El Foro de Seguridad Rural planteó preocupaciones por hechos de abigeato a las autoridades policiales y municipales.
“Andamos con algunas preocupaciones de índole delictivas y que tienen consecuencias en la salud pública. Por eso nuestro comunicado de prensa, intentando advertir a la población de algunos riesgos que se corren”, dijo el Dr. Mario Méndez, que es Presidente del Foro y quien, además, es Médico Veterinario.
Todo comenzó con “una serie de hechos de abigeato, y también de robo de herramientas agrícolas en la zona de la Sección Quintas del Cuartel XV (que, explica, es la zona que está entre Santa María, San José, hacia el Balneario y hacia el arroyo Sauce Corto)”.
A este respecto, y con la solicitud proveniente del Foro, se puso en marcha para ese sector un móvil policial. “Agradecemos al Comisario Inspector Martín Otero, que nos ha dado respuesta inmediata desde lo policial. Los vecinos de esa zona están sufriendo hechos de abigeato en los últimos seis meses, y más gravemente en los últimos tres meses. Por lo cual, nos contactaron al Foro. Nosotros teníamos noción que había hechos, pero cuando empezamos a hacer una averiguación, boca a boca, llamando a vecinos, detectamos que había más de diez personas damnificadas”.
Con estos datos, explica el Dr. Méndez, se contactó al Secretario de Gobierno y Seguridad, y a Martín Otero.
“Les planteamos la situación. Encontramos con que la Policía está desbordada con esto de la pandemia, es la única fuerza afectada al control de la pandemia y descuidaron esa zona. Inmediatamente se dispuso un patrullero, que recorre todas las noches, que ya hemos constatado que es así. En los últimos quince o veinte días no hemos tenido ningún hecho”.
Sí dijo que les “alarma el destino de esa carne robada. Son animales pequeños, de no más de 300 kilos, en su mayoría. Es una carne que, por el tamaño, el corte no va al mostrador, porque es muy pequeño, no está en condiciones. Existen las ventas a través de las redes, lo que es muy peligroso. Y, a su vez, esa carne se pica. Con las condiciones en las que se faena (con una total falta de salubridad), luego picado, todo eso pasa a ser una bomba de tiempo para diversas enfermedades. No nos tenemos que olvidar del Síndrome Urémico Hemolítico. Así que es grave el tema”.
Estos animales son matados “de noche, los faenan a campo, los cuerean, los despostan ahí mismo. O sea, salen con bastante tierra, con pelos pegados. Eso llega a algún lugar donde se mete en una máquina de picar carne, y después eso sale al mostrador o se vende en las redes. O se elaboran embutidos. Todo eso es peligroso”.
Además, los animales están con tratamientos de vacunas, antiparasitarios, “lo que hace que sea carne que no está apta para el consumo. De todos lados donde lo mires es un riesgo altísimo”.
También dice Mario Méndez que “hemos detectado que hay mucha faena clandestina, que, sin ser un delito como el robo, es una infracción a las determinaciones en vigencia. Se faena en lugares no apropiados, y se sigue con el mismo tema, de falta de cuidado a la salud de pública. En campos o en chacras no hay condiciones de salubridad como en el frigorífico”.