08/05/2023PUEBLOS ALEMANES

Arnd Schmidt sigue enseñando: “El dialecto que se habla acá, sirve para comunicarse en Alemania hoy en día; es un idioma muy culto”

Vive en la ciudad de Essen, en el centro oeste de Alemania. Fue profesor universitario y ahora, está a cargo de la empresa familiar dedicada a negocios inmobiliarios. Llegó a los pueblos alemanes, por primera vez en 1986. Lo traía a estos lares el hacer un estudio que le había propuesto la universidad de Maguncia, sobre la lengua. Y siguió viniendo. En el 87, para terminar ese estudio, y luego para visitar a los amigos que hizo en ese tiempo.

Adquirió una casa en Pueblo San José que tiene todos los signos de la arquitectura histórica alemana. El lugar que Arnd prestó durante varios años para que allí funcionara la biblioteca Saint Joseph. Con una fundación que empezó a bregar por la cultura de los pueblos alemanes, dio aquí clases de alemán, sembrando la semilla de la importancia de preservar, cuidar el idioma y asegurarlo para las generaciones futuras, como riqueza de identidad, acervo cultural y como un aprendizaje que se inicia en el hogar y que las escuelas y las instituciones deben fortalecer.

Si bien la pandemia lo mantuvo alejado por unos 4 años, en estos días está de regreso en pueblo San José, disfrutando de su casa, a la que dice, cuidan muy bien. Esta visita es para reencontrarse con los amigos de siempre. 

En entrevista, contó que, a muchos kms de distancia, siempre lee el diario digital de La Nueva Radio Suárez, para mantenerse informado de todo lo que pasa aquí. Y que proyecta seguir realizando estas visitas anuales.

“En el ´94, ´95 daba clases de alemán. Llegué por primera vez en 1986 cuando hice estudios lingüísticos sobre el idioma. Nuevamente volví -al año siguiente-, terminé los estudios y uno se despide para siempre, pero me hice tan amigo de tanta gente, que siempre volví. Y una vez por año intenté regresar”, dice en la entrevista.

Sus estudios fueron sobre el dialecto. Quedó plasmado en ese estudio, la preservación del dialecto, generación tras generación, transmitido de abuelos a hijos y nietos. Con enorme convicción dice: “El dialecto sirve. Para hablar en casa y para ir a Alemania después, como hicieron muchos amigos; bajaron del avión, hablaron el dialecto y todo el mundo los entendió bien”.

Habla de la importancia de preservar el dialecto que se habla en los tres pueblos alemanes que están en el distrito: “Yo siempre he dicho que tiene mucho valor. Emocional, porque se mantuvo por más de 250 años. Fueron a Rusia y lo mantuvieron. Vinieron acá y lo mantuvieron. Lo mantuvieron siempre en casa, hablándolo. Tiene un alto valor emocional, cultural; es un dialecto que hoy en día se habla en Alemania también, con algunos cambios”. Para explicar estos cambios, indica que, así como aquí se incorporaron palabras españolas, en el dialecto mantuvieron muchas palabras antiguas, que hoy en día solo se usan en la literatura del Siglo XVIII y cuando por ejemplo mis amigos van desde acá a Alemania y usan esas palabras antiguas, los alemanes se quedan asombrados porque es un lenguaje muy culto, que solo se usa en los libros”.

En el cierre, y a la pregunta por qué sigue viniendo a visitar los pueblos alemanes, responde: “Por los amigos; tengo muchos amigos en la colonia 2, en la colonia 3, donde me adoptaron como uno más de aquí. Tengo tantos amigos, que no puedo evitar venir una vez por año, a verlos”.

Dice que lejos, siente “mucha nostalgia. Ustedes no van a creer, pero cuando trabajo en la computadora, siempre abro la página web de Radio Coronel Suárez y me informo. Siempre estoy al tanto de los acontecimientos acá, siento mucha nostalgia. Pasé acá años felices. Ahora vengo como turista. Trabajar antes acá y pasarlo bien con los amigos, fue, una experiencia muy linda”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.