14/10/2025PRODUCCION

Horacio Araya destacó la renovación dirigencial y el crecimiento ganadero en la Exposición Rural de Coronel Suárez

En el predio de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, minutos antes del remate a martillo corrido que cerró la 106ª Exposición de Ganadería, Industria y Comercio, conversamos con Horacio Araya, histórico dirigente ruralista, expresidente de la institución y uno de los hombres más respetados del sector. A sus 86 años, Araya continúa vinculado a la vida rural y sigue de cerca la evolución del campo y de la entidad que ayudó a fortalecer durante décadas.

Con la serenidad que lo caracteriza, Araya valoró especialmente la renovación generacional dentro de la Sociedad Rural suarense, donde una camada de jóvenes dirigentes, muchos de ellos formados en los Ateneos Rurales, comienza a ocupar espacios de responsabilidad. “Yo he quedado medio solo por edad, pero es muy bueno ver que hay jóvenes con 20 o 30 años menos que se suman con ideas nuevas. De esa renovación siempre salen propuestas mejoradoras”, expresó.

El dirigente destacó también la importancia del trabajo en equipo y la transmisión de conocimientos dentro de la institución. “La Rural tiene una larga historia de ideas, de trabajo y de seriedad; eso hay que mantenerlo. Siempre tratamos de hacer docencia con los que se incorporan, porque la Rural no es solo del campo, también tiene un compromiso con toda la comunidad”, remarcó.

Consultado sobre la situación actual del sector agropecuario, Araya fue contundente: “Es la pregunta del millón. Históricamente la carne fue usada por los gobiernos como un botín, una herramienta para mantener precios bajos, y el productor fue quien lo pagó. Hoy la ganadería ha pegado un salto muy importante, tanto en el país como en el mundo, y nada parece frenar esa tendencia”.

Sin embargo, señaló que la producción agrícola atraviesa un momento distinto, afectada por la caída de los precios internacionales y por la incertidumbre económica global. “Los valores agrícolas se han derrumbado por exceso de producción y factores externos, como las guerras. Pero dentro de todo, la ganadería ha sido un sostén importante y el productor empieza a recuperar confianza, aunque de manera lenta”, explicó.

Araya sostuvo que la inestabilidad política y económica sigue siendo un obstáculo para el crecimiento sostenido del campo, pero reconoció que “en esta oportunidad, el productor no ha tenido el peso del Estado encima como en otras épocas”, lo que le permite cierta capacidad de recuperación.

Finalmente, con la humildad que lo caracteriza, Horacio Araya agradeció el reconocimiento y dejó un mensaje de compromiso: “Siempre hay tiempo para hacer cosas por la comunidad. Si uno puede dedicar parte de su vida a acompañar instituciones como esta, vale la pena. El campo es esfuerzo, pero también es pertenencia”.

La entrevista concluyó pocos minutos antes del inicio del tradicional remate organizado por la firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía., que marcó el cierre de una nueva y exitosa edición de la muestra ruralista suarense.