AYERPUEBLOS ALEMANES

Santa María vive sus Kerb con la 8° Feria Gastronómica alemana

En el marco de las Fiestas Patronales de Santa María, la Asociación de Turismo Comunitario presenta este viernes la 8° edición de la Feria Gastronómica, un evento que se ha consolidado como uno de los más esperados de la Kerb. En diálogo con La Nueva Radio Suárez, Giuliana Urban, integrante de la entidad, destacó que las entradas se agotaron una semana antes, confirmando el éxito de la propuesta.

La feria propone una verdadera vuelta a las raíces, con platos típicos de los alemanes del Volga. Desde los Maultaschen o Varenick, hasta la tradicional salchicha alemana con chucrut, pasando por el clásico Wickel Nudel y sumando este año la carne al horno con papas y Füllsen, cada receta invita a revivir sabores de la infancia y mantener vivas las costumbres de los abuelos.

“El eje central de la feria es la gastronomía alemana, rescatando esos platos que forman parte de nuestra identidad y que en muchas casas ya dejaron de prepararse. Todo elaborado por familias y vecinos de la comunidad”, explicó Urban, resaltando el espíritu de trabajo colectivo que caracteriza a Santa María.

La Feria Gastronómica no solo invita a reencontrarse con los sabores de las abuelas, sino que también fortalece la propuesta turística del pueblo alemán. “Cada fin de semana recibimos grupos de visitantes que llegan desde la región y distintas partes de la provincia atraídos por nuestra cultura. El desafío fue que la propia comunidad se viera como punto turístico y hoy podemos decir que Santa María se abre al visitante con su panadería, sus comercios y sobre todo su hospitalidad”, subrayó.

La Asociación de Turismo Comunitario articula además recorridos y actividades durante todo el fin de semana de la Kerb. El sábado habrá paseo en carro tradicional y el domingo una caminata guiada por el pueblo, en coincidencia con el desfile central. “Es un trabajo en comunidad: los vecinos, los comercios, los voluntarios, todos suman para mostrar lo mejor de nuestra historia y nuestras costumbres”, concluyó Giuliana Urban.