06/09/2019 • REGION
Acto por el “Día del Inmigrante” en Huanguelén.
Con la presencia del Secretario de Gobierno Ernesto Palenzona, la Delegada Municipal Analía Gurruchaga, el Coordinador del Centro Cultural Jorge Rodríguez, las banderas de ceremonias de las diferentes instituciones locales y vecinos de la comunidad, el pasado miércoles 4 de septiembre se llevó a cabo el acto por el Día del Inmigrante en la localidad de Huanguelén.
Fue organizado por el Centro Cultural y la Delegación Municipal, en conjunto con los Jardines de Infantes N° 903 y N° 907, para rendir homenaje a quienes eligieron este suelo como su hogar.
Como es tradicional cada año frente al recordatorio de los inmigrantes se sumaron banderas de inmigrantes que residen o eligen la localidad como su tierra. Este año se sumaron dos nuevas banderas.
Por tal motivo se invitó a Mateo Xve, que, acompañado de su tío Nicolás, y guiados por integrantes del Jardín N° 903, colocaron la Bandera de China. Luego, acompañados por representantes del Jardín N° 907, Brenda Valentina Brusadín Tovar y sus padres Aldo e Imelda, que residen actualmente en Huanguelén, colocaron la bandera de Venezuela, acompañados por los acordes del Himno Nacional de ese país.
Como símbolo de unidad la Delegada Municipal, junto al Secretario de Gobierno, situaron en el centro la bandera nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
La colocación de la ofrenda estuvo a cargo del encargado de Obras Públicas de Huanguelén Arq. Pablo Vargas, del Sr. Berruti, inmigrante uruguayo, y Ernestina Mussela de Feldes, inmigrante de origen italiano.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la Secretaria del Jardín N° 907 Gabriela Gómez y se compartió un texto de su autoría de Lili Rodríguez sobre los inmigrantes.
La parte musical fue presentada por los alumnos de sala rosa y violeta del Jardín N° 907, quienes acompañados por la docente Carolina Guevara entonaron la canción “Somos Uno”, y la danza estuvo cargo de los docentes del Jardín N° 907, con una interpretación folclórica.
También, para cerrar el acto, el Taller de Castañuelas del Centro Cultural Municipal compartió su ritmo con los presentes, y el Taller de Tango a cargo de Ismael Alegre interpretó un “Tango”, como representación de aquel arte que atrapó a los inmigrantes que llegaban a Buenos Aires.
Como es tradicional cada año frente al recordatorio de los inmigrantes se sumaron banderas de inmigrantes que residen o eligen la localidad como su tierra. Este año se sumaron dos nuevas banderas.
Por tal motivo se invitó a Mateo Xve, que, acompañado de su tío Nicolás, y guiados por integrantes del Jardín N° 903, colocaron la Bandera de China. Luego, acompañados por representantes del Jardín N° 907, Brenda Valentina Brusadín Tovar y sus padres Aldo e Imelda, que residen actualmente en Huanguelén, colocaron la bandera de Venezuela, acompañados por los acordes del Himno Nacional de ese país.
Como símbolo de unidad la Delegada Municipal, junto al Secretario de Gobierno, situaron en el centro la bandera nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
La colocación de la ofrenda estuvo a cargo del encargado de Obras Públicas de Huanguelén Arq. Pablo Vargas, del Sr. Berruti, inmigrante uruguayo, y Ernestina Mussela de Feldes, inmigrante de origen italiano.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la Secretaria del Jardín N° 907 Gabriela Gómez y se compartió un texto de su autoría de Lili Rodríguez sobre los inmigrantes.
La parte musical fue presentada por los alumnos de sala rosa y violeta del Jardín N° 907, quienes acompañados por la docente Carolina Guevara entonaron la canción “Somos Uno”, y la danza estuvo cargo de los docentes del Jardín N° 907, con una interpretación folclórica.
También, para cerrar el acto, el Taller de Castañuelas del Centro Cultural Municipal compartió su ritmo con los presentes, y el Taller de Tango a cargo de Ismael Alegre interpretó un “Tango”, como representación de aquel arte que atrapó a los inmigrantes que llegaban a Buenos Aires.