HOYPOLíTICA

Ricardo Moccero fue interpelado en el Concejo Deliberante y respondió a los cuestionamientos de la oposición

En un hecho político de gran relevancia para la vida institucional del distrito, el intendente municipal Ricardo Moccero fue interpelado este mediodía en el Concejo Deliberante, a instancias de un pedido impulsado por la concejal Evangelina Arroquy. La sesión especial, presidida por Andrea Acosta, contó con la presencia de todo el gabinete municipal y resultó bastante extensa, donde el jefe comunal debió responder sobre temas sensibles de la gestión.

La dinámica fue clara: primero Acosta planteó una batería de preguntas a nombre del cuerpo legislativo y luego cada concejal pudo repreguntar o ampliar, en un intercambio que por momentos se tornó áspero. Moccero escuchó con atención, contestó cada punto y no eludió polémicas, aunque admitió que “tal vez se ha fallado en responder minutas de comunicación en tiempo y forma”, comprometiéndose a que desde el próximo mes se hará de manera mensual.

Los ejes del cuestionario recorrieron casi toda la agenda de gobierno:

Fondo de Financiamiento Educativo: Moccero insistió en que es un recurso de uso exclusivo del Ejecutivo, trabajado junto al Consejo Escolar, y aseguró que la Comisión de Seguimiento se pondrá en marcha.

Servicio de Faena: aclaró que el incremento de gastos se debió principalmente a sueldos y que los datos pueden corroborarse en el RAFAM.

Parque Industrial “Juan Zilio”: defendió que la mayor parte de las obras se hicieron, aunque reconoció que el SUM quedó inconcluso por inflación. Señaló que esperan fondos provinciales para completarlo.

Reducción horaria de empleados municipales (Decreto 549/25): destacó que fue consensuado con el 95% de los trabajadores y que se incorporaron 22 empleados para reforzar áreas críticas, especialmente Salud.

Obras inconclusas: vinculó la paralización del CDI y de la Terminal de Ómnibus a decisiones nacionales y a incumplimientos empresariales. Aseguró que en el caso del CDI la provincia retomará la licitación.

Basurero municipal: informó sobre el relleno sanitario y el proyecto regional junto a otros distritos, aunque admitió que no hubo avances por falta de fondos.

Área Joven: defendió su creación como “decisión política”, enumeró programas como orientación vocacional, RCP y prevención en escuelas, y resaltó el impacto económico de la peatonal y eventos juveniles.

Control bromatológico, vivero y balneario municipal: señaló que los gastos están detallados en el RAFAM y admitió que puede haber errores de carga en los informes.

Perrera municipal y castraciones: reconoció dificultades, pero aseguró que ya se incorporó un veterinario para normalizar el servicio.

Momentos de tensión

El cruce más fuerte se produjo al hablar de la Terminal de Ómnibus, donde el intendente debió explicar por qué la obra quedó inconclusa pese al anticipo recibido por la empresa adjudicataria. Moccero sostuvo que se ganó un juicio que permitió recuperar más de 400 millones de pesos, aunque aclaró que esos fondos ingresaron a rentas generales y hoy la prioridad es el pago de sueldos municipales. La oposición lo interpeló sobre la falta de voluntad política para reasignar esos recursos a la terminal.

Otro punto delicado fue el Centro de Desarrollo Infantil, donde la oposición señaló que la obra ya estaba paralizada en agosto de 2023, antes del cambio de gobierno nacional. Moccero replicó que los retrasos obedecieron a cuestiones administrativas y a la decisión del actual gobierno nacional de frenar toda obra pública.

También hubo cruces en torno a la planta depuradora de Huanguelén, cuando el concejal Ricardo Salvi aseguró que los residuos cloacales se vierten sin tratamiento. Moccero rechazó con firmeza esa acusación, respaldándose en informes técnicos del OPDS.

Una sesión que marca agenda

La jornada concluyó pasadas las 13.30, con el intendente comprometiéndose a mejorar la comunicación con el Concejo y los concejales destacando la importancia de haber concretado la interpelación como un ejercicio democrático.

“Gobernar juntos, Ejecutivo y Legislativo, con respuestas claras, es lo que fortalece la democracia local”, fue el mensaje del bloque opositor al cierre de la sesión, en un mensaje que reflejó el espíritu de una jornada cargada de política, reproches, pero también de institucionalidad.