HOYPOLíTICA

Andrea Acosta destacó el trabajo interno del Concejo Deliberante y las mejoras en transparencia y accesibilidad

Más allá de los debates visibles en las sesiones, la presidente del Concejo Deliberante, Andrea Acosta, puso el acento en el trabajo silencioso que se realiza puertas adentro del cuerpo legislativo: la modernización administrativa, la preservación del edificio histórico y la apertura hacia la comunidad. “Muchas veces lo que se ve son solo las dos sesiones mensuales, pero hay un trabajo enorme que se hace en comisiones y dentro del Concejo. Todos los días por la mañana estamos reunidos tratando expedientes, escuchando a vecinos, instituciones y asociaciones. Es una labor constante, aunque no siempre se perciba desde afuera”, explicó.

Entre los avances más importantes mencionó la implementación de un nuevo sistema digital de gestión de expedientes, parte del proyecto de Digesto Municipal iniciado el año pasado. “Ya está habilitado internamente. Podemos saber en tiempo real en qué comisión está cada expediente, si tiene dictamen, en qué etapa se encuentra. Es un gran paso para la organización y para la transparencia. La idea es que el año próximo podamos ponerlo en la página web, para que los vecinos también tengan acceso y puedan seguir el recorrido de cada proyecto”.

Otro de los proyectos en marcha es la posibilidad de transmitir en vivo las sesiones del Concejo Deliberante. “Fue una propuesta que acercó un vecino y fue acompañada por todos los concejales. La idea es incorporar en el presupuesto el gasto para comprar el equipamiento necesario y poder comenzar con las transmisiones el año próximo. Es una manera de abrir aún más el Concejo a la comunidad”.

Acosta también resaltó los trabajos de mantenimiento y restauración que se vienen realizando en el edificio histórico donde funciona el cuerpo. “Es un espacio que requiere mucho cuidado. Trabajamos en conjunto con arquitectura y obras públicas para preservarlo. También mejoramos la sala, las luminarias y el mobiliario. Son detalles que hacen al bienestar de quienes trabajamos todos los días acá”.

La presidenta valoró el compromiso de los concejales que participaron activamente en estos procesos. “Hubo mucho acompañamiento. Invitamos también a exconcejales que tienen experiencia y conocen el funcionamiento interno. Escuchar sus aportes fue muy valioso. El Concejo no es solo debate político, también es gestión institucional, y eso requiere compromiso de todos”.

Finalmente, Andrea Acosta subrayó la importancia de visibilizar esta tarea silenciosa. “El Concejo es la casa de la democracia local. A veces se cree que solo se trabaja cuando hay sesión, pero hay mucho más detrás. Modernizar, ordenar, abrir a la comunidad… todo eso también es legislar. Son pasos que fortalecen la transparencia y acercan el trabajo del cuerpo a los vecinos”.

Y cerró con una frase que resume el espíritu con el que conduce el cuerpo deliberativo: “Nuestro desafío es que el Concejo funcione cada vez mejor, con más participación, más claridad y más compromiso. Porque todo lo que hacemos acá, aunque no siempre se vea, repercute directamente en la vida de la comunidad suarense”.