12/10/2025PRODUCCION

Benjamín Orliacq pidió una mirada federal y políticas sostenibles para el campo en la apertura de la 106° Exposición Rural de Coronel Suárez

Con un fuerte llamado al trabajo conjunto, a la responsabilidad política y a la necesidad de políticas públicas que acompañen el desarrollo productivo del país, el presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, Benjamín Orliacq, encabezó el discurso inaugural de la 106° Exposición Agroindustrial y Comercial, que reunió a autoridades locales, provinciales y nacionales, productores, empresarios y vecinos de la región.

“Estamos transitando el último trimestre de este 2025 y este año nos ha dejado muchas lecciones”, comenzó diciendo Orliacq, quien valoró la capacidad de resiliencia del país y del sector agropecuario frente a un contexto económico, político y climático complejo. “Sabemos que la inflación, los salarios y el costo de vida siguen siendo desafíos que duelen, pero al mismo tiempo debemos reconocer que nuestra nación ha demostrado su capacidad de producir e innovar”, expresó.

El dirigente rural pidió a los gobernantes “salir del modo elecciones” y enfocarse en trabajar por el bien de los argentinos. En ese sentido, criticó la falta de coherencia en algunos debates legislativos y cuestionó decisiones del gobierno nacional sobre temas educativos y sanitarios: “No debieron perder tiempo ni energía en discusiones que aportaban poco al equilibrio fiscal y mucho al desgaste social”.

En el plano productivo, Orliacq abordó temas sensibles como las retenciones, la vacunación contra la fiebre aftosa y la identificación electrónica obligatoria, marcando la postura de la institución. “Seguiremos trabajando para que se presente un plan de baja progresiva de retenciones hasta su eliminación definitiva”, afirmó, y agregó que cualquier cambio en el esquema sanitario debe ser “una decisión técnica, no política”. También consideró “desacertada” la imposición obligatoria del chip de trazabilidad, al sostener que “el esfuerzo económico recaerá una vez más sobre el productor”.

El presidente de la Rural también dedicó un pasaje especial al INTA, defendiendo su rol científico y su autonomía institucional. “Queremos un INTA de investigación, extensión y desarrollo, no una guarida del empleo público”, señaló, coincidiendo con los planteos de las entidades del agro a nivel nacional.

En el ámbito provincial, reclamó una revisión del esquema impositivo bonaerense, al que calificó de “sobrecargado y desproporcionado”, y pidió avanzar en una nueva ley de fitosanitarios y en una asignación presupuestaria específica para las patrullas rurales.

A nivel local, Orliacq reiteró un reclamo histórico: el mal estado de los caminos rurales. “Año tras año pedimos lo mismo y aún no contamos con una red vial acorde al enorme esfuerzo que hacen los productores para mantenerla. Necesitamos una comisión vial fuerte y autónoma”, sostuvo. También propuso eliminar el 10% adicional de la tasa vial implementado durante la pandemia, “ya que cumplió su objetivo y hoy sólo aumenta la carga sobre el productor”.

El discurso tuvo además un sentido reconocimiento a las subcomisiones, empleados y jóvenes del Ateneo Rural, destacando el compromiso institucional y la participación activa en la comunidad. “Nos enorgullece ver a nuestros jóvenes involucrarse en la vida gremial. Ellos son el futuro del campo”, afirmó.

Para cerrar, Orliacq citó palabras del doctor René Favaloro, a quien definió como “un ejemplo de ética y trabajo”:

“La Argentina saldrá adelante cuando la cultura del trabajo y del sacrificio reemplace al facilismo y a la viveza criolla. La educación y el trabajo son las únicas armas capaces de cambiar verdaderamente la realidad de un pueblo.”

Con ese mensaje, el presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez concluyó su discurso ante un público que lo aplaudió de manera unánime, reafirmando el compromiso del sector con el desarrollo, la producción y el futuro del país.