13/09/2023PRODUCCION

“Soy bastante optimista a que tengamos una buena cosecha fina”

El ingeniero agrónomo Juan Ignacio Loos fue consultado por La Nueva Radio Suárez sobre los beneficios de la última precipitación, pero también habló del escenario general del campo y la producción. 

Confirmó que “los cuatro a cinco milímetros pronosticados crecieron a treinta y hasta a cincuenta milímetros. La esperábamos mucho, pero en ésta zona no se estaba viendo” comenzó diciendo, describiendo la lluvia como “espectacular” y señalando que fue un factor bienvenido en un momento muy necesitado de agua. 

Por otro lado, anticipándose a los pronósticos que prevén buenas cosechas en Argentina, el entrevistado recordó que hubo tres largos años de sequía y puntualizó explicando que se necesita una revancha de lo que fue La Niña del 2022: “Venía con arrastre de la campaña anterior. Fue un año recontra difícil desde el punto de vista productivo, no sólo en la fina, sino también en la gruesa, que nos pegó fuerte” dijo, al tiempo que señaló que “hubo áreas muy grandes que tuvieron ese problema y eso se nota en la economía regional y nacional”. 

De todos modos, aseguró que él tiene buenas expectativas sobre lo que pueda suceder al momento de la cosecha. Incluso confirmó que espera poder superar la media prevista: “No hemos tenido problemas de plaga. Estamos muy bien, en momento de control de malezas. Personalmente, soy bastante optimista a que tengamos una buena fina” opinó. 

Por otro lado, consultado sobre los trabajos del productor, Juan Ignacio Loos visibilizó que, si bien cada caso es particular, en términos generales se mantuvieron las hectáreas: “Quizás creció un poco la superficie del trigo y cayó alguna de cebada por los precios, pero no significativamente” dijo, aclarando que, quizás, en 2023, aumentó el trigo en relación a la cebada. 

Así, sobre lo que será la campaña de gruesa, compartió que van viendo leves subas, incluso en zonas que, hasta hace poco tiempo, no implantaban maíz, cereal seleccionado por factores como la densidad, las fechas y los usos tecnológicos, que llevan a implantar en lugares en que no se podía.