Luján Speranza expresó su preocupación por el funcionamiento de la Perrera Municipal y habló de la actualización del reglamento interno del Concejo
La concejal de la Coalición Cívica, Luján Speranza, visitó los estudios de La Nueva Radio Suárez y compartió detalles de la minuta de comunicación que presentó en la última sesión del Concejo Deliberante, donde planteó diversas inquietudes sobre el funcionamiento de la Perrera Municipal. Además, analizó la sesión especial en la que se aprobó la modificación del reglamento interno del Concejo y realizó un balance de su gestión, que culmina el 10 de diciembre.
Speranza explicó que la inquietud surgió tras una visita al predio, ubicada a varios kilómetros de la ciudad. Señaló que encontraron un espacio que “no estaba mal”, aunque con múltiples aspectos a mejorar. Contó que el encargado del lugar los recibió muy bien, pero les manifestó su principal preocupación: la falta de acompañamiento para atender a los 80 a 90 perros que viven allí.
La concejal comentó que el trabajador del predio realiza su horario hasta cerca de la una y media de la tarde, momento a partir del cual la perrera queda sin personal. “Nos parece fundamental que otra área pueda complementar esa tarea, porque el predio queda totalmente a la deriva”, expresó.
También mencionó el estado de los caniles y la necesidad de reparaciones, así como la importancia de acopiar el alimento en el mismo predio, ya que actualmente se encuentra en Santa Trinidad. “Estamos hablando de casi 90 perros que necesitan comer todos los días. Tener el alimento ahí mismo facilitaría muchísimo el trabajo y evitaría un gasto diario en traslados”, señaló.
“La perrera debe ser algo temporal, no la solución definitiva”
Speranza destacó que el objetivo de fondo no es mantener la perrera como única respuesta, sino cumplir plenamente con la ordenanza 7690, que establece la castración masiva como herramienta para controlar la población canina. “Esto funciona en otros distritos; está comprobado. Cuando se castra de manera sostenida, la población baja y la perrera pasa a ser un recurso temporal, complementado con lugares de tránsito”, afirmó.
Recordó además que muchos animales llegan al predio por abandono, lo que refleja la falta de tenencia responsable. “La gente tiene que entender que dejar un animal en la perrera no es la solución. Eso también es parte de la conciencia que debemos promover”, remarcó.
Sobre la atención veterinaria, la concejal contó que el profesional del área no concurre al predio y que muchas veces el encargado envía fotos para realizar diagnósticos a distancia. “No es serio trabajar así. Sería fundamental que el veterinario asista con regularidad”, observó.
Cambios en el reglamento interno y asistencia obligatoria a comisiones
Speranza también habló sobre la sesión especial del Concejo Deliberante donde se aprobó la actualización del reglamento interno, una normativa que llevaba más de 35 años sin modificaciones significativas. Explicó que antes existían 11 comisiones, lo que hacía difícil reunir quórum y avanzar en los expedientes. Ahora el número se redujo a 5 y cada concejal deberá participar al menos en dos de manera obligatoria.
Comentó que la reforma establece sanciones económicas para quienes falten sin aviso. “Me parece correcto, porque es parte de nuestro trabajo. No solo estamos para sesionar cada 15 días; las comisiones son el corazón del Concejo”, sostuvo.
También valoró que los suplentes tomen la banca cuando un concejal falta. “La banca representa a los vecinos. Si un concejal no puede ir, su suplente debe estar. Esa es la verdadera representación”, señaló.
Balance de gestión: orgullo, aprendizajes y algunas desilusiones
Luján Speranza culminará su mandato el próximo 10 de diciembre y compartió un balance personal de estos cuatro años. Dijo que representar a Coronel Suárez fue “un orgullo inmenso” y que siempre trabajó escuchando a los vecinos. “Desde pedidos simples, como luminarias o cloacas, hasta proyectos más ambiciosos de tránsito o infraestructura. Siempre intenté presentar iniciativas viables, que impacten en la comunidad”, afirmó.
Reconoció, sin embargo, que hubo momentos difíciles dentro del propio espacio político. “Sí, me desilusionaron algunos destratos y decisiones que nos dejaron fuera de una elección legislativa muy importante. Se trabajó mucho en equipo y no siempre se valoró”, expresó.
De cara al futuro, aseguró que seguirá trabajando en la Coalición Cívica, acompañando al concejal Juan Bonnaterre. “No voy a estar en la banca, pero sí voy a seguir desde otro lugar. Mi vocación de servicio sigue intacta”, sostuvo.
18.8 °C •
