Mauro Moccero pidió fortalecer el “nacionalismo productivo” en la apertura de la Expo Rural
El intendente interino de Coronel Suárez, contador Mauro Moccero, fue uno de los oradores en el acto de apertura oficial de la 106° Exposición Rural, donde expresó su reconocimiento al esfuerzo de los productores, de la comisión directiva de la Sociedad Rural y del sector agroindustrial en su conjunto. En los últimos días de su gestión al frente del Municipio —ya que esta semana retoma sus funciones el intendente Ricardo Moccero—, el jefe comunal dejó un mensaje de unidad, desarrollo local y trabajo colaborativo.
“Antes que nada, quiero agradecer y felicitar. Agradecer a la banda que siempre está presente en los eventos de la comunidad y a Benjamín Orliacq y toda la comisión de la Sociedad Rural, que año tras año logran mejorar la exposición. Me alegra ver una conducción joven, renovada, con nombres como Joaquín, Nacho, Iván. Eso es saludable en cualquier institución y habla de un futuro con empuje”, comenzó diciendo Moccero ante el público que colmó la pista central.
Reconocimiento al campo y al trabajo conjunto
El intendente interino puso en valor el rol que cumple el sector agropecuario en la economía local.
“El agro representa más de la mitad de la facturación de Coronel Suárez, pero en realidad su impacto es mucho mayor, porque de manera directa o indirecta alcanza al comercio, a los servicios, a la industria. Si sumamos agro y comercio, estamos hablando del 80% de la facturación de nuestra ciudad. Por eso para nosotros es fundamental seguir acompañando y trabajando en conjunto”, sostuvo.
En ese sentido, destacó el vínculo sostenido con la Comisión Vial Rural y el apoyo del municipio durante las lluvias intensas de marzo, cuando varios sectores del distrito se vieron afectados por inundaciones.
“Sé que se vivieron momentos difíciles por las precipitaciones, pero quiero agradecer la solidaridad que hubo entre los productores y el acompañamiento mutuo. Desde el gobierno municipal trajimos maquinaria de la Provincia para mitigar el impacto y hoy podemos mirar hacia adelante con esperanza de una gran cosecha.”
Desarrollo, arraigo y educación
Moccero también habló sobre la importancia de generar políticas locales que favorezcan el arraigo, el empleo y la formación profesional vinculada al agro:
“Queremos fortalecer un modelo de arraigo local, donde los jóvenes puedan quedarse, formarse y desarrollarse en su ciudad. Por eso seguimos incorporando carreras universitarias, especialmente vinculadas a las ciencias agropecuarias, y buscamos mejorar la seguridad y las políticas de vivienda. La meta es que cada vez más profesionales y más suarenses puedan vivir, trabajar y crecer en Coronel Suárez.”
“Vayamos por un nacionalismo productivo”
En el tramo final de su discurso, el jefe comunal apeló a un concepto que definió como esencial para el desarrollo del país: el nacionalismo productivo.
“Hay muchas veces que las diferencias o los prejuicios nos detienen, pero el sentimiento nacional está por encima de cualquier ideología. Cuando hablo de nacionalismo productivo, me refiero a defender lo nuestro, a apoyar a quienes transforman desde el trabajo, desde el esfuerzo, desde la producción.”
Moccero mencionó ejemplos concretos del sector privado local que aportan valor agregado a la producción regional: “Pienso en empresas como Tinago, El Cerro o De Sousa, que han logrado industrializar la ruralidad y generar empleo genuino. Ese es el camino: agregar valor en origen, apostar al trabajo local, y hacerlo juntos, con respeto y con una visión compartida de futuro.”
Un cierre con mirada hacia adelante
El intendente interino concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y al trabajo colectivo, sin dejar de reconocer las diferencias políticas o sectoriales:
“Transitemos juntos este camino, con nuestras diferencias, pero con un mismo objetivo: que los suarenses vivamos mejor y nos sintamos orgullosos de lo que somos. Felicitaciones a todos los que hacen posible esta exposición y los invito a seguir trabajando por el crecimiento de nuestra comunidad.”
El discurso de Mauro Moccero marcó un tono conciliador y de reconocimiento hacia el campo, en un acto que volvió a reunir a las instituciones más representativas de la producción, la política y la vida comunitaria de Coronel Suárez.