12/10/2019 • PRODUCCION
Dr. Pablo Clausen, Jurado de Admisión de la Exposición Ruralista de Coronel Suárez.
“El comprador tiene buen ojo, eso ha hecho que los cabañeros tengan que traer lo mejor, sino no lo venden”.
Hace por lo menos 25 años que integra el Jurado de Admisión en la Exposición de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, y es una de las voces más reconocidas en la materia. También ha sido Jurado de Clasificación en algunas exposiciones como la de Bahía Blanca, Palermo, Dorrego, Pringles.
Consultado por La Nueva Radio Suárez, el Médico Veterinario Pablo Clausen habló de la tarea que le compete como Jurado y como Comisario de la parte de Bovinos para la muestra de Coronel Suárez.
“Lo que primero chequeamos es la parte papeles cuando llega un animal a la Rural. Hay disposiciones sanitarias que tiene que cumplir la cabaña. Hay disposiciones sanitarias generales, como la guía de traslado, y después, cada Sociedad Rural tiene su reglamento y disposición sanitaria, que en general son comunes a la mayoría, y que hay que cumplir” consideró el profesional entrevistado.
Los toros tienen que tener determinada cantidad de raspajes prepuciales para diferentes enfermedades venéreas, vacunaciones, etc.
“Eso lo chequeamos para ver si está todo correcto. Una vez que pasa el tema papeles, le hacemos una revisación clínica al animal, en la manga. Vemos si la edad que manifiesta el productor cuando lo anotó corresponda con lo que tiene. Después empezamos a hacer la revisación más específica de patas, de ojos, de testículos, de aplomos. Vemos que el animal esté apto y sanitariamente correcto para la jura y posterior venta”.
Consultado en torno a la calidad de animales que suelen venir a la Exposición Rural de Coronel Suárez, explica que “de a poco la de Coronel Suárez se ha ido convirtiendo en una de las exposiciones más importantes de lo que es el circuito bonaerense. Hoy, la Asociación de Angus, nos ha colocado con la clasificación A, que después de Palermo es la que le sigue. Las únicas dos exposiciones que son A en la provincia de Buenos Aires son Bahía Blanca y Suárez. El resto, son todas clase B, C y D”.
Esta categorización, “da una idea de los animales que se exponen, porque la exposición da puntales en la Asociación. Los cabañeros tienen que venir a Suárez o a Bahía Blanca si sacan un primer premio, tengan más puntaje interno, para otros concursos internos que hace la Asociación”.
“En la zona hay muy buenos ejemplares, de muy buenas cabañas, que normalmente concurren igual. La zona tiene mucha cabaña, muchos productores. Además, el comprador se ha puesto exigente también, tiene muy buen ojo acá, en la región. No va a comprar algo que no le guste o algo de mala calidad. Eso ha hecho que año tras año los cabañeros tengan que traer lo bueno a Suárez, porque, sino, no lo venden. Esa es la exigencia del comprador al vendedor, traer cada vez mejor. Con los años ha ido levantando el nivel de una forma importante. Yo ando mucho en la zona y me preguntan: ¿para Suárez hay que traer bueno no? Y sí, si no traes bueno se te va a complicar la venta. No solo los premios, sino la venta. Para poder vender tenes que traer buenos animales”.
Consultado por La Nueva Radio Suárez, el Médico Veterinario Pablo Clausen habló de la tarea que le compete como Jurado y como Comisario de la parte de Bovinos para la muestra de Coronel Suárez.
“Lo que primero chequeamos es la parte papeles cuando llega un animal a la Rural. Hay disposiciones sanitarias que tiene que cumplir la cabaña. Hay disposiciones sanitarias generales, como la guía de traslado, y después, cada Sociedad Rural tiene su reglamento y disposición sanitaria, que en general son comunes a la mayoría, y que hay que cumplir” consideró el profesional entrevistado.
Los toros tienen que tener determinada cantidad de raspajes prepuciales para diferentes enfermedades venéreas, vacunaciones, etc.
“Eso lo chequeamos para ver si está todo correcto. Una vez que pasa el tema papeles, le hacemos una revisación clínica al animal, en la manga. Vemos si la edad que manifiesta el productor cuando lo anotó corresponda con lo que tiene. Después empezamos a hacer la revisación más específica de patas, de ojos, de testículos, de aplomos. Vemos que el animal esté apto y sanitariamente correcto para la jura y posterior venta”.
Consultado en torno a la calidad de animales que suelen venir a la Exposición Rural de Coronel Suárez, explica que “de a poco la de Coronel Suárez se ha ido convirtiendo en una de las exposiciones más importantes de lo que es el circuito bonaerense. Hoy, la Asociación de Angus, nos ha colocado con la clasificación A, que después de Palermo es la que le sigue. Las únicas dos exposiciones que son A en la provincia de Buenos Aires son Bahía Blanca y Suárez. El resto, son todas clase B, C y D”.
Esta categorización, “da una idea de los animales que se exponen, porque la exposición da puntales en la Asociación. Los cabañeros tienen que venir a Suárez o a Bahía Blanca si sacan un primer premio, tengan más puntaje interno, para otros concursos internos que hace la Asociación”.
“En la zona hay muy buenos ejemplares, de muy buenas cabañas, que normalmente concurren igual. La zona tiene mucha cabaña, muchos productores. Además, el comprador se ha puesto exigente también, tiene muy buen ojo acá, en la región. No va a comprar algo que no le guste o algo de mala calidad. Eso ha hecho que año tras año los cabañeros tengan que traer lo bueno a Suárez, porque, sino, no lo venden. Esa es la exigencia del comprador al vendedor, traer cada vez mejor. Con los años ha ido levantando el nivel de una forma importante. Yo ando mucho en la zona y me preguntan: ¿para Suárez hay que traer bueno no? Y sí, si no traes bueno se te va a complicar la venta. No solo los premios, sino la venta. Para poder vender tenes que traer buenos animales”.