“Esta lluvia vino muy bien y en el momento justo para poder tener una buena implantación de los cultivos de invierno”
Consideraciones del Ingeniero Agrónomo Darío Morris, director del INTA Coronel Suárez, en relación a las últimas precipitaciones registradas en el distrito.
Después de las lluvias de estos días, tan esperadas para el sector productivo, el profesional del INTA dijo que “estamos muy contentos porque en el Partido las precipitaciones han sido importantes, si bien fueron irregulares, porque si uno ve los datos en los distintos campos en la zona sur cayeron alrededor de 15 mm., en la zona centro, donde está ubicada la estación meteorológica del INTA, llovieron 38 mm., y en la zona norte, como por ejemplo en Huanguelén, llovió mucho menos, 5 o 10 mm. Fue una lluvia bastante heterogénea, en promedio alrededor de 36 mm., que es una lluvia que viene muy bien para lo que es el desarrollo del cereal en invierno, estamos hablando del trigo y la cebada, que son los principales cultivos que se siembran en esta zona. Estamos muy contentos, en realidad la sociedad en general, porque el campo de alguna forma distribuye sus ingresos en toda la ciudad”.
Consultado si llegó a tiempo esta lluvia, Darío Morris expresó que “si, falta muy poca superficie sembrar, más que nada la cebada, pero en general uno veía que los cultivos estaban en período de emergencia, cuando empiezan a largar las primeras hojitas. Cuando se observaba el perfil de suelo se veía que los primeros 15 cm. estaban realmente secos, que es donde estaban depositadas las semillas, así que vino muy bien y en el momento justo para poder tener una buena implantación de estos cultivos de invierno”.
Sobre lo que faltaría de lluvia, indicó el Director del INTA que “en realidad, en lugares donde han llovido 5 mm. ahí si faltarían por lo menos 20 o 30 mm. para terminar la implantación, lo bueno es que el pronóstico indica que en estos dos días siguientes seguramente va a seguir precipitando. Esperemos que no se corte esta lluvia, que siga lloviendo y con eso pensaría que técnicamente todos aquellos cultivos que se han sembrado no tendrían problemas de implantación, que es el primer momento decisivo de cualquier cultivo, y lograr la mayor cantidad de plántulas, tanto de trigo como de cebada. Son cultivos muy nobles para esta zona, siempre decimos que los cultivos de fina son muy estables en la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires, así que teniendo las precipitaciones adecuadas no vamos a tener problemas”.
Continuó expresando el profesional que “es un respiro, estas lluvias se estaban esperando, se observaba cómo estaba el campo, también para la parte de forraje y pasturas de la región. Uno recorre los verdeos de invierno, estamos hablando de forrajes como la avena, triticale o cebada forrajera, y realmente había arrancado muy bien el otoño, con una alta acumulación de forrajes, y después sumado el frío y con la cantidad de heladas que hubo en toda la zona, más la falta de precipitaciones de los últimos dos meses, también es importante para la parte ganadera”.
“En muchos lugares hay un déficit de pasto, por un lado, estacional, por una cuestión de las pasturas en sí, estamos hablando de alfalfa, por ejemplo, donde la tasa de crecimiento generalmente es mucho más baja, pero lo que se hace es cubrir ese bache invernal con verdeos de invierno. Se hizo el primer pastoreo muy bien, y el segundo, donde rebrotan estos verdeos, viene muy retrasado y espero con estas lluvias puedan rebrotar mejor para poder alimentar a los animales. Nosotros observábamos que la condición corporal de los animales era buena, están ahora en el período de parición, así que esperamos que esta lluvia de alguna forma pueda mejorar la acumulación o el rebrote de pasto y puedan alimentarse bien para criar a un buen ternero”.
Volviendo a la cosecha y sobre las expectativas, Darío Morris dijo que “estamos en el primer período, hay que ir paso a paso; para la implantación realmente es muy positivo para estos cultivos de invierno. Ahora empiezan a alargarse los días y las temperaturas son más moderadas, entonces el crecimiento es mejor. Siempre tenemos la esperanza y hay que ser positivos en esto, vino muy bien esta lluvia”.