04/10/2019PRODUCCION

La emergencia y/o desastre por sequía está por demás justificado.

Ya hay daños evidentes en los cultivos en el Distrito. Lo demuestran informes del INTA y lo que ven los productores en sus campos.

El martes pasado hubo una reunión, presidida por el Intendente Roberto Palacio, junto a sectores relacionados con la producción agropecuaria, para analizar la situación del agro a partir de la falta de lluvias.

La conclusión de la reunión, después que se suministraran informes técnicos que muy claramente demuestran la afectación de los cultivos y la producción ganadera por la sequía, fue la imperiosa necesidad de solicitar a las autoridades correspondientes la emergencia y/o desastre por sequía.

Consultado el Ing. Darío Morris, Jefe de la Agencia INTA Coronel Suárez, uno de los asistentes a la reunión, brindó en una entrevista con La Nueva Radio Suárez el estado de situación de la producción agropecuaria.

“Hace una semana y media, aproximadamente, recorrimos lotes con el equipo profesional del INTA. Es preocupante la situación, porque la escasez de lluvia es importante. Nosotros tenemos una estación meteorológica en la agencia, donde tenemos medido de enero a septiembre un déficit de 160 mm. en lo que va del año, respecto al promedio histórico”, dijo en el comienzo de la nota periodística.

Explicó que “lo que se ha visto en los lotes es que tenemos un agua útil aprovechable para las plantas entre un 10 y 20% en lo que es el perfil del suelo, medido a una profundidad de 80 a 100 cms. en algunos lugares. Eso quiere decir que no hay agua disponible para los cultivos. Los cultivos se encuentran en estado de macollage, algunos están queriendo elongar el tallo. Esto quiero decir que la planta, cuando hay un estado de estrés, por falta de precipitaciones, como mecanismo de supervivencia, trata de reproducirse. Eso es lo que está pasando en este momento, por escasez de lluvia”.

No hay prácticamente humedad en los primeros estratos del suelo, “la humedad está a 30 o 40 cms.”.

Frente a este estrés hídrico, “los cultivos se encuentran en un estado regular, con un retraso muy grande en lo que es el estado genealógico de las plantas”.

Como si fuera poco, las heladas, con la sequía, provocan un daño mayor.

“Suárez en este momento tiene 47 heladas, una más que el promedio histórico del Distrito. Con las sequías las heladas producen daños en los tejidos, y eso permite el ingreso de algunas enfermedades, como es el caso de la mancha amarilla”.

Por eso, la recomendación para el productor es “que monitoree lote a lote para ver lo que está pasando, con algún profesional en la materia, y resolver qué hacer”.

El Ing. Morris calificó la situación del distrito como “muy preocupante”, tanto para los cultivos como para la ganadería, ya que también está afectada la producción de pastos. Este cuadro de situación justifica el pedido de emergencia y/o desastre agropecuario, que ya está en marcha desde las esferas municipales a las autoridades correspondientes.

Las fotos que acompañan a esta nota son imágenes satelitales que muestran que la situación de afectación por sequía abarca a una amplia región del sudoeste.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.