06/09/2019 • POLITICA
“La emergencia agropecuaria por sequía se solicita para prorrogar el pago de compromisos ante esta falta de lluvias”.

“Los depósitos de agroquímicos se deben ir de la planta urbana, en este sentido hay que trabajar en el Plan Director, incluyendo además a los depósitos de semillas del centro de la ciudad, como los galpones de la estación”. “Estoy bastante preocupado, esta semana estuve con el Intendente Palacio y me pintó un panorama lapidario, incluso me preguntó si yo estaba seguro de asumir el 10 de diciembre por el caos que iba a quedar”. Declaraciones del Concejal y candidato a Intendente Municipal Ricardo Moccero.
“La preocupación más grande que debería tener el comercio y las empresas locales es la problemática de la falta de lluvias, porque nuestro distrito tiene una dependencia muy grande del sector agropecuario”, manifestó el candidato a Intendente Municipal y actual Concejal Ricardo Moccero, ante la consulta de La Nueva Radio Suárez.
“La emergencia agropecuaria por sequía se solicita para prorrogar el pago de compromisos ante esta falta de lluvias. La situación de los productores agropecuarios es muy mala; por un lado, tenes a los que implantaron cultivos de invierno hace más de un mes y aún no hubo nacimientos por la falta de humedad en el suelo, y por el otro los ganaderos que ya no tienen forrajes para alimentar su hacienda, los verdeos están pelados y se están acabando los rollos. Si bien es cierto que el valor de la hacienda ha aumentado, el alimento balanceado se ha incrementado aún más y esto genera problemas porque no se pueden comprar, pero tampoco hay pastos”, agregó Moccero.
Para cerrar con la cuestión agropecuaria, anticipó que “los insumos y gastos del sector agropecuario son monstruosos y este gobierno lo único que ha hecho fue aumentar notablemente los impuestos y tarifas, a pesar de las críticas que en su momento hicieron las asociaciones que nuclean a los productores. En este sentido es falso el miedo que intentan sembrar de lo que haría Alberto Fernández si asume la Presidencia.
Este gobierno no ha hecho nada bueno por el sector, le triplicó el impuesto Inmobiliario, aplicó un revalúo de los bienes de una forma inédita y aumentó los impuestos de forma galopante. El 60% de la ganancia del productor se lo llevan los impuestos”.
“Alberto es una persona de diálogo y de consenso”.
Otro de los temas abordados por Moccero fue el proyecto de ordenanza sobre los agrotóxicos en el orden local y allí remarcó que “continuamos trabajando con la ONG Evolución Ambiental en el tema agroquímicos. El próximo viernes habrá una reunión del Concejo en Comisión con los ingenieros del distrito que quieren manifestar su preocupación con esta ordenanza, pero la verdad es que acá se debe priorizar la salud de la población”.
“Los depósitos de agroquímicos se deben ir de la planta urbana, en este sentido hay que trabajar en el Plan Director, incluyendo además a los depósitos de semillas del centro de la ciudad, como los galpones de la estación”.
“Desde la ONG se proyecta una jornada de capacitación en esta temática para el martes 10”.
“Hoy necesitamos tierras, el municipio necesita tierras, es por eso que también tenemos que avanzar en el Plan Director para saber dónde comprarlas. El candidato a Presidente Alberto Fernández anunció que construirá 200 mil viviendas en su primer año de gobierno y hay que estar preparados”.
El candidato a Intendente del Frente de Todos también habló sobre las antenas de telefonía que se instalan en nuestra ciudad y allí manifestó que “antes de fin de año presentaremos un estudio para que toda la gente sepa cuánto perjudican las antenas de telefonía. Hay estudios que demuestran que con el paso de los años las poblaciones que viven pegadas a las antenas tienen problemas cancerígenos. En este sentido hay municipios que las han erradicado acordando con las empresas prestadoras la instalación de pequeños dispositivos en las columnas de alumbrado público, que no son nocivas para la salud” expresó el Concejal del Movimiento para la Victoria y candidato del Frente de Todos.
En el final de la entrevista, sobre qué Municipalidad pensaba recibir si es elegido Intendente Municipal, afirmó que “estoy bastante preocupado, antes de ayer estuve con el Intendente Palacio y me pintó un panorama lapidario, incluso me preguntó si yo estaba seguro de asumir el 10 de diciembre por el caos que iba a quedar. El propio Intendente me dice que debe cumplir con la Ley y no dejar deudas, pero no sabe cómo va a hacerlo”.
“No podemos anticiparnos a los hechos antes del 27 de octubre”.
“Me preocupan las deudas que se están generando desde la Municipalidad, como por ejemplo la deuda que se mantiene desde hace dos años con la Universidad Nacional del Sur y con el Tiro Patriótico”.
“Se siguen rompiendo vehículos municipales que no pueden ser reparados por falta de recursos, pero hasta que no asumamos no podremos tener dimensión real del caos que va a quedar”.
“Fue un error poner dinero de obras a plazos fijos porque cuando los retiraron la inflación se había comido todo el dinero… Confiaron en lo que les decía Macri y lo que antes alcanzaba, por decir algo, para cien cuadras de pavimento, después alcanzó solo para 15”.
Finalmente, Ricardo Moccero consideró que “quienes se van tiene obligación de dejar dinero para hacer frente a los compromisos del último mes, llámese sueldos y aguinaldos, porque quien asume casi a mitad de mes no tiene capacidad de generarlos a tiempo”.
“Los Concejales de Cambiemos no acompañaron los pedidos del Intendente, por eso digo que todos son responsables del caos. El Intendente elevó un pedido de aumento de tasas y sus propios Concejales le aprobaron un proyecto distinto, con porcentajes mucho menores”.
“A tres meses de irse el propio Ministro Lacunza reconoce que los tarifazos han sido desacertados. Ahora quieren poner paños fríos, pero ya es muy tarde”, cerró remarcando Ricardo Moccero.
“La emergencia agropecuaria por sequía se solicita para prorrogar el pago de compromisos ante esta falta de lluvias. La situación de los productores agropecuarios es muy mala; por un lado, tenes a los que implantaron cultivos de invierno hace más de un mes y aún no hubo nacimientos por la falta de humedad en el suelo, y por el otro los ganaderos que ya no tienen forrajes para alimentar su hacienda, los verdeos están pelados y se están acabando los rollos. Si bien es cierto que el valor de la hacienda ha aumentado, el alimento balanceado se ha incrementado aún más y esto genera problemas porque no se pueden comprar, pero tampoco hay pastos”, agregó Moccero.
Para cerrar con la cuestión agropecuaria, anticipó que “los insumos y gastos del sector agropecuario son monstruosos y este gobierno lo único que ha hecho fue aumentar notablemente los impuestos y tarifas, a pesar de las críticas que en su momento hicieron las asociaciones que nuclean a los productores. En este sentido es falso el miedo que intentan sembrar de lo que haría Alberto Fernández si asume la Presidencia.
Este gobierno no ha hecho nada bueno por el sector, le triplicó el impuesto Inmobiliario, aplicó un revalúo de los bienes de una forma inédita y aumentó los impuestos de forma galopante. El 60% de la ganancia del productor se lo llevan los impuestos”.
“Alberto es una persona de diálogo y de consenso”.
Otro de los temas abordados por Moccero fue el proyecto de ordenanza sobre los agrotóxicos en el orden local y allí remarcó que “continuamos trabajando con la ONG Evolución Ambiental en el tema agroquímicos. El próximo viernes habrá una reunión del Concejo en Comisión con los ingenieros del distrito que quieren manifestar su preocupación con esta ordenanza, pero la verdad es que acá se debe priorizar la salud de la población”.
“Los depósitos de agroquímicos se deben ir de la planta urbana, en este sentido hay que trabajar en el Plan Director, incluyendo además a los depósitos de semillas del centro de la ciudad, como los galpones de la estación”.
“Desde la ONG se proyecta una jornada de capacitación en esta temática para el martes 10”.
“Hoy necesitamos tierras, el municipio necesita tierras, es por eso que también tenemos que avanzar en el Plan Director para saber dónde comprarlas. El candidato a Presidente Alberto Fernández anunció que construirá 200 mil viviendas en su primer año de gobierno y hay que estar preparados”.
El candidato a Intendente del Frente de Todos también habló sobre las antenas de telefonía que se instalan en nuestra ciudad y allí manifestó que “antes de fin de año presentaremos un estudio para que toda la gente sepa cuánto perjudican las antenas de telefonía. Hay estudios que demuestran que con el paso de los años las poblaciones que viven pegadas a las antenas tienen problemas cancerígenos. En este sentido hay municipios que las han erradicado acordando con las empresas prestadoras la instalación de pequeños dispositivos en las columnas de alumbrado público, que no son nocivas para la salud” expresó el Concejal del Movimiento para la Victoria y candidato del Frente de Todos.
En el final de la entrevista, sobre qué Municipalidad pensaba recibir si es elegido Intendente Municipal, afirmó que “estoy bastante preocupado, antes de ayer estuve con el Intendente Palacio y me pintó un panorama lapidario, incluso me preguntó si yo estaba seguro de asumir el 10 de diciembre por el caos que iba a quedar. El propio Intendente me dice que debe cumplir con la Ley y no dejar deudas, pero no sabe cómo va a hacerlo”.
“No podemos anticiparnos a los hechos antes del 27 de octubre”.
“Me preocupan las deudas que se están generando desde la Municipalidad, como por ejemplo la deuda que se mantiene desde hace dos años con la Universidad Nacional del Sur y con el Tiro Patriótico”.
“Se siguen rompiendo vehículos municipales que no pueden ser reparados por falta de recursos, pero hasta que no asumamos no podremos tener dimensión real del caos que va a quedar”.
“Fue un error poner dinero de obras a plazos fijos porque cuando los retiraron la inflación se había comido todo el dinero… Confiaron en lo que les decía Macri y lo que antes alcanzaba, por decir algo, para cien cuadras de pavimento, después alcanzó solo para 15”.
Finalmente, Ricardo Moccero consideró que “quienes se van tiene obligación de dejar dinero para hacer frente a los compromisos del último mes, llámese sueldos y aguinaldos, porque quien asume casi a mitad de mes no tiene capacidad de generarlos a tiempo”.
“Los Concejales de Cambiemos no acompañaron los pedidos del Intendente, por eso digo que todos son responsables del caos. El Intendente elevó un pedido de aumento de tasas y sus propios Concejales le aprobaron un proyecto distinto, con porcentajes mucho menores”.
“A tres meses de irse el propio Ministro Lacunza reconoce que los tarifazos han sido desacertados. Ahora quieren poner paños fríos, pero ya es muy tarde”, cerró remarcando Ricardo Moccero.