25/06/2021PRODUCCION

“El productor suarense es un productor mixto y tiene muy presente la ventaja agrícola ganadera”

El ingeniero Eduardo De Sa Pereira es integrante de los equipos técnicos de la oficina local del INTA y ahondó en la actualidad de los campos y cómo resultó la cosecha gruesa, así como cuánto favorecen las actuales temperaturas con altos índices de humedad.

“La campaña de soja se da por finalizada, con un rendimiento para Coronel Suárez entre 1.700 y 2.000 kilos, 100% ya cosechado” comenzó el Ingeniero, que sostuvo era lo esperado: “Está un 2% aproximadamente por debajo de la media del año pasado” dijo.

Sobre el clima aseguró que, entre febrero y parte de marzo, se dieron condiciones desfavorables que hicieron disminuir el rendimiento de la soja, “por lo tanto, se hubiera esperado un mayor rendimiento”. 

En cuanto al cultivo de maíz, el entrevistado relató que “se lleva cosechado un 35 a 40% de lo que son siembras tempranas, y falta un 55 a 60% por condiciones altas de humedad relativa, que al estar húmedo el grano todavía no se puede terminar de cosechar”. Explicó sobre eso que hay que esperar que se produzcan próximas heladas para cosechar.

Consultado al respecto, De Sa Pereira contó que “esta es una región de cultivos de fina, con buenas precipitaciones en otoño, por lo tanto los productores mantienen la superficie de trigo. Hay variaciones muy pequeñas, con un porcentaje de cebada que se mantiene en 20% del total de fina y son cultivos seguros”.

Agregó que, “de no producirse precipitaciones en los próximos días, se verían dificultadas las siembras de los ciclos cortos” y explicó que “el maíz, normalmente, en nuestra región, tiene esas condiciones de humedad, por lo tanto, la cosecha se estira”. Consecuencia de que este año hay más de un 50% de maíz sembrado tardío, De Sa Pereira apuntó que “estamos con maíces con mucha humedad que no favorece a culminar la cosecha”.

En esa línea explicó que “la caída de la soja arrastró a varios cereales y estamos en descenso, disminución” dijo sobre el trigo puntualmente, aunque reconoció que no tuvo mucha variación. Hay un avance en el área de siembra del 60%.

Recordó que, hace veinte años, la soja se implantó en territorio bonaerense “y fue incrementándose en la siembra directa y uso de glifosato. Hoy estamos en un porcentaje importante, principalmente en el Partido de Suárez, que tiene condiciones para el cultivo de soja”. 

Por último, el Ingeniero entrevistado refirió a las tecnologías de manejo aludiendo a que “la región del sudoeste bonaerense es una región de producción mixta agrícola ganadera o ganadera agrícola, dependiendo la aptitud de los suelos y climática. Normalmente, tenemos un porcentaje de ganadería importante, lo que hace que haya una interacción entre ganadería y agricultura. Eso es favorable a la conservación de los suelos en lo que hace a la implantación de pasturas y al aporte de nutrientes”.

“El productor suarense es un productor mixto y tiene muy presente la ventaja agrícola ganadera, pero las condiciones económicas hace que haya cambios” cerró.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.