04/01/2022POLITICA

“Si no se corregía la ley, esos Intendentes que la burlaron podían ser reelectos”

El senador provincial David Hirtz fue entrevistado por La Nueva Radio Suárez, a fin de referir a la aprobación -por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires- de las re- relecciones de funcionarios políticos. Buscó hacer una aclaración indicando que se mediatizó de tal forma la información que se concluyó en un matiz que no era tal.

En principio, Hirtz se remontó al año 2016, en que dicha ley tuvo su nacimiento. Año en que María Eugenia Vidal fue electa: “En aquel momento acompañó un sector del Justicialismo que estaba enrolado con Masa” recordó Hirtz, agregando que “lo primero que ocurrió fue que hubo un recurso interpuesto ante la justicia, con dos fallos que le daban razón a concejales del Conurbano que estaban interponiendo un recurso por entender que la ley se había dictado en 2016, pero afectaba mandatos iniciados en 2015, lo cual la hacía retroactiva”. Explicó que eso, en la legislación argentina, “está expresamente prohibido. No se puede legislar hacia atrás”.

Lo segundo -en palabras de Hirtz- fue que, “un año después de la sanción de la ley, en 2017, la Gobernadora de la Provincia reglamenta, bajo un decreto, ésta ley, y ahí se incurre en un error involuntario en el que se expresa que se considera mandato a aquel que haya cumplido, como mínimo, el cincuenta por ciento de su extensión”.

Sobre eso, Hirtz retomó que “una cantidad importante de Intendentes de Buenos Aires, en los primeros días de diciembre pasado, comenzaron a tomarse licencias o renunciar para ir a cargos en Ministerios o reparticiones secretarías -tanto de la Nación como de la Provincia-, justo antes de que se cumpla la mitad de su mandato, con el claro objeto de burlar la ley”.

Describió Hirtz que “esto era una forma de eludir o burlar la aplicación de la ley y por lo tanto, nos llevó, desde Juntos por el Cambio, a introducir un proyecto de ley que acompañé en la Legislatura de la Provincia, para corregir ese texto y definir que se entiende por mandato el día de la asunción. Es decir, no importa cuánto tiempo ejerza un funcionario, sino que haya asumido y haya tenido la voluntad de ser electo por esos cuatro años”.

En esa línea, el entrevistado contó que cuando ingresaron, desde el espacio del que es miembro, dicho proyecto fue “con intenciones de derogar la ley” e ingresó Walter Abarca un proyecto en sentido contrario, “es decir, para dejar sin efecto en forma definitiva a la ley”.

Lo que Hirtz señaló fue que “hay que tener en cuenta que la Legislatura de la Provincia tiene hoy un equilibrio casi absoluto: en el Senado los bloques estamos 23 a 23, y en Diputados, el oficialismo tiene sólo dos senadores más”. Lo antedicho indica que ninguno de los dos espacios puede imponer su voluntad y “toda decisión que salga debe venir consensuándose”.

Finalmente, aseguró que eso se hizo y consideró que lograron imponer todos los criterios de Juntos por el Cambio: “En primer lugar, la ley de re reelecciones no se derogó como quería el Justicialismo, sino que está vigente. En segundo lugar, al legislar hacia adelante, no hay lugar de que la justicia indique que hubo ley retroactiva, no hay posibilidad de que la cuestionen. En tercer lugar, colocamos a los Intendentes que habían respetado la ley en igualdad de condiciones de aquellos que la habían burlado. No nos parecía ni lógico ni razonable que un centenar de Intendentes que habían aceptado las reglas de juego y que no iban a poder competir en el 2023, tuvieran las mismas condiciones que aquellos que se tomaron licencia”.

Sobre eso, explicó que, “si no se corregía la ley, esos Intendentes que la burlaron podían ser reelectos”.

Indicó Hirtz que le parecía importante aclarar lo antedicho, “porque no ha quedado traducido así en la información que se tradujo de la sesión que tuvimos la semana pasada. Hubo mucha información poco clara y tergiversada”.

Lo que Hirtz reconoció, tras tantos años en la arena política, fue que “hay desconfianza y hasta rechazo por muchas de las decisiones y actividad política”.

Pese a eso, relató que no querían “para nada que el tratamiento de ésta norma estuviera vinculada con el momento de sanción del presupuesto y demás, sino que nos lo imponía la decisión que habían tomado éstos 22 Intendentes, que colocaba en situación de disparidad con los demás”.

En ese punto, el entrevistado trajo a colación las dos oportunidades en que fue diputado, allá por los años ochenta y noventa, diciendo: “Tenía la convicción siempre, sin que nada lo impida, de que había que hacer dos mandatos, pensando que cuatro años es poco y ocho es suficiente. No intenté una tercera reelección como diputado”.

Hirtz ha sido Intendente de Adolfo Alsina en los períodos 2011 a 2015 y del 2015 al 2019, aunque en 2018 anunció que no iba a ser candidato en 2019: “En lo personal tengo muy clara mi definición y mi concepto” dijo.

Consultado entonces si el proyecto de ley partió de un error de concepto que aprobaron los propios funcionarios, Hirtz respondió: “Puede haber sido una cuestión que tendría que haberse previsto. De todos modos, las dos expresiones que había hasta ahora, eran de la justicia en primera instancia”.

 

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.