“Hay que esperar que se termine la obra de la Semipeatonal, ver cómo queda y después sí se harán las críticas”

Ricardo Moccero habló en la Radio de las obras en marcha, de la necesidad de generar trabajo y de nuevos planes de vivienda.
En el principio de la entrevista, el Jefe Comunal se refirió a la Noche de Gala de este año, la cual contó con mucha danza y cumbia, “con la ventaja de tener tantos artistas locales, porque para mí fue increíble la cantidad de escuelas de danzas que hay en Suárez y la calidad de lo que presentan. Y después los músicos que ya los conocíamos a todos, pero alegraron la noche y no queríamos que termine”.
Consultado cómo está la Municipalidad, después de solucionar el conflicto con los municipales, Ricardo Moccero dijo que “estamos un poco más tranquilos, pero son épocas bastante difíciles de gobernar, porque la cantidad de obras que se manejan no tienen el ritmo que tendrían que tener debido a la inflación. A nosotros nos dan un fondo para licitar una obra y hasta que se hacen los pliegos, se presenta a licitación y demás se van 60 días, y las empresas no se presentan porque el costo ya es distinto al que tenían hace dos meses. Estamos tratando de ver cómo podemos agilizar esto; el otro día tuvimos una reunión en Benito Juárez y lo que le planteábamos al Gobernador era la posibilidad de poder agilizar estos pagos”.
Según su amplia experiencia en la política, ¿cuáles son sus sensaciones y opiniones sobre la realidad y los últimos cambios en el Gabinete?: “Uno tiene que darle un poco de crédito a quienes están a cargo de manejar o gobernar el país. Me parece que fue un acierto poner a Massa porque tiene un caudal político que puede equilibrar al resto del gobierno en las cuestiones económicas, y a pesar de no ser economista se ha rodeado de personas que tienen capacidad e idoneidad para sacar esto adelante. Sabemos que se reunió también con el equipo económico de Kicillof, es decir, hay un equipo bastante importante trabajando. No sé si la metodología será igual a todos, pero le tenemos que dar un poco de crédito y tener esperanza que entre todos podemos tratar de bajar la inflación”.
Requerido por la obra de la peatonal de calle Mitre, cuándo se termina y también sobre las críticas recibidas en relación a los adoquines, Moccero expresó que “toda obra que hacemos, cada innovación o cambio, siempre es un poco dramático, la gente pretende que se inicie una obra y a los dos días esté terminada e inaugurada así no molesta a nadie. Son muy pocos los adoquines que se han sacado y se reutilizan en la misma peatonal o en otros sectores, así que eso no influye. A mí me preocupa que la gente quiera todo ya y no se puede. Con las obras de cloacas pasa lo mismo, la gente se irrita muy fácil porque se rompen todas las veredas para poder pasar la cañería, pero después cuando tienen solucionado el problema de los pozos lo ven bien. Hay que esperar que se termine la obra de la Semipeatonal, ver cómo queda y después si se harán las críticas”.
El Intendente dijo que la idea que el mes de terminación sea septiembre, “por lo menos es lo que está estipulado, no creo que haya ampliación de plazos porque viene apenas atrasada por las lluvias y demás”.
En el discurso del sábado 6 de agosto el Jefe Comunal habló de la necesidad de trabajo de la gente, “nosotros vemos que hay una cantidad importante de personas que viene desde hace años sin trabajo, con planes, y lo que nosotros queremos y pedimos es que se puedan generar nuevos trabajos. Los planes son importantes porque hay muchos que los devuelven con capacitación o trabajo, pero lo importante es que se pueda disminuir quizás la carga impositiva y se pueda generar más trabajo. Estábamos viendo que en época de Néstor Kirchner se realizaban planes para las empresas para que tomen gente, se les pagaba la mitad con el compromiso que la empresa los tomaba, y eso es un poco lo que deberíamos volver a hacer. Así la fábrica creció y en su momento llegó a tener 4000 empleados. Nadie va a tomar 20, 80 o 100 empleados de golpe, tiene que tener alguna eximición o algo que ayude el Estado, porque, sino, va a ser muy difícil generar trabajo”.
Sobre los planes de nuevas viviendas, algo que la gente está esperando porque hay mucha necesidad en este aspecto, Moccero indicó que “hemos llegado a buen término con la ordenanza de tierras, estuve reunido con el Presidente del Concejo Deliberante y acordamos unas reformas que había que hacerle y creo que este jueves se va a tratar sobre tablas, y ahí vamos a tener la disponibilidad de más de 500 o 600 lotes. A partir de ahí, una vez que tengamos esa disponibilidad, en principio entregamos todos los créditos Procrear para que la gente pueda desarrollar su propia vivienda. Y después lo que significa un plan de viviendas, solamente tenemos que pedirlo y están a disposición. Lo que pasa es que hay un déficit de casi 1800 viviendas y nosotros podemos llegar a construir 200 más, pero hace falta un plan más importante, como era en la época de Néstor Kirchner, que hacíamos de a 500. También eso depende de las tierras que uno tenga, por eso hay un programa del ministro Ferraresi, ahora tenemos que presentar y nos dan para la compra de tierras. Eso puede ampliar bastante el tema de la capacidad de la gente para poder construir”.
Ricardo Moccero anunció para el lunes pasado la visita del ministro de Educación de la Provincia Alberto Sileoni para recorrer algunas obras pendientes y otras que se están construyendo, y “le vamos a pedir nuevamente por la Escuela Secundaria N° 8, para poder realizar un establecimiento nuevo y llevarlo donde esta CREUS y el Instituto N° 48, porque tenemos terrenos disponibles allí. Seguro van a haber críticas también porque va a quedar un poco lejos, pero ya no da para más la capacidad y no hay posibilidad de ampliarla, tenemos que llevarla a otro sector donde se pueda hacer una estructura totalmente nueva, moderna y que tenga todos los accesos necesarios para que la gente pueda ir rápidamente”.
En el final, el Intendente dijo, sobre el gran dolor que ha tenido su familia en estos días, que “nos hacemos problemas por cosas que son menores, como si fuera lo último, y está bien que cada uno se haga problema por lo suyo, pero cuando suceden tragedias uno se da cuenta que se queja por nada y que lo más importante no lo sabemos aprovechar a veces. Creo que una vez más tenemos que reflexionar y ver que todos aquellos que tienen trabajo, vivienda, que puedan disfrutar de la familia, que lo hagan porque el tiempo es muy corto y no se puede esperar hasta mañana para dedicarle más a la familia. Mi discurso fue un punto de reflexión en este sentido y lo quería transmitir porque seguramente a todos en algún momento de la vida nos va a pasar lo mismo”.