La Coalición Cívica local trabaja en la conformación de listas dentro del frente Somos Buenos Aires

En el tramo final hacia el cierre de listas previsto para este sábado 19 de julio, la Coalición Cívica de Coronel Suárez avanza en las conversaciones con los partidos que integran el nuevo espacio Somos Buenos Aires, la alianza provincial que agrupa a sectores del radicalismo, el GEN, la línea de Monzó y otras fuerzas.
Así lo explicó su presidente local, Alberto Fernández, en una entrevista con La Nueva Radio Suárez, donde destacó que estos días son decisivos para definir candidaturas y propuestas de cara a la elección legislativa de septiembre.
“Estamos entusiasmados, pero también sabemos que hay poco tiempo. Ahora que la alianza quedó consolidada a nivel provincial, tenemos estos días para terminar de definir cómo se integran las listas y qué proyectos vamos a llevar a la ciudadanía”, expresó Fernández.
El dirigente explicó que, como ocurre en todas las alianzas provinciales, a los distritos les corresponde encuadrarse en los acuerdos de mayor nivel, algo que a veces limita la posibilidad de decidir alianzas puramente locales. “Yo creo que aquí deberíamos tener mayor libertad de poder construir acuerdos con quienes nos sentimos más cercanos para hacer cosas interesantes por el distrito, pero las alianzas se cierran arriba y después nos subordinamos a ellas”, señaló.
En ese marco, Fernández confirmó que la Coalición Cívica mantiene reuniones con la Unión Cívica Radical y otras fuerzas integrantes de Somos Buenos Aires. “Ya tuvimos más de una reunión y ahora vamos a trabajar con más firmeza para definir quiénes son los mejores candidatos y cómo se ordenan los lugares. Hasta ahora no hubo condicionamientos de ningún tipo ni pedidos de reservar el primer puesto para alguna fuerza”, aclaró.
Consultado sobre el antecedente de convivencia política que existió dentro del espacio Juntos por el Cambio, Fernández valoró que en Coronel Suárez se demostró que un bloque puede seguir trabajando unido más allá de la dinámica electoral. “Es un claro ejemplo. Aunque cambien los nombres de las alianzas, se pudo sostener el trabajo conjunto en el Concejo Deliberante. Eso habla de la voluntad de muchos de priorizar el distrito por encima de la conveniencia partidaria”, remarcó.
El presidente de la Coalición Cívica sostuvo que el principal adversario político sigue siendo el oficialismo local. “Nuestro adversario político es el kirchnerismo, el Moccerismo, por eso es una lástima no poder ir todos juntos en una sola propuesta distrital. Pero si no es posible, cada espacio competirá con respeto. Después de todo, una vez electos, todos los concejales tienen el mismo compromiso con los vecinos”, subrayó.
En las boletas de septiembre también estarán los candidatos a diputados provinciales, por lo que la definición se enmarca en un esquema que combina lo local con la representación en la Legislatura bonaerense. “Es una elección que no hay que confundir con la nacional de octubre. En septiembre se vota por la provincia y el distrito”, recordó Alberto Fernández.
Finalmente, destacó que estas jornadas de negociaciones “son normales” y que el objetivo es siempre el mismo: sumar voluntades. “Hay que trabajarlas en un clima de cordialidad y entendimiento. Si se pone por delante el bien de Coronel Suárez, se pueden lograr buenas cosas”, concluyó.
De este modo, la Coalición Cívica, junto a los socios de Somos Buenos Aires, se apresta a definir su propuesta electoral para competir en las legislativas que renovarán bancas en el Concejo Deliberante y escaños en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.