05/02/2021PRODUCCIóN

“El problema de la lechería argentina no es de precios sino de costos de producción”

Es la evaluación del productor Alberto Fernández, quien afirma que “es un problema recurrente en años de devaluación o grandes procesos inflacionarios. El alimento balanceado que consumen los animales, nuestro principal insumo, se comercializa en dólares y nuestro producto se vende en pesos es por eso que al productor le cuesta recuperar poder adquisitivo”. “A nivel internacional los precios de la leche son muy buenos, el problema es que al argentino la inflación le carcome su poder adquisitivo”.

La lechería nuevamente encabeza los titulares de las noticias nacionales por la recurrente falta de rentabilidad del sector. Consultado sobre esta realidad, el productor lechero Alberto Fernández, uno de los pocos productores de leche del distrito, señala que "el sector lechero siempre está tratando de recomponer el valor que se le paga al productor; desde hace tiempo venimos perdiendo poder adquisitivo. Cada vez que hay un proceso inflacionario o devaluación nuestros costos, que están en dólares, aumentan de un día para el otro, mientras que el importe de nuestro producto, la leche, tarda mucho en recuperarse porque se paga en pesos. Ahora estamos en ese proceso porque uno de los insumos más caros que tenemos en el tambo es la ración de alimento balanceado y los cereales han subido mucho en dólares".

Explica además que "el precio de la leche al productor difiere de la zona, en la nuestra en diciembre cobramos $20,20 el litro y ahora en enero nos informaron que nos vamos a liquidar a $21,80. Si bien recibiremos un aumento en el precio aún estamos lejos de recuperar el poder adquisitivo de lo que se paga por litro de leche".

En su opinión personal afirma, "no pondría el problema como de precio de la leche sino de los gastos porque el precio de la leche en polvo a nivel internacional es de 3.600 dólares la tonelada y es un muy buen precio, esto quiere decir que una empresa que exporte leche en polvo puede cubrir los costos, pero una empresa que no exporta tiene que hacer frente a los costos internos. El precio internacional de la leche no es malo por eso digo que no se trata de un problema del precio de la leche sino de los gastos para producirla".

Al referirse a la producción argentina de leche, Alberto Fernández remarca que "hace muchos años que la producción de leche en Argentina ronda los 11 mil millones anuales, de los cuales se exporta el 25%. La lechería en términos de volumen no ha decrecido, pero tampoco ha crecido; la producción se ha mantenido, no así el número de tambos y el número de vacas, es decir para seguir en carrera los tambos deben ser más grandes y más eficientes".

Al explicar el incremento en las góndolas de los derivados de la leche, Fernández explica que "aquí debemos hablar de litro equivalente que es el promedio ponderado de la leche que se utiliza para hacer distintos productos porque no es lo mismo la utilidad que le da una fábrica que produce yogurt enriquecido con vitaminas que quien produce leche en sachet. Todo lo que sea agregado las utilidades son mayores, y consecuentemente, el precio en la góndola es mayor y sufre mayores modificaciones".

"En el caso de la leche en polvo en Argentina se tiene un 9% de retenciones, eso hace que nos llegue el precio internacional a nosotros como productores porque lo cobra el Estado y no las empresas".

"Si tenemos en cuenta el capital, el trabajo y la dedicación no está bien el precio que se le paga al productor. Nos pasó siempre y por eso siempre digo que no debemos cerrarnos porque muchas veces el productor de cierra, sigue produciendo y no considera lo que pasa tranqueras hacia afuera".

"La industria en general no está pasando por un buen momento porque el Estado se está quedando gran parte de lo nuestro. La industria paga lo que puede. En nuestra zona no tenemos mucha oferta de compra de leche como sí sucede en otras zonas en donde los precios son mejores porque hay ofertas de varios compradores y eso hace que todos los meses un poco se vaya aumentando el precio porque hay necesidad de leche y porque los precios internacionales son buenos y vale la pena exportar".

Al ser consultado por la producción lechera de Coronel Suárez, Fernández responde "en nuestro distrito la única empresa compradora es La Serenísima. Oficialmente inscriptos, regularizado, automatizados y vendiendo a la industria en el distrito somos 12 tambos. En volumen de leche, estos 12 tambos diariamente estamos llenando un camión completo que son unos 30.000 litros. Lógicamente no es el mismo camión para todos los tambos de Coronel Suárez. Actualmente hay dos, cada uno con su recorrido: uno viene juntando desde Pringles y el otro desde La Madrid".

"El problema fundamental que tiene el país es la inflación. Los precios internacionales son buenos, pero al consumidor argentino la inflación le carcome por completo su poder adquisitivo. Los ciudadanos muchas veces no tienen ingresos que vayan acompañando los altos procesos inflacionarios que tiene el país hace muchos años, esto hace que se disminuya el poder adquisitivo y de la sensación de que los precios de productos como la leche o la carne son altos cuando en realidad el problema es el poder adquisitivo de los ciudadanos".

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.