HOYPOLíTICA

Andrea Acosta habló sobre la demora que hubo en la aprobación del presupuesto municipal

En diálogo con La Nueva Radio Suárez, la presidenta del Concejo Deliberante, Andrea Acosta, se refirió a la sesión de anoche, una de las últimas del año, donde finalmente se aprobó la fiscal impositiva pero mencionó la compleja situación que se generó durante 2025 por la falta de consenso para aprobar el presupuesto municipal y la ordenanza fiscal e impositiva.

“Fue un año distinto al anterior. No trabajamos de la misma manera porque todavía tenemos un presupuesto prorrogado. Estuvimos todo el año trabajando en eso, y por supuesto que ese desgaste también se siente en los vínculos y en el tratamiento de algunos temas”, señaló Acosta.

La titular del cuerpo reconoció que no imaginaba llegar a esta altura del año negociando y trabajando en las ordenanzas fiscal e impositiva. “La verdad que no lo esperábamos. Sabíamos que en un año político siempre se complica, pero nunca pensé que íbamos a llegar casi a noviembre sin poder acordar. El Ejecutivo ya está presentando el presupuesto 2026, pero fue un año en el que no logramos consenso”.

Acosta explicó que desde su bloque acompañaron la propuesta enviada por el Ejecutivo municipal, mientras que la oposición presentó otra alternativa. “Sabemos que hay distintas posturas, pero es importante destacar que la tasa en Coronel Suárez es una de las más bajas de la región, y mantener una ciudad tan grande y pujante como la nuestra requiere recursos”.

Consultada sobre la renovación del Concejo que se producirá en diciembre, Acosta reconoció que el próximo año tendrá una dinámica diferente. “Va a ser un Concejo distinto. Cuando hay mayoría se logra mayor agilidad y mejor gobernabilidad, pero veremos cómo se da. Estamos preparando un taller para los ocho nuevos concejales que asumirán, para que puedan conocer el funcionamiento interno y llegar con herramientas. Es una propuesta muy positiva”.

Además, adelantó que antes de fin de año presentarán una reforma integral del reglamento interno, en la que trabajaron la mitad de los concejales junto a ex ediles como Carolina Radice y Ernesto Palenzona. “El reglamento tenía muchos años y se había vuelto desordenado por la cantidad de modificaciones que se le fueron incorporando. Lo actualizamos para mejorar el funcionamiento del cuerpo y fortalecer la responsabilidad de asistencia y trabajo en comisiones”.

En ese sentido, Andrea Acosta fue clara. “Hay concejales que trabajan mucho, que están todos los días en las comisiones, y otros que no tanto. La asistencia ronda el 50% y eso a veces dificulta avanzar. Por eso también estamos revisando las sanciones que existen en el reglamento, porque quien no cumple con su tarea no debería cobrar su dieta completa. Es un trabajo y hay que asumirlo con compromiso”.