24/04/2021POLíTICA

Sobre la obra de la Terminal de Ómnibus: “No hay nada que ocultar. Todo es transparente”

En la mañana informativa de La Nueva Radio Suárez, la concejal del Frente de Todos, licenciada Sofía Ochoteco, se refirió al debate que se desató, el último jueves 22 en la sesión del Concejo Deliberante, respecto del proyecto y presupuesto elevado por el Ejecutivo para la finalización de la obra de la Terminal de Ómnibus.

Se trató de un debate que destacó por su historial polémico, pero además por plantear una diferencia presupuestaria de más de cincuenta millones de pesos en la obra pública que daría finalización a un proyecto que data de varios años.

El ingeniero y concejal opositor Ricardo Salerno, durante su exposición en el recinto, había descrito el proyecto con “sobreprecio y sobrevaluado” y explicado que el Intendente “pide 186 millones de pesos para poder terminar la obra de la Terminal, a través de un convenio con la Nación, que comparamos con un presupuesto oficial de la Provincia que usa la Dirección de Infraestructura y, de esa manera, nos dimos cuenta de que hay sobreprecios de, por lo menos, un 50%”.

En principio, consultada por este medio, Ochoteco explicó que, en el proyecto de finalización de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad, “trabajan los equipos técnicos, empleados municipales que, cuando cambia el Gobierno, siguen estando, no tienen adhesión política, sino que son empleados de carrera que trabajan en los proyectos”. Se trata de un equipo técnico que está compuesto por Ingenieros y Arquitectos jóvenes que determinaron el armado de un proyecto de 164 millones de pesos que fue enviado al Ministerio de Transporte de la Nación, con quien se hace el convenio. Finalmente, según el relato de Sofía Ochoteco, desde Nación les plantearon que, “a partir del 2021, se está implementando en las Terminales nuevas, o como la nuestra, que estaba en obra y hay que terminar, manuales de diseño y señalética. Esto incluye cosas muy novedosas y que, quizás, nunca hubiéramos imaginado. Por ejemplo, un box de lactancia, espacios lúdicos, una sala de recepción de encomiendas, una sala de primeros auxilios, un centro de atención para la violencia de género, oficinas con baño y de monitoreo, una sala de estar para choferes y cajero automático”. 

De ese modo, la concejal oficialista argumentó que, cuando enviaron el proyecto a Nación -con un presupuesto de 164 millones-, “ellos agregaron 22 millones de pesos y dijeron que, más allá de lo que piensen los concejales e incluso, el Intendente, las cosas se hacen así”. Sobre esto, Ochoteco destacó que “los manuales están a disposición para que sepan el detalle”.

Por otro lado, profundizó que “se está trabajando con un concepto que tiene que ver con la Terminal Inclusiva y eso nos obliga a tener baldosas podotáctiles para no videntes y un plano de circulación que incluya estas cosas que no teníamos en cuenta”. Destacó que, en el trabajo previo, “nuestros equipos técnicos no estaban pensando con una mirada tan inclusiva y cuando mandamos el proyecto ellos mismos agregaron 22 millones para tener en cuenta estas cosas”.

Por otro lado, hizo hincapié en lo que ella describió como “una acusación del concejal Salerno de que hay un sobreprecio y de que hay algo que no es tan transparente” y determinó que hablaba “por respeto a los trabajadores del Municipio que hicieron este trabajo”: “No hay nada que ocultar. Cuando Salerno me planteó que quería ver los planos y el presupuesto inmediatamente junté esa información y la puse a disposición de la Comisión. Es todo de público conocimiento, entonces no hay nada que ocultar” insistió y aseguró que “el presupuesto que presenta la Secretaría de Obras Públicas tiene validez oficial. Entonces, no subestimemos a los equipos técnicos locales, provinciales, nacionales, porque a nadie le interesa inflar números”. 

Resaltó, en esa línea, que “hay un montón de profesionales que ponen la cara” y contó, por ejemplo, que “este proyecto tiene un peritaje con profesionales de la Universidad del Sur y de la Universidad Técnica de Bahía Blanca, que están en contacto con los profesionales del Municipio. Hay mucha gente involucrada y haciendo observaciones”.

Detalló Ochoteco que ella misma hizo una averiguación particular por el tema del hormigón que, aseguró, “fue uno de los puntos sobre los que más se insistió” y, al respecto, contó que se tuvo en cuenta un posible aumento de la resistencia del hormigón, por si la resistencia considerada le parecía poca al Ministerio de Transporte. Entonces aclaró que “el pavimento que se va a hacer en la Terminal tiene que tener resistencia porque pasan colectivos que tienen otro peso, no es como los autos. Entonces, el hormigón que estaba calculado con un espesor de H21, en Capital Federal es H30. El hormigón cuanto más resiste, más caro es”.

Además, destacó que, “en el precio del hormigón, están incorporados los aditivos, como productos de protección para el curado, membranas para brindar impermeabilización y resistencia, elementos y materiales para texturizarlo y realizar las juntas y pavimento”. De todos modos, Ochoteco reconoció: “Hay algo de razón en lo que Salerno decía sobre que ese precio no es el que correspondía, pero lo que no pudimos ver era la especulación de que puede llegar a usarse un hormigón de mayor espesor y las cuestiones que hacen al material que no están detalladas”.

En esa misma línea, la Licenciada sostuvo que “para acusar de falta de transparencia y algunas cosas que dijo Salerno hay que hacer averiguaciones más profundas porque hay mucha gente que pone la cara. No somos los concejales nada más que estamos sobre eso y la discusión se da en términos medio feos”.

Pese a ello aseguró que, desde su bloque, celebran que se realicen proyectos de Terminales de estas características. 

Consultada la concejal sobre uno de los puntos en los que Ricardo Salerno hizo hincapié durante la jornada deliberativa, Ochoteco aseguró que “la Terminal es para el Distrito, no sólo para la ciudad cabecera. Podemos comprender que cuando alguien viene o se va de Coronel Suárez lo hace desde esa Terminal, y eso potencia al Distrito. Hay una perspectiva de obra pública, incluso hubo algunas en Huanguelén muy destacadas”.

A ello, y a la acusación de que el dinero sobrante del presupuesto para la Terminal podría utilizarse en obras para los Pueblos Alemanes y Huanguelén, Sofía Ochoteco opinó: “Está esta visión de que no tuvimos en cuenta al Distrito, me parece forzada. La misma discusión se nos dio con las luces led, de que estaban pensadas sólo para Coronel Suárez. Hice la investigación y en Santa María, en toda la avenida 11 de mayo, ya fueron recambiadas las luces led. Ahora, a través del Programa ‘Argentina Hace’, se sigue con la avenida Casey de Pueblo San José y luego con la avenida Libertad de Santa Trinidad. En relación a las luces led, Huanguelén tiene partida presupuestaria propia para mantenimiento del alumbrado público, y estuvieron recambiando” indicó.

Finalmente, a modo concluyente, la concejal expresó que “lo más inteligente que puede hacer un Gobierno es tener una mirada del conjunto” e indicó que, según su forma de ver, “hacer una Terminal en la ciudad cabecera no va en detrimento de las obras que vamos a hacer en otro lado”.

“A mi corta carrera política no voy a querer poner la cara por una obra pública mal hecha, así que, desde ya que tengo las mismas preocupaciones de Salerno de que hagan las cosas bien. Nadie quiere ser concejal y levantar la mano por un proyecto mal hecho. Ninguno anda con ánimos de hacerle favores al Intendente ni nada, sino de realizar una obra que ya viene con bastante ruido de otros tiempos y que ojalá podamos dar un mensaje claro y el día de mañana poder disfrutar” cerró Sofía Ochoteco en el aire de la 101.3.

Por último, la concejal aseguró que "todo podrá ser cotejado en la rendición de cuentas y los concejales podremos ver todos los cálculos cuando se haga la rendición más adelante. Es todo transparente".

Registro de precipitaciones
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.