del Partido. Y cuenta con 514 habitantes.
Arroyo Corto fue fundada el 15 de abril de 1884 por Juan Biga y Benigno Gossetti. Sus primeros habitantes eran originarios de la localidad italiana de Torino. De ahí el nombre “La Torinesa”, primera denominación con la que se conoció a la localidad. Con la llegada del tren el pueblo tomó forma e importancia. Alrededor de su plaza se establecieron los principales edificios, quizás, una de las características más importantes de esta localidad.
La Estación Arroyo Corto pertenece al Ferrocarril General Roca. El ramal es servido por la empresa Ferrobaires desde la estación Constitución ubicada en la Ciudad de Buenos Aires hasta la Estación Bahía Blanca. Es una parada facultativa del servicio, la formación sólo se detiene si hay pasajeros en el andén con la intención de abordar, o pasajeros dentro del tren para descender. Por sus vías corren trenes de carga de la empresa Ferroexpreso Pampeano.
Estas imágenes nos permiten recrear un poco más nuestro espíritu de integración y buena comunicación con las localidades vecinas.
Ahora Arroyo Corto respira porque ha dejado de sufrir las tremendas penurias que le demandaron la destrucción de la ruta.
Fotos de José Luis Degele.