“Ha llegado el momento de la revolución de las huertas”
Afirmó Carlos Straub, que comenzó con el dictado del Taller de Huerta Orgánica Bio Intensiva en nuestra localidad, a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El jueves 22 de abril se desarrolló el primer encuentro de un espacio que se propone, mediante la virtualidad, como herramienta para la realización de huertas orgánicas, aún sin tener demasiado terreno para ello.
“Podemos ser parte de la generación del alimento” aseguró Straub que, a través del dictado de este Taller, busca resaltar la importancia de producir algo, ponerse en contacto con la naturaleza y ver el desarrollo de una planta: “Nos cambia de perspectiva y nos cambia la relación con el entorno. Siempre animamos que no se pretenda tener grandes superficies de tierra para poder producir nuestro alimento” aclaró y aseguró, sin dudar, que “cada vez hay más gente en esta búsqueda”.
En esa línea, planteó que “ha llegado el momento de la revolución de las huertas” y detalló que “se trata de participar de una comunidad, aportando desde un lugar muy positivo”.
En esa línea, Carlos Straub agregó: “No hace falta ser muy estudioso para ver que estamos en situación sanitaria y económica crítica. Así que, el hecho de pensar esto, permite ver quiénes son los consumidores y estamos ante la posibilidad de una nueva perspectiva de sistema” y aseguró que están “dispuestos y trabajando en toda la zona”.
Claro que deberán limitarse de acuerdo a las posibilidades protocolares que el escenario de pandemia permita, pero, por lo pronto, continuará “brindando una herramienta para seguir animando a que la gente se pueda sumar a estos talleres”.
Aseguró sobre eso que permanecerán todo el año con Talleres y contó que, dentro de los protocolos sanitarios y de prevención, están “animándose” y realizándolos de modo semipresencial. Aunque resaltó que, quienes prefieran modalidad 100% virtual, podrán hacerlo.
El último jueves fue el primer encuentro y con importante número de asistentes interesados. Tanto así que debieron doblar el curso y coordinar dos turnos, ya que sobrepasaban la cantidad de personas permitidas.
Consultado concretamente sobre el Taller, Carlos Straub contó que se trata de encuentros semanales de tres horas y es intensivo porque habrá sólo cuatro jornadas. Destacó que, quienes quieran sumarse, aún están a tiempo de hacerlo dado que, en cada clase, se hará un repaso de lo trabajado en la jornada anterior: “Está apuntado a personas con poco terreno” indicó Straub, que explicó que es intensivo “porque puede producir dos o tres veces más que las huertas que conocemos tradicionalmente. Rinde mucho en pequeños espacios”.
Al respecto, anticipó: “Podemos poner mayor cantidad de plantas por superficie porque hacemos un trabajo de profundidad en la tierra. Entonces, la planta, en lugar de buscar hacia los costados, busca hacia abajo. Va en el ahorro de agua, arma un microclima. Hay una serie de condiciones que se desarrollan por poner muchas plantas en un mismo espacio”.
Concluyentemente, destacó que “hoy la tecnología nos ayuda mucho y continúa el trabajo a distancia”.