Mauro Moccero: “Tenemos que defender la tarifa de Zona Fría y sostener el acompañamiento social en Coronel Suárez”
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Coronel Suárez, Mauro Moccero, habló sobre la gestión municipal, la situación social y económica local, las obras en curso y el desafío que significa atender a las familias en el invierno más crudo en años.
Moccero resaltó el avance en obras de iluminación con recambio por tecnología LED, valorando su aporte a la seguridad, el ambiente y la economía municipal: “Al tener el mismo presupuesto que el año pasado, logramos avanzar en sectores previstos como el Procrear de Colonia 1 y estamos próximos a inaugurar la luminaria de la Ruta 85. Siempre que reponemos, lo hacemos con LED, que consume menos y ahorra en la factura que pagamos a EDES.”
En plena ola polar, subrayó la preocupación por el posible recorte de la ley de Zona Fría: “Es preocupante porque Coronel Suárez está entre las ciudades más frías de la provincia. Ayer tuvimos -9 °C. La Ley de Zona Fría es una necesidad. Asistimos con leña a 89 familias, pero también estamos lanzando una licitación para obras de gas que beneficiarán a 19 familias en esta primera etapa. No resuelve este invierno, pero mejora el próximo. Hay que tener políticas adecuadas para el clima, más allá de quién gobierne.”
El funcionario también se refirió al contexto económico nacional y su impacto local. Criticó el freno de obras viales por la falta de envío de fondos del impuesto al combustible: “El impuesto al combustible se cobra para mejorar rutas, pero no hay actividad en ninguna ruta nacional. Es peligroso, genera más accidentes y nos perjudica como interior. Necesitamos un enfoque más federal. Acá pagamos más por el gas, tenemos menos acceso a servicios y necesitamos que los fondos lleguen”.
Sobre el presupuesto municipal, Moccero defendió la necesidad de aprobar un nuevo cálculo de recursos: “Hoy trabajamos con un presupuesto prorrogado que no contempla la inflación. Los concejales de la oposición no quieren aprobar aumentos de tasas, pero en sus propios distritos —todos gobernados por Juntos por el Cambio— las aumentan todos los años. Acá tenemos tasas promedio de $6.000 o $7.000 para un servicio que incluye recolección, riego, hospital. Nadie quiere pagar más, pero hay que sostener estos servicios”.
Reconoció que la situación económica está generando más pedidos de ayuda: “Hay más familias asistidas. Pero el gran perjudicado hoy es la clase media y los jubilados, que perdieron capacidad de compra. También la construcción informal, con el freno del Procrear, se resintió. Todo se enlaza: si el albañil o el electricista tienen menos trabajo, consumen menos. El comercio local lo sufre. Es una cadena que golpea a todos”.
Moccero destacó también la tercera etapa de obras en CREUS (Centro Regional Universitario Suarense): “Vamos a sumar la Tecnicatura en Inteligencia Artificial, firmamos una diplomatura con la UBA y queremos complementar la oferta educativa local, no pisar a los Institutos 48 o 160. Queremos que algún día sea una universidad nacional. La educación pública gratuita y de calidad es clave para que muchos puedan progresar”.
Diálogo de cara a las elecciones
Finalmente, se refirió a la política y los consensos: “Lamento que se suspendiera el plenario del PJ, me gustan esos espacios de discusión. Necesitamos consensos más amplios. Hay temas en los que todos deberíamos estar de acuerdo, como que el impuesto al combustible se use para las rutas o que defendamos la Ley de Zona Fría. Tenemos que dejar de pensar en términos de grietas y defender juntos al interior”.
El jefe de Gabinete cerró su mensaje destacando el compromiso con las instituciones locales: “Hay lugares donde no debemos recortar, como clubes, cultura y deporte. Son lugares de contención que salvan vidas y dignifican. Hay que ayudar a los clubes, a la Escuela de Música, a la Banda Municipal, a la Orquesta Escuela. Aunque haya menos recursos, vamos a intentar estar presentes”.
Así, Mauro Moccero subrayó el compromiso de la gestión municipal para seguir acompañando a las familias, sostener las obras y reforzar el reclamo por una política más federal, especialmente en un invierno particularmente duro para Coronel Suárez.