13/09/2022PRODUCCIóN

Sembrados: “Se está por jugar la parte más importante del partido”

En término futbolísticos, explicó la situación en la que están los sembrados el ingeniero agrónomo Juan Ignacio Alberdi, al ser consultado por La Nueva Radio Suárez a este respecto. 

Indicó que los trigos, cebadas y todo lo que son granos finos, por ahora, “se han mantenido en un estado inicial. Hoy están en macollaje, cuando están largando el segundo talle. Y hasta ahí no tenemos demasiado consumo de agua. Se han mantenido en un nivel muy razonable de producción. Además de eso, hemos tenido una lluvia muy beneficiosa en el mes de julio, que no tuvieron otras zonas, nosotros fuimos muy beneficiados al respecto”. 

Recordó que se trataron de lluvias generales, “con mayor intensidad en la zona norte y oeste –para la zona de Cura Malal, Cascada, ahí fue muy buena, donde precipitó entre 80 y 90 mm.-, en el resto del Partido se generalizó, pero alrededor de los 40 mm. más o menos. Después, a mediados de agosto, volvimos a tener una pequeña lluvia en lo que es el este del Partido: zona de Huanguelén, Piñeyro, El Triunfo, con lo cual toda esta zona está bien. En lo que es Cura Malal, Cascada, ya se está terminando el agua; y lo que está peor es la zona serrana, donde se pierde más agua por pendiente, por suelos altos. Ahí está un poco peor”. 

De todas maneras, recordó que el consumo de agua, en este estadío de la planta, “es bajo, puede estar en los 2,5 mm. o 3 mm. por día en los trigos más adelantados, por lo que venimos bien. El tema es de acá para adelante”. 

Al consultarle en qué momento se necesitará para los sembrados finos una mayor cantidad de agua, volviendo a aludir al consumo diario que había descrito, el Ing. Alberdi indicó que “en un mes estaríamos necesitando 75 a 90 mm., y estamos lejos de eso. Y termina, a principios de noviembre, consumiendo 5 a 6 mm. por día. Ahí estamos hablando de 150, 180 mm. por mes. Vamos a ver si lo logramos o no”. 

Agregó que “de acá para adelante se juega un poco el partido en serio. Estaríamos con un compromiso mayor al respecto. Y necesitaríamos tener un agua en estos días, en una semana o diez días, cosa que no la vemos, no estamos viendo en los pronósticos esa lluvia que estamos necesitando”. 

Aclaró que el fenómeno meteorológico conocido como La Niña, “no pega tan fuerte como pega en el norte. Nuestra Niña puede tener alguna lluvia intercalada, algo que nos beneficia. Y nuestras lluvias no son tan intensivas como son en el norte o en el sudeste de la Provincia. El Servicio Meteorológico ha dado un pronóstico trimestral y lo ubica dentro de lo normal”. 

Expresó la esperanza de tener un año “dentro de lo normal, por lo cual, en el mes de septiembre, deberíamos tener una lluvia que cambie un poco más la perspectiva”. 

Agregó que “los cultivos se implantaron muy bien, nacieron muy bien, y eso es algo importante. Cuando vos arrancás con un buen cultivo en el inicio, y tenés agua en el inicio –ahora se nos está terminando-, pero con esa lluvia de julio cargamos el perfil del suelo y eso tiene mucha correlación con el rendimiento final del cultivo. Estamos esperanzados en que con un agua que tengamos ahora en septiembre, y luego que sigamos algo más en octubre y noviembre, vamos a estar con valores muy razonables para lo que es nuestra fina” indicó para finalizar el ingeniero agrónomo Juan Ignacio Alberdi.

 

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.