HOYPOLíTICA

Como se pide: Por Evangelina Arroquy. Lo que me dejó en claro la interpelación al intendente

La interpelación al Intendente que solicité no fue un capricho ni una "jugada electoral". Simplemente se trata de una facultad como concejal y obligacion de exigir respuestas y explicaciones sobre estos cuatro años de trabajo y representación de los vecinos en el Concejo Deliberante; porque se trata de necesidades sin resolver, de propuestas que hoy son Ordenanzas sin ejecutar y del uso de los recursos municipales, constituido con fondos percibidos de nación y provincia, pero también con la recaudación de tasas municipales que pagamos cada uno de nosotros.

El Jefe Comunal, con más de 25 años en el poder, se presentó sin documentación, sin datos, con respuestas escasas a algunos cuestionamientos y sin respuestas para otros. Entre algunos de los temas interpelados, el Intendente: 
- Confirmó desconocer la información existente en el RAFAM, aún adjudicando a la oposición esa falencia; 
- Admitió el incumplimiento de la Ordenanza del Fondo de Financiamiento Educativo, y falta de información sobre el uso del mismo;
- Sobre la reducción del horario de la jornada laboral afirmó que el 100% de los empleados municipales está de acuerdo con la medida, dejando entrever su desconocimiento de sus expresiones y manifestaciones;
- Admitió no haber avanzado en gestiones para erradicar el basurero municipal a cielo abierto;
- Confirmó desconocer por qué se paralizó la obra del Centro de Desarrollo Infantil;
- Demostró desconocer el mal funcionamiento de las plantas depuradoras.

De esta manera, dejó en evidencia que Coronel Suárez tiene hoy un gobierno agotado,  sin interés en dar respuestas demostrando así que la transparencia no es más que parte de un discurso y que le falta el respeto no solo a los ciudadanos sino tambien al Poder Legislativo, dejando en evidencia no conocer el trabajo realizado pese su atrevimiento de criticarlo y cuestionarlo. 

Inspiran e incentivan los suarenses que en las últimas elecciones hablaron: el 60% de los votantes eligieron un cambio. Y aunque el Intendente continúe en el poder y ahora cuente con mayoría en el Concejo Deliberante, seguiremos observando cada acto de gestión, defendiendo los intereses de los ciudadanos de todo el distrito y exigiendo el avance de aquello no concluido, de lo prometido y también de lo no cumplido.  

Porque la política no es defender privilegios ni sostener silencios. Los politicos nos debemos a todos los suarenses por igual, y para eso debemos demostrar y asumir capacidad de gestión y trabajo, compromiso y vocacion.

Evangelina Arroquy