Aprobación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva: “Le dimos herramientas al intendente para gobernar sin cargar en exceso a los vecinos”
Los concejales Lourdes Fernández (Juntos) y Juan Manuel Bonnaterre (Coalición Cívica) destacaron el trabajo técnico y la búsqueda de equilibrio entre los recursos municipales y el bolsillo de los vecinos. “No se trata de aumentar tasas, sino de evitar un incremento desmedido”, aseguraron.
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, los concejales Lourdes Fernández y Juan Manuel Bonnaterre explicaron los fundamentos del dictamen aprobado en el Concejo Deliberante que fija la nueva Ordenanza Fiscal e Impositiva del distrito, luego de un año de intensos debates con el Ejecutivo. Ambos señalaron que el objetivo fue “darle herramientas al intendente para gobernar sin cargar en exceso a los vecinos”.
Fernández comentó que el proceso fue largo y con numerosas idas y vueltas. “El intendente siempre puso trabas, con idas y venidas en el expediente, porque no quería ceder en su propuesta original de un aumento del 75%. Finalmente logramos una ordenanza más equilibrada, con un aumento del 20%, razonable y en línea con la inflación y las tasas provinciales”, afirmó.
Por su parte, Bonnaterre resaltó el trabajo de análisis realizado por ambos bloques opositores. “Investigamos, revisamos cuentas, hablamos con EDES, comparamos números. La tasa de alumbrado público era una de las más injustas: representaba un 30,24% sobre el consumo eléctrico. La bajamos al 21,60%, equiparando los costos reales de prestación del servicio”, explicó.
Otro punto importante fue la eliminación de la sobretasa del 10% en la tasa vial, implementada durante la pandemia. “Esa tasa fue pensada como un aporte extraordinario y solidario de los productores, pero ya no tenía justificación. Decidimos quitarla después de reunirnos con representantes del sector agropecuario, que también coincidieron con esta postura”, detalló Fernández.
Además, los concejales modificaron la tasa para la salud, que el Ejecutivo había propuesto llevar de 1000 a 5.000 pesos. “Nos parecía excesivo. Propusimos una tasa de 3.000 pesos y la distribuimos en partes iguales para reforzar las guardias médicas, mejorar la infraestructura hospitalaria y sostener el fondo de salud solidaria”, señaló Bonnaterre.
Ambos remarcaron que la nueva Fiscal Impositiva fue fruto de un trabajo serio y responsable. “Durante todo el año pedimos información, analizamos el RAFAM, revisamos cada rubro y llegamos a una propuesta posible. No fue capricho político ni obstrucción: fue cuidar el bolsillo del contribuyente y garantizar la prestación de los servicios”, sostuvo Fernández.
Consultados sobre el futuro, indicaron que el Ejecutivo contará con las herramientas necesarias. “Estamos seguros de que con este aumento del 20% el intendente puede gobernar hasta fin de año con normalidad. Dependerá de él definir prioridades y administrar bien los recursos. Nosotros cumplimos con nuestra parte”, concluyó Bonnaterre.
2.0 °C •
