08/03/2023POLITICA

“Es el momento para que Suárez se desarrolle y necesitamos un cambio de época que el Radicalismo puede dar”

El próximo 22 de marzo Pablo Martínez cederá el cargo de Presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) suarense a Carolina Cerri y anticipó, en el aire de La Nueva Radio Suárez, que buscan una lista de consenso con los partidos que conforman el espacio Juntos para competir a nivel local. 

En la próxima asamblea distrital se dará el cambio de autoridades donde, además, plantearán la estrategia para las elecciones 2023 respecto del armado de listas. Así, Carolina Cerri y Aldana Lardit serán quienes encabecen, a partir del próximo 22, ambos espacios Radicales: “Se harán cargo de los dos años que vienen por delante. No es tarea fácil porque están las elecciones, pero acompañaremos con ganas de trabajar y hay un grupo dentro del Partido que está convencido de que es el momento para encabezar una lista. Estamos contentos y entusiasmados” dijo, resaltando que es la primera vez que habrá una mujer joven a la cabeza de la UCR: “Es un proceso que entusiasma. Antiguamente dentro del Partido tenías que tener tus años y ser profesional, pero con el tiempo y la apertura de muchos de los dirigentes que hemos pasado se logró ésta renovación y los jóvenes toman un protagonismo más importante dentro del Partido” sostuvo.

Por otro lado, consultado Martínez sobre cuáles serán los lineamientos de cara a las próximas elecciones, adelantó: “Creemos que es un buen momento para el Radicalismo. Acompañamos, desde 2015 que se armó Juntos, a todos los candidatos del espacio y hoy me parece que tenemos hombres y mujeres que pueden encabezar la lista a Intendente de Coronel Suárez”. 

Destacó que, dentro del espacio, “hay muchas personas que están haciendo un gran trabajo, tanto desde el Concejo Deliberante como por afuera; también un proyecto de Gobierno que venimos trabajando a nivel local, provincial y nacional, venimos capacitándonos y tenemos mucha expectativa porque se está sumando gente independiente en los equipos técnicos”. 

Aclaró que, si bien cree que es tiempo del Radicalismo, será siempre dentro de Juntos: “Queremos armar una lista de consenso y vamos a trabajar para eso, pero no depende sólo de nosotros, sino de otros sectores” dijo, contando que hay otros candidatos dentro de Juntos que se han lanzado también. 

De no lograrse el consenso, Pablo Martínez aseguró que irán con varios candidatos: “Éstas situaciones deben resolverlas los partidos políticos hacia adentro, pero hoy está la Ley y está para usarla” agregó sobre las PASO, recordando que, en experiencias anteriores, cuando han tenido que ir a internas, “se mejoró mucho más cuando fuimos todos juntos que con las dos listas”. 

En esa línea, sostuvo que, de ganar, “hay que dejar un poco la bronca, el enojo que hay, pero no entre nosotros, sino con la gente de afuera y buscar los mejores hombres de Suárez que no necesariamente tienen que estar dentro del Partido. Si hay gente en Suárez que tiene ganas de aportar, suma. Tenemos que ser conscientes de eso porque Argentina está pasando un mal momento desde hace mucho tiempo y los dirigentes tenemos que dejar el ego que tenemos a veces y empezar a construir de verdad”.

Marcó entonces que, desde el ’83, “están casi los mismos dirigentes manejando el Distrito, en mayor o menor medida, pero siempre en la órbita digitando muchas cosas y Suárez ha crecido muchísimo, es el momento para que se desarrolle y necesitamos un cambio de época que el Radicalismo le puede dar”.

Sobre los tiempos para la conformación de las listas, Martínez dijo que para junio deben presentarlas, mientras que los frentes deben estar conformados veinte días antes: “Lo decide la Provincia cuando nos envía el reglamento” expresó, al tiempo que agregó que él considera que deben continuar trabajando mancomunadamente, aunque tienen -desde el Radicalismo- ciertas pretensiones porque consideran que siempre han acompañado: “Tenemos hombres y mujeres preparados. El vecino quiere ver otra cosa, gente de trabajo y no que haya llegado a los lugares que llegaron por ser portadores de apellido o por herencia. Necesitamos sentido común, gente de trabajo y gente que sea conocida por su labor” señaló, insistiendo en que se trata de un cambio que quiere la gente. 

A modo concluyente, consultado sobre las complicaciones para la conformación de listas a nivel provincial y nacional dentro del espacio Juntos, Pablo Martínez profundizó que “analizando un poco, el Radicalismo hoy es el que más ordenado está dentro de la Coalición Juntos por el Cambio”. En ese punto, señaló a Gerardo Morales y Facundo Manes -dos candidatos nacionales- y a Maxi Abad -candidato provincial- como los únicos lanzados.