29/08/2019 • PRODUCCION
Tras las PASO, los miedos del regreso al pasado.
“Hay mucho temor dentro del campo. Hay temor porque nadie se olvida de lo pasado, fue un momento muy complicado para el campo, para el país”. Lo dijo Matías de Velazco, Presidente de CARBAP. El dirigente permanece en Coronel Suárez durante las deliberaciones de la entidad en la Sociedad Rural.
Antes de comenzar la reunión mensual de CARBAP, el Presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa brindó una entrevista donde se refirió, sobre todo, a las planteos y preocupaciones del sector agropecuario pos las elecciones PASO, que dejaron abierta firmemente la posibilidad de un regreso de Cristina Fernández, de la mano de la fórmula presidencial Fernández - Fernández.
Previamente se había manifestado muy contento de estar en Coronel Suárez, teniendo como anfitriones a la Sociedad Rural de la ciudad, de quien dijo “trabaja muy bien, es una de las Rurales que más pone el hombro en CARBAP. Venimos por pedido expreso de la Comisión Directiva de Coronel Suárez, por los 100 años de su fundación. Los vamos a acompañar. Esta reunión cae en un momento muy particular del país y de la provincia”.
Aclaró este concepto indicando que “a posteriori de las PASO vamos a definir un poco cómo va a ser la postura de CARBAP en todo este lapso de tiempo hasta las elecciones, y analizando el resultado de las Primarias”.
Analizó que “lo que sorprendió mucho es la gran diferencia que hubo entre los dos candidatos en una elección polarizada”.
Frente a la multiplicidad de versiones circulantes, aumento de las retenciones, junta nacional de granos, etc., algunas apreciaciones del titular de CARBAP.
“Cuando salió el tema de la Junta Nacional de Granos nos manifestamos desde el organismo en contra. Es una medida que quedó vieja en el tiempo. Es algo que se probó y no anduvo. Así que hay que probar nuevas ideas, o mejor, muchas veces, no tener ideas, dejar que el mercado trabaje solo. Pero lo que es importante, y lo que estamos pidiendo, es que los candidatos digan qué es lo que piensan para el campo y para el país. Incluso, hay un pedido grande, del Frente para Todos, hay muchos que participaron del gobierno anterior y sabemos todas las políticas anti-campo que tuvieron. Entonces, la verdad que hay muchos productores que quieren sacarse la duda, para ver si aprendieron de los errores de la gestión pasada y saber cuál es la idea que tiene para el campo, qué es lo que harían. Porque se habló mucho, de ideas de expropiación, de mucho intervencionismo del Estado dentro de la producción agropecuaria, entonces, sería bueno que, si no es así, lo digan”.
Para los primeros días de octubre hay organizadas jornadas agropolíticas en CARBAP, en las que está previsto invitar a los candidatos a gobernadores.
“Son en total cinco candidatos, para que digan bien qué es lo que piensan para el campo, cómo se insertaría la provincia en el país y aclarar todas esas cuestiones que son necesarias. La gente quiere saber qué es lo que piensa Axel Kicillof, una persona que fue Ministro de Economía y ahora estaría con interés de ser gobernador de la provincia. También la gobernadora Vidal, que ya está terminando un período, y pudiera ser reelecta, queremos ver qué es lo que harían”.
Consultado si confían en tener éxito en este forzar definiciones de los candidatos, Matías De Velazco respondió que “hay que ver cuál es la estrategia de campaña que tienen. Pero creo que sería bueno, que vengan a CARBAP y expliquen qué es lo que piensan. De hecho, Axel Kicillof ha recorrido algunas sociedades rurales de la provincia”.
Agregó que “siempre han usado al campo en momentos escabrosos del país. Y en muchos momentos dicen que el campo no pesa en la economía y bastardean la producción primaria. Pero en el año 2018 la crisis argentina comenzó con la gran seca del campo. Entonces, en definitiva, sacando en limpio todo esto, para Argentina el campo es importante. Entonces, en vez de ser usado para solucionar problemas de caja, sería bueno que lo usen para que lo potencien, lo dejen trabajar. De esa manera el país se va a ver beneficiado”.
Si cambia el gobierno, ¿temen el aumento de las retenciones? Respondió que “esas son las grandes dudas que tenemos. No nos podemos olvidar, nadie se olvida que Cristina Fernández de Kirchner está como candidata a Vicepresidenta; en la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, que fue Ministro de Economía. Hay mucho temor dentro del campo. Hay temor porque nadie se olvida de lo pasado, fue un momento muy complicado para el campo, para el país. Entonces, por eso sería bueno que hablen un poco. Alberto Fernández algo ha dicho. Mañana –por hoy- se junta con la Mesa de Enlace. Deberían empezar a salir algunas definiciones. Alberto Fernández tiene su idea, hay que ver qué es lo que piensa, pero después hay que ver todo el aparato que lo rodea cómo se mueve en un eventual gobierno”.
Previamente se había manifestado muy contento de estar en Coronel Suárez, teniendo como anfitriones a la Sociedad Rural de la ciudad, de quien dijo “trabaja muy bien, es una de las Rurales que más pone el hombro en CARBAP. Venimos por pedido expreso de la Comisión Directiva de Coronel Suárez, por los 100 años de su fundación. Los vamos a acompañar. Esta reunión cae en un momento muy particular del país y de la provincia”.
Aclaró este concepto indicando que “a posteriori de las PASO vamos a definir un poco cómo va a ser la postura de CARBAP en todo este lapso de tiempo hasta las elecciones, y analizando el resultado de las Primarias”.
Analizó que “lo que sorprendió mucho es la gran diferencia que hubo entre los dos candidatos en una elección polarizada”.
Frente a la multiplicidad de versiones circulantes, aumento de las retenciones, junta nacional de granos, etc., algunas apreciaciones del titular de CARBAP.
“Cuando salió el tema de la Junta Nacional de Granos nos manifestamos desde el organismo en contra. Es una medida que quedó vieja en el tiempo. Es algo que se probó y no anduvo. Así que hay que probar nuevas ideas, o mejor, muchas veces, no tener ideas, dejar que el mercado trabaje solo. Pero lo que es importante, y lo que estamos pidiendo, es que los candidatos digan qué es lo que piensan para el campo y para el país. Incluso, hay un pedido grande, del Frente para Todos, hay muchos que participaron del gobierno anterior y sabemos todas las políticas anti-campo que tuvieron. Entonces, la verdad que hay muchos productores que quieren sacarse la duda, para ver si aprendieron de los errores de la gestión pasada y saber cuál es la idea que tiene para el campo, qué es lo que harían. Porque se habló mucho, de ideas de expropiación, de mucho intervencionismo del Estado dentro de la producción agropecuaria, entonces, sería bueno que, si no es así, lo digan”.
Para los primeros días de octubre hay organizadas jornadas agropolíticas en CARBAP, en las que está previsto invitar a los candidatos a gobernadores.
“Son en total cinco candidatos, para que digan bien qué es lo que piensan para el campo, cómo se insertaría la provincia en el país y aclarar todas esas cuestiones que son necesarias. La gente quiere saber qué es lo que piensa Axel Kicillof, una persona que fue Ministro de Economía y ahora estaría con interés de ser gobernador de la provincia. También la gobernadora Vidal, que ya está terminando un período, y pudiera ser reelecta, queremos ver qué es lo que harían”.
Consultado si confían en tener éxito en este forzar definiciones de los candidatos, Matías De Velazco respondió que “hay que ver cuál es la estrategia de campaña que tienen. Pero creo que sería bueno, que vengan a CARBAP y expliquen qué es lo que piensan. De hecho, Axel Kicillof ha recorrido algunas sociedades rurales de la provincia”.
Agregó que “siempre han usado al campo en momentos escabrosos del país. Y en muchos momentos dicen que el campo no pesa en la economía y bastardean la producción primaria. Pero en el año 2018 la crisis argentina comenzó con la gran seca del campo. Entonces, en definitiva, sacando en limpio todo esto, para Argentina el campo es importante. Entonces, en vez de ser usado para solucionar problemas de caja, sería bueno que lo usen para que lo potencien, lo dejen trabajar. De esa manera el país se va a ver beneficiado”.
Si cambia el gobierno, ¿temen el aumento de las retenciones? Respondió que “esas son las grandes dudas que tenemos. No nos podemos olvidar, nadie se olvida que Cristina Fernández de Kirchner está como candidata a Vicepresidenta; en la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, que fue Ministro de Economía. Hay mucho temor dentro del campo. Hay temor porque nadie se olvida de lo pasado, fue un momento muy complicado para el campo, para el país. Entonces, por eso sería bueno que hablen un poco. Alberto Fernández algo ha dicho. Mañana –por hoy- se junta con la Mesa de Enlace. Deberían empezar a salir algunas definiciones. Alberto Fernández tiene su idea, hay que ver qué es lo que piensa, pero después hay que ver todo el aparato que lo rodea cómo se mueve en un eventual gobierno”.