08/11/2022PRODUCCION

“Los productores ganaderos no son los formadores de precio de la carne en el mostrador”

Horacio Durañona, consignatario de hacienda suarense, habló, en el aire de la 101.3, sobre el precio de la hacienda y el mercado actual de carnes. 

“El valor del novillo en pie, es decir, lo que recibe el productor con el que yo comercializo, tiene el mismo valor de las fechas de marzo o abril de este año más o menos; y sabiendo que ha pasado una inflación del ocho por ciento aproximadamente, estamos hablando de que la carne ha quedado totalmente atrasada” comenzó explicando, poniendo énfasis en aclarar un comunicado hecho recientemente por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), que hace hincapié en que “la ganadería atraviesa un mal momento en cuanto a los precios”, agregando que “el productor no tiene nada que ver con la inflación, ya que ella se debe a problemas estructurales de la Argentina, a una emisión sin respaldo, a un Estado gigantesco y a la falta de confianza”.

En esa línea, reconfirmó que no es el mercado local el que pone el precio a la carne, sino que influye enormemente la inflación y, consecuentemente, los aumentos dados en medio, tales como del precio de las cubiertas, de los salarios de los empleados de los distintos rubros, de la luz y demás impuestos de los frigoríficos, entre otros. 

“La carne, de marzo a ahora, tuvo un pico: subió un poquito y luego cayó. Ya vamos el tercer mes de caída, siempre hablando del kilo vivo” señaló Durañona, reconociendo que en la góndola no volvió a bajar su valor: “No volvió al precio que hoy podría tener el consumidor en la góndola” señaló, pese a que comentó qué puede pasar de aquí a unos meses: “El kilo vivo puede dar un salto y pasar de los 280 a 330, que es lo que debería valer mínimamente, y la carnicería volverá a aumentar. Pero en realidad se estará acomodando al desastre que es”.

Agregó el productor entrevistado la importancia de dar cuenta de la manipulación que existe muchas veces de la información, “para que el ciudadano se enfrente con el campo, pero el campo no pone precios”. 

Consultado entonces si quienes ponen los precios son los frigoríficos, Horacio Durañona negó rotundamente y contestó: “Oferta y demanda”; explicando que lo que está sucediendo actualmente es que hay cuello de botella, agregando que lo que se importa a Europa y demás está muy complicado y con trabas, así como el mercado interno, en el que influyen los bajos salarios de los ciudadanos, sin dejar de tener en cuenta las sequías, que influyen enormemente: “Es un ejemplo claro de que nosotros no somos los formadores del precio, sino parte de los damnificados” afirmó Durañona. 

De modo concluyente, el entrevistado aseguró que es cansador seguir el ritmo de los altibajos antes mencionados: “Cada uno cuida su quinta y se rebusca como puede. Hoy el mercado productivo argentino tiene más del sesenta por ciento en negro y todo va en detrimento” sostuvo, agregando que “el problema está en la casta, que mira para otro lado y no ve lo que está pasando, además de que los ciudadanos estamos dormidos, porque nos llevan a un barranco y estamos atados de pies y manos”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.