Abierta la convocatoria para el Programa ‘Banco de maquinarias, herramientas y materiales para la emergencia social’
Vanesa Fuhr, subdirectora de Economía Social y Agricultura Familiar, dependiente de la Secretaría de Producción, profundizó en detalles del programa impulsado desde el Ministerio de Desarrollo Social vinculado a cuestiones laborales.
“La idea es brindarle un espacio a cada persona que lo necesite, que esté en cuestión de vulnerabilidad social. Un espacio para que se integre a la parte formal laboral” explicó Fuhr en diálogo con este medio y refirió que el programa está dirigido, principalmente, a personas asistidas por Desarrollo Social e intenta que éstas puedan dejar de estar asistidas y tengan un trabajo formal.
Sobre el desarrollo del Programa, Vanesa Fuhr indicó que “es un trabajo que lleva muchas horas e ideas que tenemos que, quizás, no pueden llevarse a cabo por cuestiones de seguro y hay una parte legal con la que hay que ser muy cuidadosos”.
El programa nombrado ‘Banco de maquinarias, herramientas y materiales para la emergencia social’ fue generado e impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, destinado a personas en situación de alta vulnerabilidad económica y social, y la idea es, mediante insumos de herramientas y equipamiento, generar una fuente de ingreso genuino: “La idea es que cada persona traiga su proyecto y, en base a eso, conseguir herramientas necesarias para que esa persona salga adelante” contó la Subdirectora de Economía Social y Agricultura Familiar local.
Además, detalló que este Programa “tiene una parte de capacitación y formación profesional y las herramientas se bajan desde el Ministerio al Municipio, que es el que entrega en comodato al vecino que la necesite”.
De ese modo, el seguimiento de formación para el proyecto “es por si, en algún momento, por ejemplo, alguien cambia las máquinas, se puedan brindar a otra persona que lo necesite”.
Además, se apunta a que quienes trabajan con un oficio puedan preparar a otra persona para que lo pueda desarrollar solo.
Vale destacar que los planes de actividades incluyen una amplia variedad de alternativas como limpieza e higiene, servicios ambientales, reciclado, textil, producción y manufactura, agricultura y producción de alimentos, entre otros. Esto permite que puedan proponerse proyectos de cualquier índole para así ser analizados para poder ser enviados al Ministerio correspondiente.
Vale destacar que la presentación de estos proyectos debe hacerse en la oficina de Producción y Economía Social, en calle Antonio Bagué 250, y puede ser de modo individual o en forma asociativa, a partir de una nota en la que se explique la actualidad y el desarrollo de lo que las personas interesadas quieren hacer y qué necesitarían: “Deben ser acompañados de dos presupuestos y de las herramientas o máquinas que se piden. Además del CUIL o CUIT de la empresa que los brinda y no puede ser de Mercado Libre” aclaró Vanesa Fuhr al respecto que, además, indicó que se puede llamar al teléfono (2926) 424598 para recibir más información.
A modo concluyente, la Subdirectora de Economía Social y Agricultura Familiar de Coronel Suárez afirmó: “Optamos por atender a las personas que vienen. Son muchas y estuvimos atendiendo a más de cincuenta, pero entendemos que la situación es complicada y que cada persona merece su tiempo”.