Carbap volvió a reunirse en Coronel Suárez y reclamó menor presión impositiva para reactivar al campo
El secretario de Carbap, Pablo Ginestet, participó de una nueva reunión de sociedades rurales nucleadas en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, realizada en la sede de la Sociedad Rural de Coronel Suárez. En diálogo con La Nueva Radio Suárez, trazó un panorama de la situación del campo y remarcó la necesidad de una reducción de impuestos para garantizar la inversión y el crecimiento del sector agropecuario.
“Es un gusto volver a estar en Coronel Suárez, compartir con las rurales de la zona y ver cómo está la situación. Este es un año muy complejo, tanto desde lo climático como desde lo económico”, afirmó Ginestet. Señaló que, si bien hoy hay mayor estabilidad cambiaria y mejores condiciones para planificar a largo plazo, “los impuestos siguen siendo altísimos en la Argentina, y eso impide que la inversión se traduzca en crecimiento”.
También se refirió a los efectos que tiene en la economía nacional la puja entre potencias como Estados Unidos y China, que impacta de manera directa en los precios internacionales de los productos que exporta la Argentina. “Somos convidados de piedra en esas disputas, pero sus efectos nos perjudican. No tenemos que tomar partido, sino hacer negocios con ambos”, sostuvo.
En cuanto a las consecuencias del clima, Ginestet describió un panorama dispar: “Tuvimos un enero seco, luego un febrero y marzo con muchísima agua, y ahora muchos campos no tienen piso para levantar la cosecha. En zonas como Bolívar o 25 de Mayo hay una situación crítica, y en el norte de la provincia también hubo inundaciones este último fin de semana”.
Criticó con firmeza la falta de obras hídricas largamente postergadas. “La Cuenca del Salado sigue sin completarse y eso se paga con hectáreas perdidas. Se ha gastado más en pérdidas que lo que costaría terminar esa obra. Es urgente”, reclamó.
Finalmente, el dirigente rural remarcó el problema estructural de los caminos rurales. “Hace más de 100 años que hablamos de lo mismo. En un país que produce alimentos, no puede ser que todavía no tengamos caminos rurales en condiciones. Es una cuestión que no solo afecta al productor, sino también a los alumnos y docentes que van a escuelas rurales y a los consumidores, porque los alimentos también salen por esos caminos”.
Desde Carbap, afirmó, se viene impulsando una revisión judicial de las tasas viales que muchos municipios cobran sin brindar contraprestación. “Hay fallos recientes que reconocen que no se puede seguir usando el dinero de las tasas para otra cosa. Si se cobra para los caminos, se debe usar para eso”, concluyó Ginestet.
La reunión en Coronel Suárez reunió a referentes de distintas rurales del sudoeste bonaerense, quienes compartieron diagnósticos y propuestas para fortalecer al sector productivo en medio de un escenario todavía incierto.