Diálogo, consensos y representatividad: Griselda Rodríguez y el armado de listas de la UCR en Coronel Suárez

En plena cuenta regresiva hacia el cierre de listas para las elecciones legislativas, la presidenta del Comité “Leandro N. Alem” de la Unión Cívica Radical de Coronel Suárez, Griselda Rodríguez, habló con La Nueva Radio Suárez sobre el momento decisivo que atraviesan los partidos y la búsqueda de acuerdos para definir candidaturas locales.
“Estamos en un momento de charlas y reuniones, aún sin definiciones puras”, señaló Rodríguez, quien remarcó que el radicalismo suarense mantiene diálogo con todas las fuerzas políticas. “Si bien logramos un frente provincial —‘Somos Buenos Aires’— con la Coalición Cívica, el GEN, sectores del peronismo no kirchnerista y el espacio de Facundo Manes, localmente también hablamos con la Libertad Avanza. La idea es trabajar en consenso y buscar la mejor representación para todo el distrito”, afirmó.
Rodríguez admitió que una de las mayores dificultades hoy es lograr que más vecinos den el paso de integrar las listas. “A muchos les cuesta involucrarse públicamente. Hay quienes colaboran y acompañan, pero no quieren exponerse. Lamentablemente para mucha gente la política es mala palabra, pero no debería ser así. Es la herramienta para cambiar realidades, mejorar la calidad de vida de las comunidades. Necesitamos más gente con valores y convicciones que quiera trabajar por el distrito”, reflexionó.
Representación de todo el distrito
La presidente radical hizo especial hincapié en la representatividad de las localidades. “Siempre buscamos que las listas incluyan representantes de los pueblos alemanes y de Huanguelén. En la última elección con Ricardo Salvi candidato a intendente logramos eso, y queremos repetirlo. Es fundamental que el Concejo Deliberante no sea solo de la ciudad cabecera, que las colonias y Huanguelén tengan voz”.
Además, destacó el trabajo del Consejo Escolar: “Es un ejemplo de que se puede trabajar con consenso. Más allá de que hay representantes de distintos partidos, todos tiran para el mismo lado, recorren las escuelas y trabajan para que todas estén mejor. Esa forma de trabajar es la que necesitamos replicar”.
Una oposición constructiva
Consultada sobre el panorama político local, Rodríguez fue clara al plantear diferencias con la gestión actual: “Queremos que el Concejo Deliberante tenga un equilibrio que hoy no existe. El moccerismo no tiene mayoría propia, pero logra imponerla con el doble voto de la presidente y el acompañamiento de Benz. Nosotros queremos ser una oposición constructiva: marcar lo que está mal para mejorarlo y reconocer lo que está bien”.
Respecto de la alianza provincial “Somos Buenos Aires”, explicó que apunta a un centro político claro: “Ni tan a la izquierda ni tan a la derecha. No estamos de acuerdo con las políticas del gobernador Kicillof, sobre todo por la forma en que se relaciona con el interior. Queremos representar a la clase media, a los trabajadores, jubilados y docentes, que muchas veces no tienen respuesta”.
Diálogo abierto hasta el final
Con el plazo de presentación de listas cerrando el sábado a la medianoche, Griselda Rodríguez reconoció que “en política cuatro días son muchos y pocos a la vez”. Confirmó que hay hombres y mujeres del radicalismo dispuestos a encabezar listas, pero aclaró que nada está definido del todo: “Veremos cómo se cierran los acuerdos. Tenemos diálogo con todos, pero queremos que cualquier frente que armemos respete valores claros y trabaje realmente para la sociedad de Coronel Suárez”.
Así, en medio de reuniones intensas y con la expectativa de un cierre cargado de negociaciones, el radicalismo local busca sellar acuerdos que garanticen pluralidad, representación y un proyecto serio para el distrito.