20/03/2021PRODUCCIóN

Entrevista al productor y cosignatario de hacienda Horacio Durañona

Informó que el remate feria que estaba previsto para el 25 de marzo pasó para el 14 de abril

“Las lluvias de último momento, que son muy bienvenidas, que estábamos esperándolas, han complicado un poco las tareas de preparación; la hacienda necesita ser vacunada contra aftosa, es obligatorio, entonces, los rodeos no se pudieron encerrar en tiempo y forma, más otras tareas del campo que habían quedado inconclusas, más el feriado del 24, por eso, decidimos posponerlo para una fecha en la cual podemos llegar con todo. Será el 14 de abril”. 

Consultado en torno a cómo está el mercado, indica que “hay como dos mercados. Por un lado, el mercado de invernada, que no con destino faena, puede ser venta entre productores, o entre un productor y un feet lot, eso está bastante activo. Hay movimiento, la gente está haciendo sus compras para reacomodarse; empezó en este momento lo que nosotros llamamos la zafra del ternero. Eso está recién arrancando. Afecta también la vacunación que se tiene que realizar ahora, que hace que se demore un poco el trabajo y las entregas”. 

Con respecto a animales gordos, para faena, “ya sea tanto en el Mercado de Liniers, como en forma directa, está sostenido. No está a full. Nosotros vemos que octubre-noviembre comenzó como a subir un poco el precio de algún cereal, específicamente el maíz, que es quien le da la terminación de la hacienda de engorde a corral. Que es el que marca un poco la tendencia de los valores y demás. Esa hacienda no se pudo encerrar, por el costo de este insumo, mucha gente decidió hacer el engorde a pasto, que es un poco más largo. Por eso ahora está habiendo como un faltante de esa mercadería, desde hace un mes y medio. Va a empezar a salir ahora, entrado el otoño”. 

En relación al impacto del precio de la carne en la canasta de productos de consumo, teniendo un gran impacto en la mesa de los argentinos, donde el asado pasa a ser un artículo de lujo, expresó: “que en la Argentina hayamos tenido la suerte en alguna década, ya muy pasada, que el asado se podía comer en casi todas las mesas, era un gran regalo que tenía Argentina. Por eso este fue, durante mucho tiempo, un país distinto en el cono sur. Porque teníamos esa virtud. Teníamos los mejores campos, los mejores rodeos, las mejores carnes, y encima la podíamos comer. Eso cambió, por muchísimas cosas. Porque en las últimas décadas venimos en una decadencia completa, desde lo institucional hasta lo dirigencial, y pongámonos en el juego como ciudadanía, hemos perdido algunos valores y principios. Y estamos entrando en una crisis eterna, imparable. La Argentina gasta más en populismo que lo que factura por producción. Y cuando digo esto no solamente me refiero a la agropecuaria, sino también a la industrial, energética y otras. Ha ido disminuyendo el poder adquisitivo, porque nuestro salario, en dólares, con respecto al resto del mundo, no nos dan las cuentas. Tenemos que terminar tomando deuda, porque nuestro gasto es mayor a nuestra producción. Pasa por ahí” finalizó Horacio Durañona.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.