María Eugenia Talerico trabaja para combatir la corrupción de cara a las elecciones de octubre

María Eugenia Talerico, abogada penalista especializada en integridad financiera y exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri, se presenta como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires bajo la bandera de Potencia BA.
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, Talerico habló de la compleja realidad política del Congreso, la necesidad de leyes que destraben reformas laborales, educativas y sanitarias, y puso el foco en lo que considera uno de los grandes vacíos de nuestra democracia: la corrupción estructural. “La corrupción se ha metido en la Argentina de una manera que modifica toda la discusión política, porque ya no estás discutiendo ideas, verdades o proyectos, sino cajas, beneficios, cotos”, sostuvo.
Talerico observó que el Congreso actual está paralizado, no sólo por las mayorías y minorías, sino también por la falta de coaliciones estables capaces de acordar reformas significativas. “Es una elección clave en octubre para elegir diputados que no solo digan lo que hay que hacer, sino que tengan capacidad de construir acuerdos, incluso con quienes piensan diferente, para avanzar”, señaló.
Uno de los puntos centrales de su propuesta es fortalecer la República: auditar el uso de los fondos públicos, transparentar las decisiones del Estado, reinstalar controles efectivos sobre organismos de Justicia, recaudación e infraestructura. Talerico mencionó que en Potencia buscan ofrecer “una alternativa de personas decentes, idóneas, que no cambian el discurso según la elección que enfrentan, sino que sostienen valores de integridad, transparencia y servicio público”.
Con respecto a su pasado institucional, Talerico remarca su rol en la UIF durante la administración de Macri, donde estuvo al frente de la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, tareas que le dieron visibilidad nacional, experiencia en gestión pública de control y conocimiento profundo del entramado legal y judicial argentino.
Al mirar hacia adelante, con las elecciones de octubre de 2025 en puerta, la candidata sostuvo que para ella Potencia no representa solo una fuerza electoral más, sino “un espacio que nació de cero, con compromiso real, que tiene que ver con reconstruir la credibilidad de la política, con convencer a la ciudadanía de que hay quienes trabajan sin alternar la palabra con intereses particulares”.
En su análisis del escenario electoral bonaerense, María Eugenia Talerico fue crítica con la conformación de las listas de otros espacios. Señaló que Florencio Randazzo, con pasado en el kirchnerismo y recordado por su rol en la resolución 125 y la expropiación de YPF, “representa lo que atrasa” y no ofrece una alternativa real. También cuestionó la candidatura de José Luis Espert, recordando que su espacio incorporó figuras polémicas y cargando contra las denuncias que lo vinculan con aportes irregulares. Para Talerico, estas listas no hacen más que reciclar viejas prácticas de la política tradicional, frente a lo que Potencia BA busca presentarse como una opción distinta, honesta y capaz de generar consensos en el Congreso.
También advirtió sobre la gravedad de la impunidad y del poder que acumulan los lobbies: “Cuando quienes legislan están permeados por intereses privados, es imposible lograr leyes que beneficien al conjunto, porque las reglas se hacen para proteger los privilegios. Hoy necesitamos un Congreso que legisle para los ciudadanos, no para cúpulas ni negocios”.
En resumen, María Eugenia Talerico se presenta como una candidata que apuesta a marcar la diferencia con integridad, con una agenda centrada en la transparencia institucional, en la lucha contra la corrupción y en generar puentes para trabajar con responsabilidad, más allá de las etiquetas políticas. En octubre la ciudadanía bonaerense tendrá la oportunidad de elegir si ese perfil avanza o permanece como discurso.