Entrevista al Embajador Plenipotenciario de España, Dr. Ricardo Alfonsín.
“El programa que propone Alberto Fernández es más Radical que el programa de Cambiemos, y eso no lo puede discutir nadie”.
Con la amabilidad que lo caracteriza accedió a una entrevista con La Nueva Radio Suárez.
Se refirió a las funciones para las que fue designado recientemente por el gobierno argentino, pero también a otros temas.
Dijo que es justo el impuesto a la riqueza, que es falso que la reforma judicial garantiza impunidad, defendió la gestión del gobierno de Alberto Fernández ante la pandemia y criticó duramente a la oposición, entre ellos a su propio partido, el Radicalismo.
Consultado en torno a la significación de su cargo, recordó lo que ya había contado en una nota anterior.
“Allá por noviembre el Presidente me pidió que fuera Embajador en España. En ese momento le dije que no, porque quería colaborar de otra manera. Me volvió a insistir en diciembre, dije lo mismo. Luego, en febrero, me llamó desde Alemania y me dijo que lo repensara, que me necesitaba en España. Después de hablar con algunos Radicales y comunicarles, acepté. Por dos razones, básicamente; en primer lugar, porque creo que las ideas que el Presidente anunció en la campaña, los programas que anunció, son los que hay que aplicar. Si yo no creyera que las ideas que aplica el gobierno son las que hay que aplicar para resolver los problemas que tenemos, no hubiera aceptado”.
Dice que el programa que propone Alberto Fernández “es más Radical que el programa de Cambiemos, y eso no lo puede discutir nadie”.
Otra de las razones para aceptar fue que “yo le había dicho que si aplicaba los programas que anunciaba en la campaña podía pasarle lo que le pasó a Alfonsín. Que iban a registrar una gran resistencia en los sectores más conservadores de la Argentina. Y creo que le está ocurriendo eso al Presidente Fernández, lo mismo que le pasó al Presidente de la transición democrática (Raúl Alfonsín, su padre): una gran incomprensión por parte de la oposición, entendida en un sentido amplio, acerca de las dificultades que hay que enfrentar. Hoy parece que en los sectores de la oposición no se dan cuenta de la gravedad de los problemas que existían antes de la pandemia, los que se agregaron luego”.
En febrero, “decía que espero que mi partido esté acompañando, cuando se generen esas resistencias, que rectifique sus posiciones, que acompañe las políticas que desde el punto de vista de la UCR son las que hay que aplicar. Pero en febrero me di cuenta que el partido no iba a desarrollar esa tarea, que se iba a colocar en el lugar de la resistencia, que iba a cometer el error inverso al que había cometido del 2015 al 2019. En ese momento el partido acompañó decisiones que no eran buenas, que contrariaban lo que nosotros pensábamos que había que hacer. Ahora, está cometiendo el error de oponerse a decisiones que son buenas. No sé para quedar bien con quién. Por eso decidí aceptar”.
Más adelante, en la entrevista, le preguntamos sobre algunas decisiones que impulsa este gobierno, como, por ejemplo, el del impuesto a la riqueza. Al respecto, el Dr. Ricardo Alfonsín expresó que “es justo. A mí me parece que es justo. En estas circunstancias, en un país que está afectado por una pandemia, con 15 millones de pobres, según datos oficiales, que se ven expuestos sanitaria y económicamente, mucho más que otros sectores a las consecuencias de la pandemia, es bueno que con un Estado que estaba en gravísimas dificultades económicas, los que tienen grandes fortunas personales, por única vez, hagan un esfuerzo, un aporte, para que se pueda asistir desde el Estado a esos 15 millones de pobres, que son los que más necesitan de ayuda en estos tiempos”.
Consultado sobre la reforma judicial, que tiene media sanción del Senado y ahora está en análisis en la Cámara de Diputados, dijo Ricardo Alfonsín que “la oposición no ha podido dar un solo argumento que fundamente que sus dichos son fundados. No hay un solo argumento. No digo que aprueben este proyecto, si quieren, que le hagan correcciones. Supongo que el partido tendrá su propio proyecto, que la oposición tendrá un proyecto mejor. Que no digan que se oponen porque se afecta la independencia del Poder Judicial. Eso es falso. Además, ¿decir que no es oportuno? 9 de cada 10 argentinos desconfían de la justicia, y también de la política. Porque saben que, si la justicia no funciona, es porque la política no hace las cosas que debe hacer para que exista confianza de la ciudadanía. Eso es gravísimo”.
En relación a si a partir de estar reforma la gente va a tener confianza en la justicia, respondió que “va a ir de a poco. Yo no soy un especialista en el tema. Lo que no se puede decir es que no es oportuno, a la gente no le interesa, o que se trata de un proyecto que garantiza impunidad, o que afecta la independencia del poder judicial. Es falso. Se están oponiendo a todo. Por eso me hace acordar a la transición democrática”.