Manuel Chavarría Bertolami: armado de listas de La Libertad Avanza y la necesidad de consolidar una oposición firme en provincia y municipio
En la recta final hacia el cierre de listas, previsto para este sábado, el prosecretario de Coordinación del Senado de la Nación y militante de La Libertad Avanza, Manuel Chavarría Bertolami, visitó los estudios de La Nueva Radio Suárez para analizar el panorama político que se abre de cara a las elecciones legislativas provinciales y locales, y para detallar el trabajo de armado de listas en la Sexta Sección Electoral.
“Estamos ante un escenario muy particular”, explicó Chavarría Bertolami. “En septiembre vamos a votar únicamente cargos locales y provinciales, con boleta tradicional, y en octubre cargos nacionales, con boleta única. Es un desdoblamiento que genera confusión y obliga a un trabajo político distinto. En Suárez vamos a elegir concejales y diputados provinciales para la Sexta Sección”.
El dirigente libertario destacó que este calendario electoral y la proliferación de alianzas han abierto la puerta a la participación de partidos vecinales y nuevos espacios. “Hay un aspecto positivo: puede surgir gente valiosa que decida involucrarse”, dijo, aunque aclaró que el verdadero desafío será demostrar capacidad para sostener un proyecto político claro.
Consultado sobre la situación de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Chavarría Bertolami fue directo: “La veo bien, pero con un desafío enorme: enfrentar al modelo de Axel Kicillof. Un modelo que sube impuestos, incrementa el gasto, que es contrario a la producción, al campo, a la industria. Nosotros necesitamos consolidar un espacio que defienda la libertad, el equilibrio fiscal y la baja de impuestos. Esa batalla hay que darla tanto en la Legislatura bonaerense como en los Concejos Deliberantes”.
En este sentido, remarcó que la discusión del armado de listas no puede ser solo un reparto de lugares sino una definición política: “Quiero que las listas estén integradas por gente que entienda la magnitud de la tarea. No solo es ser oposición a Ricardo Moccero en Suárez o a Kicillof en la provincia: es construir una alternativa real, sólida y con convicción liberal. Queremos dar una batalla cultural y política contra ideas que creemos equivocadas”.
Chavarría Bertolami se refirió también al trabajo de diálogo y construcción que ha encarado junto al presidente del bloque bonaerense de La Libertad Avanza, Agustín Romo: “Hemos recorrido toda la Sección para hablar con referentes locales, buscar acuerdos y armar listas competitivas. Yo tengo confianza en la dirigencia libertaria de Suárez: en Marita Laval, en Sabina de Lusarreta y en otros jóvenes valiosos. Espero que la lista local refleje esa pluralidad y ese compromiso con las ideas de la libertad”.
Sobre su labor en el Senado de la Nación, Chavarría Bertolami detalló que su rol de coordinación lo ha puesto en contacto directo con el intenso trabajo legislativo de estos meses. “Es un Senado que está en el centro de la escena por las reformas que impulsa el presidente Milei. A veces en las sesiones el debate se calienta, pero hay mucho diálogo detrás. La ley Bases, la ley RIGI, son resultados de consensos muy trabajados, y eso es algo positivo: se está demostrando que se pueden lograr acuerdos para cambios profundos”.
En ese marco, valoró que hoy más argentinos sepan quiénes son sus senadores y qué hacen: “Eso es bueno para la democracia. El Senado estaba un poco invisible y ahora la gente lo sigue, lo discute, y eso obliga a todos a dar respuestas”.
Finalmente, mirando al cierre de listas del sábado, Manuel Chavarría Bertolami dejó un mensaje claro: “Hay expectativa y responsabilidad, porque no se trata solo de poner nombres, sino de garantizar que quienes entren al Concejo Deliberante o a la Legislatura bonaerense estén dispuestos a defender la libertad, a ser una oposición responsable y firme. Espero que las listas de Suárez y de toda la Sección estén a la altura de ese desafío”.
De esta forma, La Libertad Avanza se prepara para encarar una elección que definirá no solo bancas, sino el tono del debate político local y provincial, con la mira puesta en construir una alternativa liberal con peso real en el mapa bonaerense.