03/02/2020POLITICA

Ley del Sudoeste Bonaerense: el senador Hirtz solicita definiciones

“Debemos acordar modificaciones y fijar un plan mínimo de metas posibles en el corto y mediano plazo”, sostuvo.

"El texto legal es amplio y ofrece posibilidades viables con participación de mesas distritales, una coordinación regional y un foro de intendentes de los distritos. Se promueven desde allí medidas fiscales, exenciones, aportes crediticios, promoción de proyectos productivos, nuevas tecnologías, integración regional, promoción de productos regionales (vinos, olivares, turismo), apoya producciones alternativas o complementarias (porcinos, ovinos, apícolas, lácteos), a generar nuevas cadenas de valor y esencialmente apunta a apoyar programas sustentables, tanto agrícolas como ganaderos (mixtos)”.

La declaración corresponde al senador provincial David Hirtz, por Adolfo Alsina (Juntos por el Cambio), en relación a un pedido para dotar de presupuesto a la ley Nº 13.647, denominada Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense, en la cual están la totalidad de los partidos de Adolfo Alsina, Patagones, Villarino, Coronel Rosales, Dorrego, Saavedra, Tornquist, Bahía Blanca y Puan y, en forma parcial, a Guaminí, Suárez y Pringles.

“Pero la realidad indica que la ley nunca llegó a tener una aplicación y desarrollo que impacte en forma favorable en la región. La ausencia de presupuestos para beneficiar políticas sustentables y de modernización, la excesiva burocratización de sus decisiones y/o la escasa importancia dada por las administraciones provinciales la tornaron improductiva como herramienta legal”, aseguró.

“Excede a este breve planteo desarrollar, en extensión, cuántas medidas favorables podrán llevarse a cabo con su instrumentación. He sostenido, tanto desde la gestión municipal que me tocó en Adolfo Alsina, como en mis propuestas a la Legislatura, que la integración, el desarrollo y las políticas de producción local y regional deben ser un objetivo”, dijo.

“Por eso creo de importancia, en el muy corto plazo, hacer llegar a las nuevas autoridades provinciales esta mirada, gestionar que se dote al presupuesto próximo a tratarse en la Legislatura de recursos para fondear su aplicación, analizar y actualizar alcances y formato de la ley para hacerla mas ágil y dinámica en su aplicación”, sostuvo.

“La idea es generar, con los intendentes municipales y legisladores de los distritos involucrados, un intercambio de opiniones sobre la experiencia lograda para acordar las modificaciones necesarias y fijar un plan mínimo de metas posibles en el corto y mediano plazo”, concluyó.

“Hay ideas y alternativas”

El exintendente alsinense aludió a la tarea de las universidades, del INTA, de las chacras experimentales, de las entidades agropecuarias y de los organismos de preservación del suelo y del medio ambiente.

“Son quienes han trabajado con responsabilidad en generar ideas y alternativas que, ahora, parece valioso rescatar”, añadió Hirtz.

Fuente: La Nueva.
Títulos breves
1 El Ateneo Néstor Kirchner este martes 18 a las 16:45 hs comienza con clases de apoyo escolar y merienda. Van a ser completamente gratuitas y abiertas a la comunidad. Para cualquier información se pueden contactar a nuestras redes o al teléfono 2926 498134 Belgrano 1083.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.