Consideraciones del Intendente Municipal Ricardo Moccero en entrevista con La Nueva Radio Suárez.
“Quiero que quede claro que mi gobierno no es responsable de la crisis de este Municipio, un caso único en el país. Para el Ministerio de Economía de la Provincia Coronel Suárez es el peor Municipio de la provincia”. “Depende del ajuste que puedan hacer todas las áreas municipales y de la buena voluntad de los contribuyentes que pagan sus tasas el poder cumplir los servicios y el pago de sueldos de los próximos meses”. “No puedo dejar de pensar en que Coronel Suárez debe volver a la ocupación plena alcanzada en 2012. Mi prioridad es la inclusión social y que la fábrica de calzado vuelva a producir, junto al desarrollo de emprendimientos productivos, que llevarán a que la gente tenga trabajo y deje de necesitar de la asistencia de alguien”.
En primera instancia anticipó que “terminamos una reunión muy productiva junto con el STM, la que se extendió hasta las 22 horas del miércoles pasado”.
Además, adelantó para conocimiento de aquellas familias que reciben asistencia desde la Secretaría de Desarrollo Social, que “se está por implementar la Tarjeta Alimentar en Suárez, por lo que también tuvimos una reunión al respecto”.
En consecuencia, Ricardo Moccero comentó que “estamos viendo de qué forma poder hacer viable el Presupuesto Municipal que hoy por hoy insume el 92% en pago de sueldos, cuando hemos tenido años de 70% de incidencia y de hasta el 82%, sin embargo, al asumir en diciembre, la incidencia era del 95,5%, que la hemos logrado reducir un poquito. No se podrá seguir con el mismo ritmo de gastos que en 2019, por lo que hoy volveremos a reunirnos con los funcionarios para que ajusten aún más los gastos de sus áreas”.
En cuanto al plan de regularización de deudas municipales, el Jefe Comunal lo calificó como un éxito: “en enero de 2019 se recaudaron 19 millones de pesos, y en este enero de 2020, producto del plan de regularización de deudas, se recaudaron 42 millones de pesos gracias a 1.600 convenios de pagos con nuestros contribuyentes. En este sentido hemos ampliado el plazo hasta el 15 de febrero y estamos estudiando además ampliar el horario de atención al público hasta las 15 horas”.
El Intendente Municipal reconoció que se han registrado problemas en la Guardia del Hospital Municipal y en este sentido dijo que “en los últimos días hemos tenido problemas en la Guardia del Hospital, que se quedó sin médico de Guardia, por lo que hoy mismo me reuniré con el Secretario de Salud porque es una dependencia que insume el 66% del gasto total de la Municipalidad y es, en estos días, el sector del que más quejas se presentan; no obstante, en este sentido debo agradecer la predisposición de Fernando Migliavaca que cubre cada guardia y de Daniel Muschong, que nos ha facilitado algunas atenciones domiciliarias también”.
“En casi 50 días hábiles de gestión hemos avanzado mucho y hemos mejorado en la atención de muchas áreas, como Obras Públicas, Servicios Públicos y del Hogar de Ancianos. Son muchas las cosas para mejorar, podríamos estar horas hablando de cómo nos dejaron el Municipio, pero estamos abocados a trabajar en recuperar, por ejemplo, los puntos del Coeficiente Único de Distribución, que inciden directamente en los fondos coparticipables que llegan a la Municipalidad”.
“La caída del CUD se dio porque no se hicieron las cosas como se debían”.
Previamente aclaró que el CUD es el coeficiente que se relaciona con los aportes de la Coparticipación y al disminuir el mismo se disminuyen los montos coparticipables que envía el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Sobre los recortes en las bonificaciones que cobra el personal municipal, Moccero explicó que “fuimos cortando las bonificaciones que, en algunos casos, llegaban hasta $18.000 de bonificaciones en el ámbito de Salud, y de $20.000 en el ámbito de Servicios Públicos, lo que, lógicamente, no cayó muy bien en muchos sectores, pero es lo que hay que hacer”.
“Una cosa es pagar horas extras porque un día necesitaste que determinado agente ese día trabaje más horas, y otra es que esa hora extra se continúe en el tiempo y se convierta en una especie de derecho adquirido, y lo cobraba todo el mundo. Lo que se debe entender es que la hora extra no es parte del sueldo, en este sentido, por ejemplo, con las mucamas y enfermeras, hemos logrado que el 50% de esas horas extras se computen como francos compensatorios”.
En los últimos tramos de la entrevista, el Jefe Comunal suarense remarcó de manera contundente que “quiero que quede claro que mi gobierno no es responsable de la crisis de este Municipio, un caso único en el país. Para el Ministerio de Economía de la Provincia Coronel Suárez es el peor municipio de la provincia”.
“Depende del ajuste que puedan hacer todas las áreas municipales y de la buena voluntad de los contribuyentes que pagan sus tasas el poder cumplir los servicios y el pago de sueldos de los próximos meses”.
“En cuatro años retrocedimos veinte. En los últimos cuatro años se perdieron todos los avances que habíamos logrado, dejando caer 5.000 puestos de empleo, llegando a un nivel de asistencia en el área de Desarrollo Social de 1.500 familias, producto de que el gobierno anterior destruyó todo. Nosotros nos hacemos cargo, pero que quede claro que no es nuestra responsabilidad lo que está sucediendo; en lo que a mí respecta estoy haciendo el máximo esfuerzo en que esto mejore, atacando muchos frentes y viajando semanalmente a Buenos Aires y La Plata en busca de soluciones”.
Además, Ricardo Moccero señaló que “en vista de la crisis a la que está sometida la Municipalidad, la Comisión Vial entendió perfectamente el pedido que le hicimos de afectación de lo recaudado de la Tasa Vial, en este sentido trabajamos de forma conjunta el Ejecutivo, los dos bloques de Concejales y la Comisión Vial. Además, es bueno destacar que los 16 Concejales han donado el 25% de su sueldo”.
Y en este mismo sentido anunció que “estamos regularizando el sistema de trabajo de distintas áreas, como Trabajo Social, un área en la que su personal trabaja 5 horas más un 30% de bonificaciones, más el pago de guardias, lo que se da desde mi gestión anterior, no lo niego y me hago cargo de ello, pero hoy en día no se pueden pagar y hay que regularizarlo. En este sentido la mejor forma de hacerlo es manteniendo reuniones de trabajo, como lo hicimos con el STM”.
Y finalmente el Intendente remarcó que “el gobierno de Cambiemos dejó un país en una recesión total, con lo cual no podemos pretender que, efectivizado el cambio de gobierno, lleguen las soluciones de la noche a la mañana. El Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires les manifestó a los directivos de Dass que se avanzará en un freno a la importación de calzado, pero se les pidió que comiencen a producir productos nacionales en la planta de Coronel Suárez y dejen de simplemente ensamblar productos semiarmados que ingresan desde el exterior, porque sin esto nadie crece. El Gobierno asumió un compromiso, pero ahora es la empresa la que debe tomar la decisión de volver a fabricar”.
“No puedo dejar de pensar en que Coronel Suárez debe volver a la ocupación plena alcanzada en 2012. Mi prioridad es la inclusión social y que la fábrica de calzado vuelva a producir junto al desarrollo de emprendimientos productivos, que llevarán a que la gente tenga trabajo y deje de necesitar de la asistencia de alguien”.