16/03/2023POLITICA

“Cambiemos va a ser gobierno y tenemos que acometer esa tarea con responsabilidad porque la situación hoy es mucho peor que la de 2015”

Miembros y seguidores del Radicalismo suarense, así como de la región y de la Provincia, acompañaron al senador David Hirtz en un recorrido realizado en el marco del escenario previo a las elecciones 2023. En ésta oportunidad, llegó a Coronel Suárez con el fin de sostener reuniones con diversos representantes.

“La función del legislador, además de legislar, ejercer el control del Gobierno de la Provincia, etcétera, tiene un rol que podríamos llamar ‘de militante’, que es tomar contacto permanente con la gente de cada lugar” comenzó sosteniendo Hirtz en el aire de la 101.3.

Contó que, en el transcurso de esta semana, visitará nueve Distritos: “Para nosotros es muy enriquecedor juntarnos con los Concejales, con los espacios partidarios, aunque difiere nuestra actividad en las ciudades en las que somos, o no, gobierno” distinguió; al tiempo que comentó que el pasado lunes presentó un proyecto sobre la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el alto costo que tiene: “No contempla la situación de los jubilados y de que las Plantas vienen a una ciudad sin contemplar que hay ciudades de la región que tienen que venir a la cabecera” dijo, asegurando que han requerido se dé un cambio: “He pedido la legislación de fondo porque me parece que amerita echar un vistazo y ver si realmente resulta imprescindible que al año o dos años de un auto cero kilómetro ya tenga que estar pasando por la VTV” manifestó, opinando que, para él, esos lapsos de tiempo deberían ampliarse: “Larreta está avanzando en esa línea y bien podríamos tomar ese ejemplo en la Provincia” ejemplificó.

Por otro lado, el Senador refirió a su libro “Buenos Aires al Sud: desafíos de la región en el siglo XXI”, enlistando algunos de los desafíos allí reflejados: “Después de muchos años de caminar la región uno termina teniendo, además de gran cariño, un conocimiento de su potencialidad” comenzó, sin dejar de resaltar que “ésta región es una de las más completas de la provincia de Buenos Aires, donde tenemos de todo: la producción primaria, agrícola y ganadera; turismo para todos los gustos; puertos y universidades; industria petroquímica y minerales. Son pocas las Secciones de Buenos Aires que tienen la cantidad de virtudes que hay en ésta región”.

Hirtz aseguró lo antedicho agregando que se trata de características que se han ido potenciando en los últimos años con cuestiones como los crecimientos de viñedos y olivares, así como la apicultura, entre otros: “Hemos trabajado tratando de fortalecer esos sectores” afirmó, comentando que la idea del libro es plasmar desde su mirada cuántas cosas más son posibles: “Tengo una ley con media sanción, que ahora está en Diputados, creando un corredor turístico en termas, sierras y lagos” anticipó, y ante la consulta sobre la temática allí propuesta, Hirtz explayó que apunta a que se creen los mecanismos desde el punto de vista jurídico: “Los Municipios hoy no pueden asociarse y obtener con ello créditos en común. La ley no se lo permite, pero además hay que tener en cuenta que los Municipios en la Provincia se manejan con dos normas: la Constitución de 1930, que tiene un capítulo municipal, y la Ley Orgánica Municipal, que ni siquiera es una Ley, es un decreto ley de un Gobierno de facto de 1958”.

En esa línea explicó que, cuando aquellas normas fueron dictadas, se adaptaban al tamaño y rol que los Municipios tenían, punto que cien años después no se adapta a la dinámica de la vida cotidiana: “Ha cambiado tanto que la legislación no se adecúa a atender cuestiones vinculadas a infinidad de temas que caen en el mostrador municipal” señaló, explicando que por eso se presentan múltiples problemas jurídico legales y económicos, dado que cuando se habla de autonomía municipal también se habla de dinero: “Los Municipios manejan en la Provincia un número ínfimo de la torta económica impositiva y el concepto de tasa ha quedado anticuado porque conlleva la obligación del Municipio de recaudar un monto para un fin determinado” expresó, confirmando que “hay que mejorar toda la redistribución del recurso y hay que abrir sustancialmente la toma de decisiones en una provincia tan grande y tan compleja como es Buenos Aires, con realidades absolutamente distintas”.

En esa línea, puso sobre la mesa la necesidad de que los Concejos Deliberantes puedan tener la facultad de generar normas de carácter local mucho más grande que la que hoy tienen, “para que puedan vivir acorde a la realidad local y no a una realidad provincial que, por ejemplo en el caso de la pandemia, se dictó un decreto disponiendo el aislamiento absoluto y nosotros en la región tardamos cuatro meses en tener los primeros casos de COVID positivo, tiempo en que, si hubiéramos tenido una flexibilización de decisiones locales, seguramente hubiéramos tenido actividad económica y comercial abierta, o las clases se hubieran podido haber sostenido más tiempo”. 

Concluyentemente, consultado sobre los porcentajes -que obnubilan- de inflación, David Hirtz profundizó: “El primer día hábil del año pasado presenté un proyecto orgánico para reformar la Ley Orgánica Municipal y la Constitución de la Provincia y todo está vinculado a avanzar en lo antes dicho, pero no hay posibilidad de que esto ocurra; de que el Gobierno este o el que venga tenga decisión política de descentralizar, de derivar más recursos a los Municipios, si no hay un convencimiento del vecino de que es importante que la Municipalidad tenga más recursos”.

Explicó que es necesario, en ese punto, “un reclamo social” y reconoció que la problemática hoy es el 105% de inflación anual, la inseguridad, el narcotráfico.

Por otro lado, sobre la preparación del Radicalismo y de Juntos de cara a las próximas elecciones, Hirtz retomó palabras de Ricardo Salvi: “Decía que ve aquí un Radicalismo vigorizado y con mayor presencia y ese es un fenómeno que se está dando en la Provincia entera. El Radicalismo hoy tiene una dinámica y una actividad que nada tiene que ver con el de 2015. Hoy nuestro Partido tiene poder de decisión en el marco de las discusiones y del armado de Cambiemos. No sólo en materia de presencia fija, sino en materia de ideas” confirmó, agregando que hoy se da un aporte que no existió en 2015 cuando, “claramente, la necesidad de derrotar al Kirchnerismo nos llevó a una alianza electoral, pero no a una alianza de gobierno y ni siquiera una alianza de comunión de ideas. Estaba claro que a nivel Provincial y Nacional se tomaban decisiones con las que no siempre estuvimos de acuerdo, pero ésta vez la situación es muy distinta” dijo, reconociendo que a veces se hace cuesta arriba el traslado de ideas a la sociedad: “La gente quiere que uno le hable de la inflación, de la inseguridad, de lo cotidiano, de lo que le preocupa, porque ese es el problema de hoy, entonces es difícil trasladar y tener el tiempo porque lo mediático es fugaz. Es muy poco posible tener una charla distendida con la gente” indicó, anticipando que habrá una charla de Cambiemos con ese fin.

Finalmente, David Hirtz anticipó estar convencido de que “Cambiemos va a ser gobierno en el ámbito Provincial y Nacional y tenemos que acometer esa tarea con responsabilidad porque la situación de la Provincia y del país hoy es mucho peor que la de 2015”.