27/09/2019 • PRODUCCIóN
Asamblea de productores propuesta por la Comisión Vial.
Con buena participación se analizó el resultado de la labor hasta el presente y se aprobó la continuidad de gestiones para constituir una cooperativa.
Con la presencia de 74 productores habilitados para votar, más los empleados municipales que forman parte del área de Vialidad, el miércoles de esta semana se llevó a cabo la Asamblea de productores convocada por la Comisión Vial.
Consultado Joaquín Fernández Prini, que integra la Comisión Vial, habló de los resultados de este encuentro, donde quedó aprobado por 73 votos el trabajo de la Comisión.
Y por 69 votos positivos y 5 negativos se aprobó la continuidad de gestiones para conformar una cooperativa para la prestación de este servicio, organismo que asegurará la posibilidad de establecer un plan a por lo menos 10 años y permitirá la contratación de empréstitos para la compra de maquinarias viales.
“Estamos conformes porque asistió un número razonable de productores. Porque también estaban los empleados de Vialidad, los candidatos a Intendente y Concejales. Fue importante porque se pudo explicar el trabajo realizado en estos dos años y mostrar hacia dónde queremos ir con el tema de la concesión de servicios a través de una cooperativa de servicios públicos”, dijo en el principio de la entrevista el mencionado productor.
“El hecho de poder darle forma a la Comisión Vial fue un hecho muy grande y la verdad que, durante estos dos años, como se pudo mostrar en la Asamblea, la COVIAR no sólo mejoró los caminos rurales, hoy en día los productores están bastante conformes por lo que nos transmiten, sino que también pudimos avanzar en una mejora del parque de maquinarias. Pudimos mostrar que, en dos años, se invirtieron casi un millón de dólares en compra de equipos” comentó Fernández Prini.
“Y otra parte que nos pareció importante es la mejora con el personal. Le hemos generado condiciones de trabajo que no tenían. Invertimos en casillas y, sobre todo, hemos garantizado que cuando salen a trabajar no paran. Y ahí un poco la clave desde el punto de vista de trabajo en equipo, porque nosotros lo que necesitamos es trabajo continuo. Y ellos entienden que, si trabajan en forma continua, tienen también un buen ingreso, con lo cual hemos formado un muy buen equipo de trabajo”.
Con el trabajo, más allá de la jornada laboral municipal, permite la continuidad de tareas de reparación y mantenimiento, y para el personal la posibilidad de ganar en horas extras.
No obstante, Fernández Prini apunta que “la sábana es corta, la cantidad de equipos que tenemos no alcanza para la demanda de caminos, pero sí quedó claro que hemos hecho un avance muy importante. El productor lo está viendo. Pero nos faltan equipos para cubrir el 100% de los caminos. Esa es una de las limitantes grandes que tenemos dentro de este modelo de Comisión Vial. Por eso es que proponemos dar un paso más, evolucionando hacia una etapa superadora de todo lo que es la parte municipal”.
Luego agrega que “hoy, como Comisión Vial, la Municipalidad no es sujeto de crédito. Nosotros podríamos haber tratado de comprar más máquinas todavía. A través de una cooperativa esa puerta se estaría abriendo. Con más equipos vamos a poder pasar por todos los caminos”.
El intercambio fue intenso entre productores y Comisión Vial.
“La idea de las Asambleas es esto. Poder plantear dudas, informar. Y estamos proponiendo un paso más –la formación de la cooperativa- y no todos tienen que estar en conocimiento de lo que implica eso. Lo que se trató de hacer es explicar las dudas que tuvieron. En la Asamblea se planteó hacia dónde queremos ir. Una vez que esté más avanzado, seguramente, tendremos que tener de vuelta una Asamblea donde se pueda presentar bien lo que es la cooperativa de servicios”.
Explicó que “asistieron 74 personas, la gestión estuvo aprobada por 73 y por la conformación de la cooperativa, hubo 5 personas que votaron en contra, el resto votó a favor”. Y agregó que “fue muy bueno el intercambio con la gente y es muy útil”.
Consultado Joaquín Fernández Prini, que integra la Comisión Vial, habló de los resultados de este encuentro, donde quedó aprobado por 73 votos el trabajo de la Comisión.
Y por 69 votos positivos y 5 negativos se aprobó la continuidad de gestiones para conformar una cooperativa para la prestación de este servicio, organismo que asegurará la posibilidad de establecer un plan a por lo menos 10 años y permitirá la contratación de empréstitos para la compra de maquinarias viales.
“Estamos conformes porque asistió un número razonable de productores. Porque también estaban los empleados de Vialidad, los candidatos a Intendente y Concejales. Fue importante porque se pudo explicar el trabajo realizado en estos dos años y mostrar hacia dónde queremos ir con el tema de la concesión de servicios a través de una cooperativa de servicios públicos”, dijo en el principio de la entrevista el mencionado productor.
“El hecho de poder darle forma a la Comisión Vial fue un hecho muy grande y la verdad que, durante estos dos años, como se pudo mostrar en la Asamblea, la COVIAR no sólo mejoró los caminos rurales, hoy en día los productores están bastante conformes por lo que nos transmiten, sino que también pudimos avanzar en una mejora del parque de maquinarias. Pudimos mostrar que, en dos años, se invirtieron casi un millón de dólares en compra de equipos” comentó Fernández Prini.
“Y otra parte que nos pareció importante es la mejora con el personal. Le hemos generado condiciones de trabajo que no tenían. Invertimos en casillas y, sobre todo, hemos garantizado que cuando salen a trabajar no paran. Y ahí un poco la clave desde el punto de vista de trabajo en equipo, porque nosotros lo que necesitamos es trabajo continuo. Y ellos entienden que, si trabajan en forma continua, tienen también un buen ingreso, con lo cual hemos formado un muy buen equipo de trabajo”.
Con el trabajo, más allá de la jornada laboral municipal, permite la continuidad de tareas de reparación y mantenimiento, y para el personal la posibilidad de ganar en horas extras.
No obstante, Fernández Prini apunta que “la sábana es corta, la cantidad de equipos que tenemos no alcanza para la demanda de caminos, pero sí quedó claro que hemos hecho un avance muy importante. El productor lo está viendo. Pero nos faltan equipos para cubrir el 100% de los caminos. Esa es una de las limitantes grandes que tenemos dentro de este modelo de Comisión Vial. Por eso es que proponemos dar un paso más, evolucionando hacia una etapa superadora de todo lo que es la parte municipal”.
Luego agrega que “hoy, como Comisión Vial, la Municipalidad no es sujeto de crédito. Nosotros podríamos haber tratado de comprar más máquinas todavía. A través de una cooperativa esa puerta se estaría abriendo. Con más equipos vamos a poder pasar por todos los caminos”.
El intercambio fue intenso entre productores y Comisión Vial.
“La idea de las Asambleas es esto. Poder plantear dudas, informar. Y estamos proponiendo un paso más –la formación de la cooperativa- y no todos tienen que estar en conocimiento de lo que implica eso. Lo que se trató de hacer es explicar las dudas que tuvieron. En la Asamblea se planteó hacia dónde queremos ir. Una vez que esté más avanzado, seguramente, tendremos que tener de vuelta una Asamblea donde se pueda presentar bien lo que es la cooperativa de servicios”.
Explicó que “asistieron 74 personas, la gestión estuvo aprobada por 73 y por la conformación de la cooperativa, hubo 5 personas que votaron en contra, el resto votó a favor”. Y agregó que “fue muy bueno el intercambio con la gente y es muy útil”.