“Criollo” y “Campero”, las Apps desarrolladas por el INTA
El ingeniero agrónomo Juan Pablo D´Amico, especialista en mecanización agrícola de la entidad, brindó información sobre estas herramientas tecnológicas.
En una charla con alumnos de la Escuela Agropecuaria, productores e ingenieros del INTA, el especialista en mecanización agrícola presentó las nuevas herramientas tecnológicas diseñadas por este organismo.
El ingeniero D´Amico es investigador y responsable del área de mecanización e ingeniería rural del INTA en Hilario Ascasubi, al sur de la provincia de Buenos Aires, a 100 km. de Bahía Blanca, partido de Villarino.
El INTA avanza en nuevas tecnologías e investigaciones, y en ese sentido el Ingeniero dijo que “en realidad, es nuestra función, si no lo cumplimos es que estamos haciendo algo mal. Vine a Coronel Suárez invitado por la Agencia de Extensión a charlar un poco sobre el uso de unas herramientas digitales, unas Apps que desarrollamos este último tiempo, que son básicamente calibradores de maquinaria agrícola. Nosotros desarrollamos una App para cada maquinaria y luego de haber estado hace un tiempo en una jornada que se desarrolló en el INTA Naredo, hicimos contacto con la escuela y quedamos en dar una charla sobre el uso de estas Apps y cómo ellos pueden aplicarlas, tanto en sus estudios como en su futuro laboral”.
Explicó, además, que “las App son cinco, hay tres que son de una serie llamada ‘Criollo’, que son calibradores de pulverizadoras, además de hacer todos los cálculos necesarios para poder alistar y calibrar esta maquinaria en función de la selección del pico, presión de trabajo, velocidad de avance de la máquina. Son muy fáciles de usar, por lo tanto, permite ir simulando condiciones antes de salir a trabajar. Luego las Apps también permiten verificar cómo funciona el equipo con un diagnóstico rápido y calcular la cantidad de insumos necesarios para una labor determinada; hacen un trabajo muy completo de los cálculos que no son tan fáciles de realizar en condiciones de campo al momento de realizar una labor”. Y agregó D’Amico que “las otras dos Apps son en el mismo sentido, pero orientadas a lo que es siembra. Una de ellas se llama ‘Campero’ y la última que presentamos hace poco llamada ‘Campero fertilizadora’, que cumple la misma utilidad en las máquinas de fertilizar por proyección, es decir, la máquina de platos”.
Estas herramientas tecnológicas de avanzada tienden a mejorar los resultados, la efectividad en los trabajos. Son tendientes a favorecer que los operarios puedan regular bien las máquinas logrando la mejor prestación, el mayor rédito que se pueda tener de la máquina.
En referencia al buen uso de herramientas tecnológicas, dijo que “muchas veces, a pesar de traer toda la tecnología, no se usan bien porque no se logra una buena perfomance del equipo. Eso repercute en la rentabilidad del productor y en el ambiente también; una pulverizadora mal regulada puede generar la necesidad de hacer un doble control porque el primero no funcionó, o tal vez se desperdician productos porque la dosis no se calculó bien”.
Cada vez se ve más el uso de la tecnología para mejorar resultados en todas las actividades. En este caso en las actividades agrícolas se necesita tener conocimientos tecnológicos para utilizar al máximo los equipos con los que se cuentan.
Sobre el uso de la aplicación de tecnologías, dijo el Ingeniero: “Considero que es una evolución natural, hoy por hoy la tecnología digital nos circunda en todos los aspectos de la vida desde que tenemos un celular, un electrodoméstico programable, vemos en un consultorio médico que nos atienden con aparatología digital y electrónica, el campo no va a escapar a eso y las personas en las distintas actividades de nuestra vida tampoco vamos a escapar, sucede naturalmente; claramente esto se ve cuando nos toca interactuar con alumnos muy jóvenes de escuelas agro técnicas, que para ellos es algo normal una app”.
Las personas en función del trabajo necesitan cada vez más capacitarse, aunque la tecnología que deban usar sea básica.
En ese sentido, consideró el ingeniero Juan Pablo D´Amico que “eso es así porque cada vez se incrementa la complejidad y cada vez son más finos los números y los márgenes de error. En la actualidad, la precisión, dividir los márgenes de error, contar cada semilla que se siembra, genera una demanda tecnológica y, por lo tanto, capacitación en tecnología”.
Estas aplicaciones están disponibles y se pueden descargar desde Google Play con los nombres respectivos (“Criollo” o “Campero”), se encuentran para descargar en forma gratuita y están publicadas durante el último tiempo. La última fue “Campero fertilizadora”, que fue lanzada en Expo Agro en el mes de marzo.