21/12/2020POLITICA

Huanguelén: “tenemos muchos proyectos, y esperanzas que se hagan, también”

La Nueva Radio Suárez entrevistó a Ariel Álvarez, Delegado Municipal de esa localidad

En el comienzo de la entrevista Ariel Álvarez hizo una evaluación de la situación Covid: “tenemos la sensación que esto va a seguir, claramente. Aparte, la época del año, que es muy festiva, el virus circula con la gente. En algún momento tuvimos un pico de 36 casos activos, 3 personas internadas. En este momento estamos con muy pocos casos. Pero hay varios aislados. Da la sensación que, en lo que queda del año, vamos a seguir en este baile”. 

El Delegado dice que “las medidas están claras, todo el mundo las conoce. El que no las conoce es porque no quiso conocerlas. El inicio de todo esto fue comunicar a la gente a lo que nos enfrentábamos y cuáles eran las pocas herramientas que teníamos para eso. Así que, ahora, está en manos de cada uno, cómo se cuida y cómo sigue esta película del Covid”. 

Analiza que “este año no deberíamos hacer ni balances. Fue un año de inicio de gestión, que ya de por sí complica bastante. Porque uno se está instalando. El acompañamiento de todo el personal de la Delegación fue extraordinario. Eso se notó mucho desde el comienzo. Después tuvimos en marzo el tema Covid, que fue como chocarse una pared y nos obligó a replantearnos varios objetivos que teníamos. Así y todo, pudimos hacer cosas”. 

Enumera, entre lo realizado en el momento más complejo de la pandemia: “mantenimiento de espacios públicos, alumbrado, fueron logros del año. Claramente era un año en el que no se podían lograr cosas importantes, pero está la pavimentación de la Ruta 60, para licitarse en mayo del año que viene. Una obra muy esperada y muy manoseada en otras épocas y en otros gobiernos, que nunca terminó de salir. Esperemos que esta vez se pueda lograr”. 

En lo concretado sumó la cuestión de la iluminación, entre otras cuestiones: “teníamos un censo, que lo había realizado la Cooperativa Eléctrica. De 1.300 farolas o columnas de alumbrado público estábamos con 400 apagadas. Y en este momento estamos con 50 solamente. Con todo el cambio de tecnología Led que lleva a que muchas veces no se adaptan las farolas al foco o portafoco. También, lo que complicó un poco, fue la terminación del contrato con la Cooperativa Eléctrica y la imposibilidad de rehacerlo, por recursos. Pero la gente de Obras Públicas de Suárez tomó la posta y la verdad que han hecho un trabajo excelente en lo que es el mantenimiento del alumbrado público. Eso, fue un objetivo, y lo pudimos cumplir”. 

Otra cuestión que mencionó el Delegado Ariel Álvarez es “todo lo que es parques y plazas, monumentos, espacios públicos, que tienen otra forma, que lo que tenían hace un año”. 

En cuanto a las obras, indica que “había una obra de cloacas, que había gestionado Cambiemos y había dejado todo el expediente iniciado, parte de los caños comprados. Y, en febrero, nos propusimos iniciarla. Al mes tuvimos que parar por pandemia. A los tirones esa obra va avanzando. Ahora estamos con la cuestión que justo el caño que estamos necesitando es una medida que los proveedores no entregan. Hemos planificado también otras obras para Huanguelén, que el año que viene irán saliendo, como asfalto y más cloacas, para terminar de cubrir el pueblo con algunas reformas y mejoras que necesita la planta de saneamiento cloacal. Proyectos tenemos muchos, y esperanzas de que se hagan también”. 

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.