14/12/2017PRODUCCION

Guillermo Urruti, Presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez.

El balance de un año con dificultades climáticas y nuevos desafíos económicos. El campo está a las puertas de un aumento de impuestos para el sector.

“Este fue un año raro”, comienza diciendo Urruti en una entrevista, “a mediados de año teníamos el 50% del Partido encharcado, inundado, y terminamos ahora, a fin de año, con un déficit de agua superficial.

Con una helada muy importante a fines de noviembre que afectó los trigos. Hay trigos en esta zona que están el 40% helado, veremos qué pasa ahora con la cosecha”.

Sobre el año transcurrido para la entidad que preside, dijo que “la Sociedad Rural está bien, tuvimos una muy buena Exposición, muy contentos con todo, y ya nos estamos preparando para los 100 años, el año que viene, en el mes de octubre. Estamos trabajando ya para eso”.

Consultado sobre la situación económica en el campo dijo que “los números son muy finitos. No se puede errar una cosecha, porque los costos están muy arriba. Por ejemplo un trigo cuesta en esta zona alrededor de 3 mil kilos por hectárea y una cosecha normal en Suárez son de 3.000 o 3.200 kilos. Lo mismo pasa con la soja o con el maíz. Los números son muy finitos, por lo que hay que ser muy cuidadosos, no cometer ningún error. Nos tiene que ayudar mucho el clima para poder decir que tenemos una pequeña ganancia”.

Sobre la suba de impuestos para el sector rural comentó que “este año va a afectar mucho, que todavía la gente no se ha dado cuenta, el tremendo impuesto del inmobiliario rural, que va a ser de cerca del 50%. Eso va a impactar no solamente en la parte inmobiliaria, sino en bienes personales. El revalúo aumenta el capital y afecta al impuesto nacional de bienes personales”.

El Presidente de la Sociedad Rural Coronel Suárez explicó que las entidades han hecho diversas gestiones por este aumento que presentó la Gobernadora María Eugenia Vidal al decir que “fue una sorpresa, nosotros lo habíamos hablado, se venía trabajando sobre este tema. Nos sorprendió muchísimo, nunca pensamos que iba a ser eso (el aumento del 50%). Pensábamos que iba a ser consistente con la inflación, 20, 25%, pero nunca un 50%. Aparte nos sentimos discriminados porque en el paquete de medidas que se tomó para el campo en Ingresos Brutos no pagaría hasta 3 millones de pesos de facturación y la industria no paga hasta los 78 millones de pesos. Entonces uno se pregunta por qué esta diferencia. Otra cuestión es de los sellados: antes si vos sellabas los contratos agrícolas, ganaderos, las compras, la ventas, si uno lo hace en origen, que puede ser en la Rural o en la Cámara de Comercio, costaba 0,75%, y ahora se llevó a 1,05. Eso es también un aumento”.

Dijo que Carbap “viene hablando de esto con las autoridades desde hace tres meses, tuvo reuniones con distintos ministros –de Economía, Agricultura y otros-, con diputados de la Sexta en Bahía Blanca y con diputados nacionales y provinciales en La Plata. Pero no tuvimos ningún resultado, porque ya estaba la decisión tomada. Nos prometieron reuniones para estos días, por lo que estamos a la espera” concluyó Guillermo Carlos Urruti al ser entrevistado por el Equipo Periodístico de La Nueva Radio Suárez.
Títulos breves
1 El Ateneo Néstor Kirchner este martes 18 a las 16:45 hs comienza con clases de apoyo escolar y merienda. Van a ser completamente gratuitas y abiertas a la comunidad. Para cualquier información se pueden contactar a nuestras redes o al teléfono 2926 498134 Belgrano 1083.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.