07/09/2018 • PRODUCCIóN
Sociedad Rural de Coronel Suárez. 50 cabañas de primerísima calidad y alrededor de 400 animales.
Todos los lugares para stands ocupados. Algunos de los números de la Exposición Rural número 100 de este año.
Entre el viernes 12 y el lunes 15 de octubre la Sociedad Rural de Coronel Suárez se vestirá de fiesta para la realización de su Exposición Ganadera, Industrial e Institucional número 100.
Ya está todo listo para este acontecimiento, según dijo el Gerente de la Sociedad Rural, Roberto Olmedo.
“Para nosotros, que estamos en la organización, septiembre se pasa muy rápido. Ya se cerró la inscripción de animales, hay un cupo muy importante, van a estar participando alrededor de 50 cabañas de primerísimo nombre, de primera calidad, que vienen a competir teniendo en cuenta que este año la Exposición Rural de Coronel Suárez está en categoría A, quiere decir que es una de las principales dentro de la Provincia de Buenos Aires. Solamente hay dos con estas características, está Bahía Blanca y la nuestra. Por eso los cabañeros se interesan en participar, buscando el logro de los grandes campeones que les va a sumar muchísimos puntos a su cabaña, dentro de la Asociación”.
Hay algunas cabañas nuevas, dentro de las 50, y otras que ya habían participado en Exposiciones Rurales de Coronel Suárez. En total, entre todas las razas y especies, habrá alrededor de 400 animales, según informó la entidad organizadora.
En lo que se refiere a los aspectos comercial, industrial e institucional informó que “el predio ya está casi totalmente ocupado, con lista de espera, como ocurre todos los años. Todo hace suponer que el predio va a estar como todos los años, repleto, muy colorido, buenos armados.
Por lo que la parte de ganadería como de stands está casi garantizada”.
Son más de 150 stands los que estarán dispuestos. Tampoco quedan lugares en la carpa del Tantanakuy que organiza el Centro de Artesanos Suarenses.
“Hace alrededor de un mes que la carpa del Tantanakuy no tiene más lugar, todos los espacios cubiertos, con demanda de artesanos de varias partes del país. Si el tiempo acompaña calculo que vamos a tener una gran fiesta”, anticipó Roberto Olmedo.
En lo que se refiere a los espectáculos, dio a conocer lo que acontecerá en el escenario principal en cada uno de los días. Informó el Gerente de la Sociedad Rural que “la propuesta musical y artística es muy variada, esperemos que sea del gusto de la gente. El día sábado, aparte de artistas locales y de la zona, habrá un concierto de la Banda Municipal Bartolomé Meier a las 18 horas, y luego la actuación del grupo folklórico Quimera. El domingo, este año, la inauguración está prevista para las 16 horas, previo a la inauguración en la pista central estará actuando un grupo de malambo, La Yesca, muy atractivo a la vista. Luego, a las 18 horas, una peña folklórica, La Tranca, de Cura Malal. En el escenario mayor, a las 19 horas, la actuación de Los Guasones. El día lunes un espectáculo muy lindo y recomendable, Guitarreros, un grupo de folklore de la ciudad de Salta”.
Todavía no está resuelto el valor de las entradas para cada uno de los días.
Ya está todo listo para este acontecimiento, según dijo el Gerente de la Sociedad Rural, Roberto Olmedo.
“Para nosotros, que estamos en la organización, septiembre se pasa muy rápido. Ya se cerró la inscripción de animales, hay un cupo muy importante, van a estar participando alrededor de 50 cabañas de primerísimo nombre, de primera calidad, que vienen a competir teniendo en cuenta que este año la Exposición Rural de Coronel Suárez está en categoría A, quiere decir que es una de las principales dentro de la Provincia de Buenos Aires. Solamente hay dos con estas características, está Bahía Blanca y la nuestra. Por eso los cabañeros se interesan en participar, buscando el logro de los grandes campeones que les va a sumar muchísimos puntos a su cabaña, dentro de la Asociación”.
Hay algunas cabañas nuevas, dentro de las 50, y otras que ya habían participado en Exposiciones Rurales de Coronel Suárez. En total, entre todas las razas y especies, habrá alrededor de 400 animales, según informó la entidad organizadora.
En lo que se refiere a los aspectos comercial, industrial e institucional informó que “el predio ya está casi totalmente ocupado, con lista de espera, como ocurre todos los años. Todo hace suponer que el predio va a estar como todos los años, repleto, muy colorido, buenos armados.
Por lo que la parte de ganadería como de stands está casi garantizada”.
Son más de 150 stands los que estarán dispuestos. Tampoco quedan lugares en la carpa del Tantanakuy que organiza el Centro de Artesanos Suarenses.
“Hace alrededor de un mes que la carpa del Tantanakuy no tiene más lugar, todos los espacios cubiertos, con demanda de artesanos de varias partes del país. Si el tiempo acompaña calculo que vamos a tener una gran fiesta”, anticipó Roberto Olmedo.
En lo que se refiere a los espectáculos, dio a conocer lo que acontecerá en el escenario principal en cada uno de los días. Informó el Gerente de la Sociedad Rural que “la propuesta musical y artística es muy variada, esperemos que sea del gusto de la gente. El día sábado, aparte de artistas locales y de la zona, habrá un concierto de la Banda Municipal Bartolomé Meier a las 18 horas, y luego la actuación del grupo folklórico Quimera. El domingo, este año, la inauguración está prevista para las 16 horas, previo a la inauguración en la pista central estará actuando un grupo de malambo, La Yesca, muy atractivo a la vista. Luego, a las 18 horas, una peña folklórica, La Tranca, de Cura Malal. En el escenario mayor, a las 19 horas, la actuación de Los Guasones. El día lunes un espectáculo muy lindo y recomendable, Guitarreros, un grupo de folklore de la ciudad de Salta”.
Todavía no está resuelto el valor de las entradas para cada uno de los días.