Santa María se prepara para vivir la segunda edición de la Volga Woch: una semana llena de historia, cultura y sabores tradicionales
Santa María se prepara para vivir la segunda edición de la Volga Woch: una semana llena de historia, cultura y sabores tradicionales
Desde este martes y hasta el sábado 27 de julio, Pueblo Santa María será escenario de la segunda edición de la Volga Woch, la Semana de los Alemanes del Volga, una propuesta cultural que celebra la identidad y las tradiciones de esta comunidad a través de múltiples actividades abiertas a todo público.
La iniciativa, impulsada por la Asociación de Turismo Comunitario de Santa María, contará con talleres, caminatas, degustaciones, muestras, música, danzas y charlas, todas centradas en el patrimonio cultural de los pueblos alemanes.
La apertura será este martes 22 a las 15:30 con un taller de Kreppels, dictado por el taller municipal de cocina a cargo de Paula Kippes, seguido de una mateada y degustación de las tradicionales piezas dulces, elaboradas allí mismo en el Centro Cultural “Héctor Maier Schwerdt”.
El miércoles 23 la propuesta se enfocará en los más pequeños, con una búsqueda del tesoro y proyección de cuentos organizada junto a la Biblioteca “Juan Carlos Graff”. Por la noche habrá un conversatorio en alemán seguido de una cena con comidas típicas.
El jueves 24 tendrá lugar un mural colaborativo guiado por la artista local Pocha Schwab, al que podrán sumarse grandes y chicos con inscripción previa. La jornada cerrará con una chocolatada y macitas caseras elaboradas por integrantes de la Asociación.
El viernes 25 será el turno de la música, con la presentación del trabajo final universitario de Ángel “Tuty” Schamberger, centrado en la historia musical de los alemanes del Volga, realizado a partir de entrevistas, testimonios y archivos locales.
El gran cierre será el sábado 26, desde las 15:30, con una verdadera fiesta popular: acordeonistas en vivo, danzas típicas con el grupo Alles Froh, elaboración de comidas tradicionales (como chucrut y füllsen), servicio de cantina con gastronomía típica y cerveza artesanal Don Fish. También se presentará el ensamble musical de la Escuela de Música, dirigido por Javier Stromann, y se invitará al público a bailar al ritmo de los acordeones.
Durante toda la semana, además, se podrá participar de una caminata histórica y arquitectónica guiada por el pueblo, todos los días a las 16:30 con cupo limitado, y el sábado a las 15:30 como última oportunidad para sumarse a este recorrido.
La entrada a todas las actividades es libre y gratuita, pero algunas propuestas requieren inscripción previa por cuestiones de cupo. Los interesados pueden comunicarse al 2926 403296 para anotarse o consultar.
Patricia Maier, en representación de la Asociación organizadora, agradeció el acompañamiento de los talleres municipales, a la Delegación y a la comunidad local, e invitó a todos a sumarse: “Esta semana está pensada para celebrar lo que somos, reencontrarnos con nuestras raíces y compartirlo con todos los vecinos del distrito”.