Se aprobó en el Concejo Deliberante el Programa “Recuperar”
Fue presentado por la concejal de la UCR Evangelina Arroquy: “Este programa apunta a recuperar la cultura del trabajo”.
En la última sesión del Cuerpo se presentó y quedó aprobado el Programa “Recuperar”, y al respecto la autora de este proyecto dijo que “dentro de las decisiones que se toman desde el gobierno, que no hacen al diario de todos, podemos pensar lo que tiene que ver con los planes, programas y asistencias, principalmente económicas, que se otorgan en el marco de políticas públicas y sociales. Muchas veces conocemos de gente que vive de planes, y no solo conozco por videos, sino porque he trabajado con personas que viven de planes, sea ayudas económicas, materiales, lo que tiene que ver con materiales de la construcción, garrafas, leña, con un montón de ayudas que salen del mismo Estado y que las perciben personas que no tienen intenciones de trabajar, porque saben que el Estado les está resolviendo determinadas necesidades y demandas, y eso también es lo que desmotiva, no solo al sector productivo, sino además a esa gente que recibe las ayudas porque no tienen proyectos a futuro, porque no ven cuál es el beneficio de trabajar, como por ejemplo los aportes para jubilarme, o me levanto día a día y me traigo el pan a mi casa”.
Estando en un país que no tiene oferta laboral, la Edil de la UCR expresó que es “porque no se toman medidas ni se generan políticas destinadas a eso y, asimismo, por ejemplo, el campo puede generar empleo, pero tenés una política de impuesto a las ganancias, cargas sociales, y uno dice que no le conviene tomar gente. Y de hecho hay personas que uno toma y les expresa que no los pongan en blanco, es decir, prefieren perder el trabajo para no perder los planes”.
En ese marco, “en el mes de mayo presenté un programa que se llama ‘Recuperar’, que se trata de recuperar la cultura del trabajo y consiste que las personas que reciben ayudas, a nivel nacional, provincial o local, realicen alguna contraprestación en horas de trabajo o alguna formación laboral. En el mes de junio la concejal Ochoteco, del FdT-MPV, presenta un proyecto de ordenanza con contenido similar abocado solo a lo local, a las ayudas excepcionales que se emiten desde la Subsecretaría de Desarrollo Social, y les propongo entonces un tratamiento conjunto de esos dos proyectos, dado que el contenido y el objetivo era similar, y también una reunión con la Concejal y con Marina Vigatto para analizar la viabilidad y factibilidad para concretarlo. Entonces, se decide acotarlo a quienes reciben ayudas excepcionales a nivel local y la idea es que realicen algún tipo de trabajo, enmarcado dentro de una categoría de empleado municipal, con un seguro de riesgo, con una cobertura legal, y se habilita al Ejecutivo a realizar convenios”.
Evangelina Arroquy continuó expresando que “se propuso además involucrar a aquellas personas que perciben ayuda por subsistencia, que son las ayudas mensuales, con un monto mínimo de $9.000. Y quienes no pueden hacer trabajos se extiende no solo al titular, sino a algún integrante del grupo familiar, siempre y cuando sea mayor de edad, para que pueda desarrollar alguna tarea o formación laboral. Y como generalmente son las mujeres quienes concurren a Desarrollo Social a solicitar la ayuda, por eso se extiende al grupo familiar, porque no todas las mujeres están con la capacidad de desarrollar un trabajo, sea por una dificultad de movilidad o por el cuidado de sus hijos o de la casa”.
“Este programa apunta a recuperar la cultura del trabajo, no solo se trata de trabajar, sino de lo que tiene que ver con los valores, la responsabilidad, el compromiso, responder a este compromiso con la responsabilidad que requiere, poder desarrollar capacidades y habilidades quienes cobran esos planes. Soy Trabajadora Social y he visto que no solo las familias se perciben así, sino que desde distintas áreas del Estado se las percibe de una manera incapaz de hacer”.
Consultada si este programa va a ser posible de aplicación, Arroquy indicó que “considero que la funcionaria que está a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Social, junto con Sofía Ochoteco e integrantes de la Comisión, van a dar cuenta de esta factibilidad. Este proyecto se aprobó en la última sesión llevada a cabo el 28 de julio, fue aprobado por mayoría. Lógicamente trajo debate y distintos posicionamientos políticos, éticos y profesionales, pero es posible de desarrollar, se fueron analizando distintas posibilidades, entonces esperamos que, desde el Ejecutivo, a través de las áreas que correspondan, considere se pueda implementar”.