10/10/2019 • MUNICIPIO
La Escuela Municipal de Música inauguró un amplio salón auditorio.
El Intendente Roberto Palacio junto al Director de la institución Ángel Schamberger, alumnos, profesores y funcionarios del gabinete procedieron al corte de cintas formal.
La Municipalidad finalizó las obras de remodelación total en el edificio de la Escuela Municipal de Música que fuera inaugurado el pasado 29 de abril, restando por entonces la concreción del salón auditorio, una sala amplia en la que los alumnos de las distintas cátedras pudieran llevar a cabo sus ensayos grupales con total comodidad.
La nueva obra consistió en la ampliación y remodelación de lo que fuera el quincho de la propiedad original, dotándolo entonces de una mayor superficie cubierta para alojar a los diferentes ensambles de la Escuela de Música y fue inaugurada justamente en una tarde de día miércoles, jornada que la Escuela de Música dedica a los ensayos y día en que se reúnen la mayor cantidad de estudiantes en simultáneo, tal es así que el espectáculo inaugural dirigido por el Maestro Ángel Schamberger contó con una masa orquestal integrada por los tres ensambles mayores de la institución: la orquesta de Niños, la de Jóvenes y la de Adultos que colmaron la capacidad del nuevo auditorio.
Al momento de los agradecimientos, el profesor "Tuti" Schamberger comenzó con el Intendente Palacio quién tomó la decisión de cumplir el sueño de la casa propia y seis meses después de su inauguración oficial volvió a cumplir con otro objetivo de la Escuela de Música: la sala de ensayos, destacando "el Intendente venía cada día a supervisar la obra, tuvimos un acompañamiento incondicional desde el primer momento. Un día me preguntó si entraríamos todos en este espacio, le dije que nos íbamos a adaptar pero si podía ser un poco más grande mejor, es así que lo que en un principio era un espacio más reducido y lo fuimos ampliando en proyección para que entremos todos, es decir que esto que hoy inauguramos se pensó desde el inicio como una sala de ensayos y es por eso que ahora tendremos la comodidad necesaria porque en nuestros inicios la sala de ensayo fue el living de la casa de Diego Ruiz Díaz, hace 10 años, luego algunas habitaciones en un edificio frente al Mercado de las Artes, posteriormente también tuvimos que adaptarnos a las posibilidades y demoler algunas paredes para ocupar dos o tres salones en el edificio de calle Las Heras; esta vez se pensó como sala de ensayos desde el primer momento y lo hicimos funcional a nuestras necesidades porque todas las agrupaciones musicales, sean del género que fuere, necesitan su sala de ensayo y nosotros que somos una orquesta aún más porque somos muchos. Ahora tenemos salones que fueron pensados y diseñados para dar clases y una sala de ensayos que fue pensada para tal fin".
"Además de agradecerle a la gente que tiene una función pública y trabaja de ello también debemos agradecerle a los colaboradores silenciosos, esos que vienen ponen plantitas, barren, ponen tornillos... y también a la gente que trabaja acá pero que por momentos se convierten en herreros, carpinteros, etc.".
En el final de su mensaje el Director de la Escuela Municipal de Música comprometió a sus alumnos a cuidar la nueva sala de ensayos y todo el moderno edificio para que dure en el tiempo.
Seguidamente el Licendiado Alberto Guede, Director de Cultura y Educación de la Municipalidad, enumeró a las personas comprometidas en este proyecto recientemente inaugurado: el Intendente Palacio, la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección de Cultura, los profesores de la institución, sus alumnos y la Asociación Andante.
"La Escuela Municipal de Música es un orgullo para Coronel Suárez y una sana envidia de los municipios de la región no solamente por las cuestiones edilicias sino, fundamentalmente, por la cuestión humana y profesional de los docentes porque aprender tiene que ver con una cuestión lúdica de disfrute compartido".
Más tarde el Ingeniero Ricardo Salerno en nombre de la Secretaría de Obras Públicas señaló que "hace cinco meses inauguramos la refacción total del edificio, logrando transformar dos casas de familia en una escuela, adaptándolas a sus necesidades".
"Uno se pone contento de poder seguir ampliando este lugar, más allá de a lo que uno le gusta hacer todos los días como es hacer pavimento o llegar a un barrio con cloacas porque acá uno se da cuenta del merecimiento que tiene esta obra para todos los alumnos de la institución. En la Escuela de Música se hace un trabajo fantástico y el Estado debe acompañar desde lo que pueda, en este caso con las obras necesarias para que los chicos estén cómodos y se formen como buenos músicos pero fundamentalmente como buenas personas".
Por último, previo al corte de cintas inaugural y el concierto de las tres orquestas de forma conjunta, el Intendente Roberto Palacio al dirigirse a los presentes en el patio de la Escuela de Música remarcó la importancia de ejecutar obras que beneficien a la formación de personas.
"Quiero rescatar una cuestión muy importante. Es importante hacer obras de infraestructura como asfalto, cordón cuneta, gas o cloacas pero también es importante realizar este tipo de obras en las que se pone en evidencia el trabajo en equipo que es lo que nosotros marcamos desde el primer día de la gestión".
"Siempre pongo a "Tuti" como ejemplo quién a través de la música y el trabajo en equipo logra conjugar distintos instrumentos que forman unas hermosas melodías. Esto es lo que nos debe quedar como gran obra de gobierno: el incentivar a que todos estemos juntos, trabajando en equipo y compartiendo".
La nueva obra consistió en la ampliación y remodelación de lo que fuera el quincho de la propiedad original, dotándolo entonces de una mayor superficie cubierta para alojar a los diferentes ensambles de la Escuela de Música y fue inaugurada justamente en una tarde de día miércoles, jornada que la Escuela de Música dedica a los ensayos y día en que se reúnen la mayor cantidad de estudiantes en simultáneo, tal es así que el espectáculo inaugural dirigido por el Maestro Ángel Schamberger contó con una masa orquestal integrada por los tres ensambles mayores de la institución: la orquesta de Niños, la de Jóvenes y la de Adultos que colmaron la capacidad del nuevo auditorio.
Al momento de los agradecimientos, el profesor "Tuti" Schamberger comenzó con el Intendente Palacio quién tomó la decisión de cumplir el sueño de la casa propia y seis meses después de su inauguración oficial volvió a cumplir con otro objetivo de la Escuela de Música: la sala de ensayos, destacando "el Intendente venía cada día a supervisar la obra, tuvimos un acompañamiento incondicional desde el primer momento. Un día me preguntó si entraríamos todos en este espacio, le dije que nos íbamos a adaptar pero si podía ser un poco más grande mejor, es así que lo que en un principio era un espacio más reducido y lo fuimos ampliando en proyección para que entremos todos, es decir que esto que hoy inauguramos se pensó desde el inicio como una sala de ensayos y es por eso que ahora tendremos la comodidad necesaria porque en nuestros inicios la sala de ensayo fue el living de la casa de Diego Ruiz Díaz, hace 10 años, luego algunas habitaciones en un edificio frente al Mercado de las Artes, posteriormente también tuvimos que adaptarnos a las posibilidades y demoler algunas paredes para ocupar dos o tres salones en el edificio de calle Las Heras; esta vez se pensó como sala de ensayos desde el primer momento y lo hicimos funcional a nuestras necesidades porque todas las agrupaciones musicales, sean del género que fuere, necesitan su sala de ensayo y nosotros que somos una orquesta aún más porque somos muchos. Ahora tenemos salones que fueron pensados y diseñados para dar clases y una sala de ensayos que fue pensada para tal fin".
"Además de agradecerle a la gente que tiene una función pública y trabaja de ello también debemos agradecerle a los colaboradores silenciosos, esos que vienen ponen plantitas, barren, ponen tornillos... y también a la gente que trabaja acá pero que por momentos se convierten en herreros, carpinteros, etc.".
En el final de su mensaje el Director de la Escuela Municipal de Música comprometió a sus alumnos a cuidar la nueva sala de ensayos y todo el moderno edificio para que dure en el tiempo.
Seguidamente el Licendiado Alberto Guede, Director de Cultura y Educación de la Municipalidad, enumeró a las personas comprometidas en este proyecto recientemente inaugurado: el Intendente Palacio, la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección de Cultura, los profesores de la institución, sus alumnos y la Asociación Andante.
"La Escuela Municipal de Música es un orgullo para Coronel Suárez y una sana envidia de los municipios de la región no solamente por las cuestiones edilicias sino, fundamentalmente, por la cuestión humana y profesional de los docentes porque aprender tiene que ver con una cuestión lúdica de disfrute compartido".
Más tarde el Ingeniero Ricardo Salerno en nombre de la Secretaría de Obras Públicas señaló que "hace cinco meses inauguramos la refacción total del edificio, logrando transformar dos casas de familia en una escuela, adaptándolas a sus necesidades".
"Uno se pone contento de poder seguir ampliando este lugar, más allá de a lo que uno le gusta hacer todos los días como es hacer pavimento o llegar a un barrio con cloacas porque acá uno se da cuenta del merecimiento que tiene esta obra para todos los alumnos de la institución. En la Escuela de Música se hace un trabajo fantástico y el Estado debe acompañar desde lo que pueda, en este caso con las obras necesarias para que los chicos estén cómodos y se formen como buenos músicos pero fundamentalmente como buenas personas".
Por último, previo al corte de cintas inaugural y el concierto de las tres orquestas de forma conjunta, el Intendente Roberto Palacio al dirigirse a los presentes en el patio de la Escuela de Música remarcó la importancia de ejecutar obras que beneficien a la formación de personas.
"Quiero rescatar una cuestión muy importante. Es importante hacer obras de infraestructura como asfalto, cordón cuneta, gas o cloacas pero también es importante realizar este tipo de obras en las que se pone en evidencia el trabajo en equipo que es lo que nosotros marcamos desde el primer día de la gestión".
"Siempre pongo a "Tuti" como ejemplo quién a través de la música y el trabajo en equipo logra conjugar distintos instrumentos que forman unas hermosas melodías. Esto es lo que nos debe quedar como gran obra de gobierno: el incentivar a que todos estemos juntos, trabajando en equipo y compartiendo".